Baleares |
2019-06 PER Baleares 01 |
1
La parte ancha del timón sobre la que actúa el agua y que, orientada convenientemente, permite cambiar el rumbo del buque, se denomina:
Pala |
2
Se denomina línea de flotación a:
La línea intersección del agua con el casco, y que por tanto separa la obra viva de la obra muerta |
3
¿en qué sentido gira una hélice levógira cuando damos máquina avante?
Giro de las palas en el sentido inverso de las agujas del reloj |
4
El ancla danforth es un tipo de ancla de patente que se caracteriza por tener:
Dos uñas largas y anchas, y caña larga |
5
¿cuál sería la acción a tomar al comprobar que estamos garreando?
B y c son correctas |
6
¿cuál sería la acción a tomar al comprobar que estamos garreando?
Si no hay otras embarcaciones cerca no hay nada que temer |
7
Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar, hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:
Capeando el temporal |
8
Navegando, detectamos que se nos cae un tripulante al agua, que acciones deberemos tomar
Todas las respuestas son correctas |
9
Periódicamente deberá revisarse el correcto funcionamiento del equipo pirotécnico de a bordo…
Comprobando que no haya caducado el producto e inspeccionado visualmente el estado aparente del producto |
10
¿cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal?
Correr |
11
En las zonas señaladas como canales de entrada o salida de embarcaciones de una playa, esas señales serán:
Flotantes y, a ser posible, lo más parecidas a las del sistema de balizamiento |
12
En el interior del puerto se puede:
Repostar combustible |
13
Cuál es la marca de tope de las marcas de peligro aislado:
Dos esferas negras |
14
Entrando en puerto observamos por nuestra banda de estribor una marca lateral de color verde con un cono como tope, a la vez divisamos la siguiente marca lateral también de color verde con un cono como tope por nuestra amura de estribor; por babor divisamos marcas laterales rojas con un cilindro, ¿como deberé maniobrar para entrar con seguridad en el puerto?
Seguiré a rumbo |
15
¿cuál es la marca de tope de la marca cardinal sur?:
Dos conos superpuestos con los vértices hacia abajo |
16
Qué color tienen la luz de la marca de peligro aislado:
Blanca |
17
La marca cardinal sur tiene como color representativo:
Amarillo sobre negro |
18
¿en qué momento mantendremos una eficaz vigilancia visual y auditiva?:
En todo momento |
19
¿qué señal fónica en tiempo de niebla hará un buque dedicado a la pesca estando fondeado?
Una pitada larga y dos cortas a intervalos que no excedan de 2 minutos |
20
¿cómo efectuaremos la maniobra para evitar un abordaje?
Efectuaremos una maniobra clara y con antelación |
21
¿como determinamos la velocidad de seguridad?
Todas las anteriores son correctas |
22
¿qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?
Existirá riesgo de colisión |
23
Si las circunstancias lo permiten, ¿cómo será la maniobra para evitar el abordaje con otro barco?
Será llevada a cabo en forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras |
24
Qué luces exhibirá un buque fondeado de 100 metros de eslora:
Luz blanca todo horizonte a proa y popa además de las luces de cubierta |
25
En una situación de cruce, navegando a motor, ¿cuándo estamos obligados a mantenernos apartados de la derrota de otro buque que también navega a motor?
Cuando veamos al otro buque por el costado de estribor |
26
Según el ripa, ¿quién será responsable de las consecuencias de cualquier negligencia en el cumplimiento del reglamento?
Todas las respuestas son correctas |
27
Se dice que nuestra embarcación está alcanzando a otro cuando:
La marcación que tenemos de él es inferior a 67,5º y disminuye la distancia |
28
Si queremos atracar con total seguridad el barco de costado al pantalán o muelle y que todos los cabos queden dentro de la eslora del mismo, nos bastará utilizar:
Traveses y esprines |
29
La velocidad de gobierno es:
La velocidad mínima a la que el barco puede gobernar |
30
¿qué acciones se deberían tomar en el caso de detectar una vía de agua en nuestra embarcación?
Todas las respuestas son correctas |
31
En cuanto a las pautas generales de actuación para la extinción de un incendio se refiere, indicar la respuesta correcta,
Todas son correctas |
32
Tocar el fondo marino con la embarcación, quedando inmovilizado se denomina:
Todas son correctas |
33
¿qué expresión usamos para decir que el viento disminuye su intensidad?
Las dos últimas son correctas |
34
¿cómo se expresa la intensidad del viento?
En cualquiera de las anteriores |
35
La escala utilizada para determinar la fuerza del viento mediante la observación de los efectos del mismo viento en alta mar es:
Escala de beaufort |
36
Las líneas que unen puntos de igual presión se denominan:
Isobaras |
37
¿para qué utilizamos la hora del reloj de bitácora?
A y b son correctas |
38
¿qué es la corrección total?
Ángulo que forma el norte aguja con el norte verdadero |
39
En una carta náutica, una pequeña cruz situada sobre la mar, significa:
Roca sumergida, siempre peligrosa |
40
¿qué es la longitud?
El arco de ecuador contado desde el meridiano cero |
41
¿para qué sirve la sonda?
Para medir profundidades del lecho marino |
42
Al ser hrb 20:00 un yate se encuentra situado al s/v del faro de punta carnero y a 2 millas de distancia, su velocidad es de 7 nudos, el desvío es de -2º declinación magnética la del año en curso. hallar el ra y la hrb de llegada a la luz verde de ceuta.
Ra=152º y hrb 21:29 |
43
Al ser hrb 1200, estando al s/v del f° del puerto de barbate tomamos marcación f° punta gracia= 70º br., ra= 135º, desvío= 2º nw, v= 2º nw. situados damos rumbo a la luz de la bocana del puerto de tánger, dando la velocidad máquina necesaria para llegar a hrb= 13:20 h calcular la velocidad.
12,18 nudos |
44
Al ser hrb 0800, marcamos el f° de la isla de tarifa por la proa y el f° de pta. carnero por el través. ra = n 88 w, dm = -2º, desvío = -4º. calcular la posición.
L = 36º 00,8´ n y l = 5º 25,2´ w |