Andalucía |
Andalucía MAY 21 |
1
¿qué entendemos por asiento de una embarcación?
Es la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa |
2
Definiremos la obra viva como
La parte del casco que se encuentra por debajo del plano de flotación |
3
Según el paso de una hélice, entenderemos como paso dextrógiro
Aquella que gira en la maquina avante, vista a popa de la hélice, en el sentido de las agujas del reloj |
4
Entendemos como la parte de barlovento
El costado del barco por la cual entra el viento |
5
Cuando utilizaremos el nudo "vuelta de rezón"
Unir el cabo con una argolla |
6
La señal fumígena flotante emitirá humo al menos durante qué tiempo:
3 minutos |
7
En caso de hombre al agua, en una embarcación a motor, ¿qué haremos primero?:
Meter el timón a la banda donde cayó el hombre/mujer y lanzarle un aro salvavidas |
8
Con respecto a los chalecos salvavidas que debemos de llevar a bordo que fuerza de flotabilidad expresada en newtons se requieren para la zona 4 .
150 nw |
9
El balance se define:
Como la oscilación de la embarcación que se produce en sentido trasversal (babor-estribor |
10
¿podemos llevar la bandera de la comunidad autónoma izada en nuestra embarcación?
Si, pero siempre que esta izada la bandera nacional y no supere un tercio de la bandera española |
11
¿en andalucía se considera zona zepim el paraje natural acantilados maro-cerro gordo perteneciente a la provincia de málaga?
Si |
12
Una marca cónica de color verde con una franja roja, indica:
Canal principal a babor |
13
En una marca de peligro aislado el ritmo y el color de su luz es:
Grupo de dos destellos de color blanco |
14
La marca de tope de aguas navegables, consiste en:
Una esfera roja |
15
Una marca de tope consistente en dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo, se deberá pasar por el cuadrante:
Sur |
16
¿cuál de las siguientes respuestas tiene que ver con la marca de aguas navegables?
Indicas por el lugar más adecuado para pasar por debajo de puentes |
17
Para determinar la velocidad de seguridad, en todos los buques, se tendrá en cuenta entre otros factores:
El calado en relación con la profundidad disponible de agua |
18
En una zona de separación de tráfico se podrá entrar:
A |
19
En caso de riesgo de abordaje de dos veleros, se mantendrá apartado de la derrota del otro:
El que reciba el viento por la banda de babor |
20
Se considera que un buque alcanza a otro:
A todo buque que se aproxime viniendo desde una marcación mayor de 22,5° a popa del través de este último |
21
Un buque de propulsión mecánica de eslora entre 12m y 50m exhibirá:
Una luz de tope, luces de costado y luz de alcance |
22
Las embarcaciones de remos (sin motor) podrán exhibir:
Una luz de tope |
23
Los buques de propulsión mecánica restringido por su calado, podrán exhibir una marca consistente:
Un cilindro |
24
Un buque de vela se mantendrá apartado de la derrota
B y c son correctas |
25
Un buque de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada en visibilidad reducida emitirá:
Dos pitadas largas que no excedan dos minutos de duración |
26
Una pitada corta tiene una duración aproximada de:
Un segundo |
27
Descripción de los efectos producidos al cobrar el esprín de proa estando el barco atracado de costado al muelle
Acercar la proa al atraque y mover el barco hacia atrás |
28
Una embarcación con hélice dextrógira, en marcha atrás, hacia donde tendera a caer la popa
Babor |
29
En hemorragias de origen venoso, las identificaremos por que la sangre es:
La sangre es de color rojo oscuro, sale de forma continua y con poca presión |
30
Los incendios de clase b son los relacionados con:
Producidos por aparatos electrónicos |
31
Para prevenir incendios y explosiones los lugares de riesgo son:
Cocinas, cámaras de motores, toma de combustible, baterías, instalaciones eléctricas y pañol o cofre de pinturas |
32
¿cómo se llaman las líneas que unen puntos de igual presión?
Isobaras |
33
En el hemisferio norte, en una borrasca, los vientos circulan…
En el sentido contrario a las agujas del reloj |
34
De noche la masa continental pierde el calor recibido durante el día más rápido que la masa oceánica, provocando una baja presión relativa sobre el nivel del mar y una alta presión relativa sobre la tierra el viento que se origina a causa de este fenómeno se llama:
Terral |
35
Llamamos fetch a:
Una zona o extensión en la que el viento sopla en la misma dirección y con la misma intensidad |
36
Al ángulo formado por el meridiano magnético y el meridiano geográfico, se le denomina:
Declinación magnética |
37
Navegando obtenemos una demora de aguja de cabo espartel y otra demora de aguja de punta gracia, ¿podemos posicionarnos directamente en la carta de navegación?
Necesitaremos además el desvío de la aguja náutica |
38
Demora es:
El ángulo que forma el norte con la visual a un objeto |
39
La marcación se mide:
De proa hasta popa por estribor y de proa hasta popa por babor |
40
Se ve un faro de noche se identifica por:
El color de su luz y ritmo |
41
A hrb 20:00 estando en la oposición punta europa-punta almina, se toma da a punta europa de 338° se pide la corrección total.
Ct=8°+ |
42
Hrb 09:00 navegamos por el sur del estrecho de gibraltar con una velocidad de 6 nudos y nos posicionamos en la l=35°45´n y l=006°10´w una vez situados ponemos rumbo para pasar a 5 millas del faro de cabo espartel dejándolo por estribor. desvío para el nuevo rumbo es de 5°, se utiliza la declinación magnética de la carta de navegación l 105. ¿qué rumbo de aguja hemos de llevar?
45° |
43
Navegando al ra = s 76° w, con desvío de aguja =
L=36°00,5´n l=005°27,8´w |
44
Si salimos de barbate (farola roja con características flr.4s5m) con rumbo verdadero 175° y una vez navegadas 12 millas. ¿a qué distancia nos encontraremos de isla de tarifa?
14,2 millas |