Examenes 2018 |
JUN 2018 - Madrid (1) |
1
A enderezar la embarcación cuando está escorada, de manera que su cubierta quede horizontal respecto a la superficie del mar, se le llama:
Adrizar |
2
En general, una embarcación equipada con hélices gemelas se caracteriza por:
Estar equipada con dos hélices, la de babor será dextrógira y la de estribor levógira, vistas ambas desde proa |
3
La obra muerta del barco es:
La parte que emerge del agua |
4
Los baos son:
Piezas transversales y simétricas que atraviesan el barco de banda a banda entre los extremos superiores de las cuadernas |
5
¿para qué se emplea el nudo llano?
Sirve para unir dos cabos de la misma mena |
6
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En el momento de fondear se recomienda llevar una ligera arrancada atrás con objeto de que, al caer el ancla, la cadena se extienda correctamente en el fondo |
7
Una vez realizada la reanimación de un náufrago, cuando se ha restablecido la respiración y el latido del corazón:
Se colocará de lado, o boca abajo con la cabeza hacia un lado |
8
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a las medidas a tomar a bordo con mal tiempo?
Mantener cerrados los grifos de fondo y cualquier conducto bajo la línea de flotación no necesario para la navegación, así como cierre de imbornales en cubierta para mantener la estanqueidad |
9
Navegaremos por aguas someras siempre que:
Nos encontremos en aguas poco profundas |
10
El número de extintores obligatorio a bordo dependerá de:
La eslora del barco y la potencia propulsora |
11
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? en los tramos de costa que no estén balizados como zona de baño se entiende que esta ocupa una franja de mar contigua a la costa de una anchura de:
200 metros en las playas y 50 metros en el resto de la costa |
12
De conformidad con la regla 2, del convenio marpol, anexo v, las disposiciones del mismo se aplican:
A menos que se disponga expresamente otra cosa, se aplicarán a todos los buques |
13
Las marcas de peligro aislado tienen:
Dos esferas negras superpuestas como marca de tope |
14
¿cuál es la marca de tope de una marca de aguas navegables?
Esfera roja |
15
Las marcas laterales de la región a:
Son diferentes a las marcas laterales de la región b |
16
El nombre de una marca cardinal indica que se ha de pasar:
Por el cuadrante correspondiente a ese nombre |
17
El punto de bifurcación de un canal, con el canal principal a estribor, se indicará con una marca:
Cilíndrica de castillete o espeque, de color rojo con una banda horizontal verde |
18
¿alguna de las disposiciones del rlpa establece la distancia mínima para maniobrar a otro buque, con el fin de evitar el abordaje?
No |
19
Con arreglo a la regla 34.b del rlpa, si se complementa la maniobra de un buque de propulsión mecánica con señales luminosas, tres destellos significarán:
"estoy dando atrás" |
20
Según el rlpa, se considerará como regla general que existe riesgo de abordaje:
Si la demora de un buque que se aproxima no varía de forma apreciable |
21
Según las definiciones que aparecen en el rlpa, ¿qué entendemos por un buque de vela?
Todo buque navegando a vela siempre que su maquinaria propulsora, caso de llevarla, no se esté utilizando |
22
La señal de peligro que produce una densa humareda de color naranja se origina por:
Una señal fumígena |
23
¿cuál de las siguientes señales es una señal de peligro acorde al anexo iv del ripa?
Movimientos lentos y repetidos, subiendo y bajando los brazos extendidos lateralmente |
24
Según establece el ripa, cuando un buque abrigue dudas de si existe una situación de vuelta encontrada:
Supondrá que existe y actuará en consecuencia |
25
¿a qué buques aplica la regla 19 del ripa relativa a la conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida?
A los buques que no estén a la vista uno de otro, cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida |
26
La señal de peligro consistente en una alerta de socorro mediante llamada selectiva digital se transmite en:
El canal 70 de ondas métricas |
27
De acuerdo con la regla 36 del ripa, cuando un buque necesita llamar la atención de otro:
Podrá hacer señales luminosas o acústicas que no puedan confundirse con ninguna de las señales autorizadas en cualquier otra de las reglas del ripa |
28
Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a los esfuerzos o fuerzas principales a las que está sujeta una embarcación de una sola hélice de paso a la derecha y un solo timón:
Al empuje lateral de la hélice que fuerza la popa a babor con el propulsor avante o a estribor con el propulsor atrás |
29
A la acción de recoger un cabo, enrollándolo sin que se formen cocas, es decir, sin que tome vueltas sobre sí mismo, se la denomina:
Adujar |
30
Indique en dónde podríamos tener riesgo de sufrir una vía de agua:
La bocina |
31
¿qué no se debe hacer inmediatamente después de un abordaje?
Separar los barcos |
32
Por lo general, en presencia de viento, abandonaremos la embarcación por:
La banda de barlovento |
33
¿qué es la persistencia?
Es el número de horas que el viento ha soplado en la misma dirección y en la misma intensidad |
34
Para medir la dirección del viento debemos utilizar un:
Catavientos |
35
La forma correcta de obtener la previsión meteorológica es:
A través de las informaciones difundidas por internet, radio, televisión de servicios meteorológicos oficiales o no oficiales de solvencia |
36
La presión atmosférica:
Disminuye al aumentar la altura sobre el mar |
37
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Las marcaciones pueden contarse desde los 000° a 360° en el sentido de las agujas del reloj |
38
Se denomina a la décima parte de una milla náutica:
Cable |
39
Se define como el ángulo que forma el norte verdadero con el norte magnético:
La declinación magnética |
40
¿cuáles son cartas de punto mayor?
Las cartas de navegación costera, aproches y portulanos |
41
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
La distancia a puntos de la costa nos permite conocer nuestra posición |
42
Una embarcación que se sitúa en la posición l=36°08,7´n l=006°00,5´w, ¿con qué demora verdadera dv) observa el faro de cabo trafalgar?
Dv = 333° |
43
Calcular la situación verdadera de una embarcación que se sitúa a 2,2 millas náuticas del faro del dique del puerto de tánger en la línea isobática de 50 metros, que observa la luz blanca del faro (de ocultaciones) de el xarf.
L=35°49,6´n l=005°46,5´w |
44
En una carta náutica figura el valor de la declinación magnética en el año 2011 (3° 13´ ne) y la variación anual (´7´ ne). calcular la corrección total (ct) de una aguja náutica para el año 2018 con un desvío de aguja de 3,5°ne
Ct = 7,5° (+ |
45
A las 13 horas 15 minutos, desde la luz roja del puerto de ceuta una embarcación inicia navegación al rumbo de aguja 329° con una velocidad de 9 nudos, siendo la ct = 3° (-). transcurrida una hora, la embarcación cambia al rumbo de aguja 269°. calcular la situación de estima a las 14 horas 55 minutos si para el nuevo rumbo la ct es 0°
L= 36°01,1´n l=005°31,9´w |