Pais Vasco |
NOV 2017 - País vasco |
1
Se define carena como:
Parte del casco sumergida en el agua |
2
Los grifos de fondo son:
Válvulas colocadas por debajo de la línea de flotación, para dar o cortar el agua utilizada para la refrigeración del motor y otros servicios |
3
Se denomina barboten a:
La corona con muescas en las que encajan los eslabones de la cadena |
4
Se define rezón como:
Ancla pequeña de cuatro brazos |
5
El nudo que sirve para sustituir a una gaza se llama:
As de guía |
6
Se define tenedero como:
Lugar apropiado para fondear |
7
Un barco esta escorado cuando:
Está inclinado en sentido transversal |
8
Correr el temporal significa:
Llevar el temporal por la popa o aletas |
9
Qué debe hacer la persona que vaya al timón nada más recibirse el aviso de hombre al agua:
Meter el timón a la misma banda por la que cayó el náufrago |
10
Cuando se navega en zona de niebla:
Las respuestas b |
11
El convenio marpol:
Trata sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos, productos químicos, basuras y aguas sucias, generados por los buques |
12
En los tramos de costa que no estén balizados, no se podrá navegar a menos de:
200 metros de la playa |
13
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasar por su:
Norte |
14
Una marca con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
Zona de aguas navegables |
15
Una marca de espeque verde y en su parte superior un cono verde con el vértice hacia arriba, es una marca:
Lateral de estribor |
16
Una marca de espeque roja con una ancha franja horizontal verde indica:
Canal principal a estribor |
17
Si se observa una luz blanca con un ritmo de "grupo de dos destellos (2)" significa:
Peligro aislado |
18
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando:
La marcación no varía y la distancia disminuye |
19
Qué velocidad es la considerada como velocidad de seguridad por el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar:
Depende de las circunstancias |
20
Navegando en una embarcación de recreo a motor se observa un mercante por el costado de estribor a rumbo de colisión:
Le corresponde maniobrar a la embarcación de recreo |
21
¿cómo se efectuará la maniobra para evitar un abordaje?
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables y con la debida antelación |
22
Un buque de pesca alcanza a un buque de vela con riesgo de abordaje. ¿cuál de ellos deberá maniobrar?
El de pesca por alcanzar al otro |
23
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas indica que:
Va a caer a babor |
24
La luz de tope es una luz:
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 225 grados |
25
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
Todas las respuestas son correctas |
26
Se considera una señal que indica peligro y necesidad de ayuda:
Las respuestas a |
27
Si de noche se observa una luz roja sobre otra blanca todo horizonte y dos luces de costado una roja y otra verde, se trata de:
Un buque pesquero no de arrastre visto de proa |
28
¿qué es hacer firme un cabo?
Fijar un cabo, impidiéndole todo movimiento |
29
La velocidad de gobierno es:
La velocidad mínima a la que el barco puede gobernar |
30
Teniendo a bordo una persona con una hemorragia, ¿cómo se actuará?
Se tapará y presionará la herida para intentar detener la hemorragia |
31
En el caso de proceder al abandono de nuestra embarcación, ¿cuándo y cómo se deberá emplear una señal fumígena?
De día, lanzándola a la mar por sotavento |
32
En caso de varada, ¿cuál será la primera medida que se deberá tomar?
Dar rápidamente marcha atrás para salir de ella y a continuación, tomar las medidas oportunas como cerrar puertas estancas, localizar vías de agua, sondar fondos y calcular las horas de las mareas |
33
La presión atmosférica puede venir dada en:
Todas las respuestas son correctas |
34
Una ¡sobara une puntos de:
Igual presión en un momento dado |
35
En un anticiclón, el viento:
Se aleja del centro de alta presión |
36
La escala douglas se refiere a:
El estado de la mar |
37
Conociendo el coeficiente de corredera se puede calcular:
La velocidad verdadera del barco, multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera |
38
El valor de un minuto de arco de meridiano es:
Una milla en cualquier caso |
39
El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa, se denomina:
Marcación |
40
El ángulo que forma el norte aguja con el norte verdadero, se le denomina:
Corrección total |
41
Una embarcación se encuentra situada en la oposición de los faros de c. trafalgar y pta. de gracia, al norte verdadero del faro de c. espartel. calcular el rumbo de aguja que se tendrá que realizar para llegar al faro de pta. malabata si la declinación magnética vale 2° nw y el desvío 4o nw:
Ra = 162° |
42
Estando situados en la enfilación de los faros de c. roche y c. trafalgar se observa simultáneamente la demora de aguja del faro de c. trafalgar 330° y la demora de aguja del faro de pta. paloma 075°. calcular la posición de la embarcación:
L = 36°00,8´n l = 005°52,6´w |
43
A hrb=07:24, navegando al rumbo verdadero 257° a una velocidad de 7´, se observa el faro de pta. carnero con una marcación de 35° estribor y el faro de pta. almina por el través de babor. calcular la hora en que se estará a 3´ al sureste del faro de i. de tarifa:
Hrb = 09:14:34 |
44
Una embarcación se encuentra a 7´ del faro de pta. alcázar sobre la isóbata de 100 metros en las proximidades de pta. malabata. calcular la demora verdadera con que se observará el faro de pta. malabata:
Dv = 212° |