Examenes 2016 |
ABR 2016 - Andalucía |
1
Navegando al rumbo norte con viento del oeste, la banda de sotavento es:
Estribor |
2
Cuando la embarcación está inclinada de costado, se dice que está:
Escorada |
3
El calado medio es:
La semisuma de los calados de proa y popa |
4
En hélices gemelas de giro al exterior:
La de estribor es dextrógira y la de babor levógira |
5
¿qué nudo está especialmente indicado para afirmar un cabo a una argolla?
Vuelta de rezón |
6
¿qué hay que hacer si al levar el ancla ésta tira por largo con mucha fuerza?
Dar unas paladas avante |
7
¿por qué es importante no atravesarse a la mar con mal tiempo?
Las respuestas a |
8
Si navegamos con mal tiempo es recomendable:
Todas las respuestas son correctas |
9
En relación con el arnés de seguridad, ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?
Debe afirmarse preferentemente al pecho, en lugar de a la espalda |
10
En caso de hombre al agua, el sistema de navegación por satélite (gnss) guarda la posición del barco al pulsar la tecla:
Mob |
11
En una playa que no esté balizada:
La zona de baño se extiende hasta una distancia de 200 metros de la costa |
12
La descarga al mar de aguas sucias desde una embarcación que no dispone de un equipo para su tratamiento, desmenuce o desinfección, deberá realizarse:
A más de 12 millas de la costa |
13
Una luz blanca que está tres segundos encendida y tres apagada, y así sucesivamente, corresponde a una marca:
De aguas navegables |
14
Entrando en puerto por un canal balizado, por nuestra banda de estribor debemos dejar las marcas laterales de color:
Verde |
15
La marca de tope de una marca cardinal sur consiste en:
Dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia abajo |
16
Una marca cardinal sur indica:
Que las aguas más profundas se encuentran al sur de ella |
17
Un castillete con franjas verticales blancas y rojas es una marca:
De aguas navegables |
18
Un buque se aproxima al nuestro desde la marcación 120°. la situación es de:
Alcance |
19
¿cuándo debemos encender las luces de navegación?
Las respuestas a |
20
Cuando la demora de un buque que se aproxima no varía de forma apreciable:
Existe riesgo de abordaje |
21
Navegando de noche observamos una luz blanca por la proa. se trata de:
Todas las respuestas anteriores pueden ser correctas |
22
Un buque de vela está alcanzando a uno de propulsión mecánica, que está a la vista. ¿cuál debe mantenerse apartado de la derrota del otro?
El de vela |
23
Un buque a la vista en nuestras proximidades emite cinco pitadas cortas y rápidas. con ello indica que:
Debemos maniobrarle |
24
Dos buques de propulsión mecánica a la vista, se cruzan con riesgo de abordaje:
El que tiene al otro por su costado de estribor, se mantendrá apartado de la derrota de este otro |
25
Un buque de vela y uno de propulsión mecánica a la vista navegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje:
El de propulsión mecánica se apartará de la derrota del de vela |
26
Un buque navegando a vela exhibe a proa un cono con el vértice hacia abajo. a efectos del reglamento de abordajes, se trata de:
Un buque de propulsión mecánica |
27
Al maniobrar para evitar un abordaje, ¿cuál de las siguientes acciones debe evitarse?
Una sucesión de pequeños cambios de rumbo y/o velocidad |
28
Por "amarrar por seno" se entiende:
Que el firme y el chicote se encuentran amarrados a bordo |
29
Para ciabogar a estribor con dos hélices gemelas de giro al exterior, debemos poner:
Babor avante y estribor atrás |
30
Si tenemos un incendio con presencia de aceite en combustión, ¿qué agente extintor no es recomendable utilizar?
Chorro de agua |
31
Si debemos permanecer en aguas frías tras el abandono del buque, lo más recomendable es:
Las respuestas a |
32
Para detener una hemorragia en una extremidad:
Las respuestas b |
33
Se dice que el viento refresca cuando:
Aumenta su intensidad |
34
Si vamos avante, la lectura del anemómetro nos da la velocidad del:
Viento aparente |
35
En un anticiclón en el hemisferio norte los vientos circulan:
En el mismo sentido que las agujas del reloj |
36
Las líneas isobaras son:
Líneas que unen puntos de igual presión |
37
La declinación magnética es el ángulo formado entre:
El norte verdadero y el norte magnético |
38
¿qué es la "hora reloj bitácora"?
La hora que se lleva a bordo |
39
El meridiano que pasa por el observador se denomina:
Meridiano del lugar |
40
El rumbo cuadrantal s25e corresponde al rumbo circular:
155° |
41
La diferencia entre la demora verdadera y la demora de aguja es:
La corrección total |
42
El 9 de abril de 2016 nos encontramos en situación: 35° 50´ n, 005° 50´ w. desde este punto damos rumbo para pasar a 2 millas del faro de punta cires. desvío de la aguja: ?6° (menos). declinación magnética de la carta: 05° 00´ w 2006 (6´ e). calcular el rumbo de aguja.
078° |
43
Navegando al rumbo verdadero 105°, tomamos simultáneamente marcación al faro de punta camarinal = 43° babor y marcación al faro de punta malabata = 35° estribor. calcular la situación.
36°01,6´n 005°57,5´w |
44
Navegamos a 10 nudos al rumbo verdadero 070°. al cruzar la oposición de los faros de punta europa y punta almina, tomamos demora de aguja al faro de punta almina = 156°. calcular la corrección total.
+10° (más |
45
Al ser hrb 13h00m tomamos demora verdadera al faro de cabo espartel = 140° y distancia a dicho faro = 5 millas. navegamos al rumbo de aguja 240°, a 6 nudos de velocidad. desvío de la aguja = +15° (más) y declinación magnética = 5° w. calcular la situación al ser hrb = 14h30m
35°48,2´n, 006°09,8´w |