Examenes 2019 |
2019-06 PER Canarias 01 |
1
¿dónde podemos encontrar un cabirol o cabirón?
En un molinete o chigre |
2
¿qué otro nombre puede recibir la eslora total?:
Eslora máxima |
3
El término náutico "popa" significa:
La parte posterior del buque en el sentido habitual de la marcha |
4
Si decimos que el asiento de una embarcación es de (-) 0,20 metros, diremos,
Que la embarcación se halla 20 cm aproada |
5
Se llama noray a:
Una pieza metálica, generalmente de hierro, curvada y fija en el muelle, para amarre |
6
Al extremo de todo cabo o cable se le denomina:
Chicote |
7
El elemento metálico que tiene como objeto el hacer más visible la embarcación ante el radar de otras naves se denomina:
Reflector de radar |
8
Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar , hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:
Capeando el temporal |
9
Los espacios tales como cámaras de máquinas, cuartos de baterías y depósitos de combustible, generan gases explosivos, por lo que:
Deberemos ventilarlos con frecuencia |
10
¿qué quiere decir estibar?
Colocar adecuadamente una carga o pertrechos a bordo. |
11
En una playa que no esté balizada:
La zona de baño se extiende hasta 200 metros de la costa |
12
En cada puerto dentro de la zona de navegación establecida por la administración portuaria de acuerdo con la autoridad marítima, no se podrá navegar a más de:
3 nudos |
13
La marca de tope de una marca especial es:
Un aspa amarilla |
14
Las marcas de aguas navegables tienen colores:
Blanco y rojo |
15
Si en un canal, en el sistema "a", vemos una baliza en forma de espeque de color verde, podemos identificarlo como:
Una marca lateral de estribor |
16
Las marcas cardinales tienen forma :
De castillete o espeque |
17
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para:
Indicar al navegante donde están las aguas navegables |
18
El buque que "cede el paso" realizará la maniobra:
Con anticipación y de forma decidida, para quedar bien franco del otro |
19
Un buque que muestra dos bolas negras en vertical indica:
Buque sin gobierno |
20
¿qué duración tiene una pitada larga?
De cuatro a seis segundos |
21
Un velero de eslora superior a 12 metros, fondeado, exhibirá de día:
Una esfera negra en la proa |
22
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, deberá maniobrar a:
Todas las respuestas son correctas |
23
Un buque dedicado a la pesca de arrastre mostrará como luces características:
Dos luces todo horizonte verde sobre blanca |
24
Un dragaminas mostrará como luces características:
Tres luces verdes todo horizonte, formando triángulo |
25
¿cómo deben de actuar los buques de propulsión mecánica que se hallen en situación de vuelta encontrada?:
Ambos buques deben de caer a estribor, dejando al otro por el costado de babor |
26
Según el ripa ¿qué se entiende por visibilidad reducida?
Cualquier condición de visibilidad disminuida por niebla, bruma, nieve, fuertes aguaceros, tormentas de arena o cualesquiera otras causas análogas |
27
Según la regla 6 del ripa, por velocidad de seguridad se entiende:
La que le permite ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento |
28
¿a qué se llama atracar de punta?:
A atracar dando la proa o la popa al muelle |
29
Navegando con arrancada avante en un barco de hélice dextrógira, si damos atrás con el timón a estribor la popa caerá a:
A babor |
30
Porqué es conveniente mantener ventiladas las baterías:
Porque desprenden hidrógeno |
31
¿que acciones se deberían tomar en el caso de detectar una vía de agua en nuestra embarcación?
Toda las respuestas son correctas |
32
Si se produce un incendio en aparatos electrónicos, deberemos:
Utilizar un extintor de co2 |
33
El número de horas que sopla el viento en una misma dirección se denomina:
Persistencia |
34
La escala utilizada para determinar la fuerza del viento mediante la observación de los efectos del mismo viento en alta mar es:
Escala de beaufort |
35
Las líneas que unen puntos de igual presión en un momento dado se les llama:
Isóbaras |
36
Cuando disminuye la intensidad del viento decimos que:
Cae |
37
El ángulo que forma la dirección del norte verdadero y el norte de aguja se llama:
Corrección total |
38
¿qué es el coeficiente de una corredera?
La relación entre la distancia verdadera y la que marca la corredera |
39
Para saber las características meter oceanográficas normales (vientos, temperatura del agua y corrientes) de la zona por donde navegamos, lo averiguaremos en el…
Derrotero |
40
El rumbo cuadrantal sudeste (se), equivale al circular:
135° |
41
¿de que depende el alcance luminoso de una señal marítima?
Todas son correctas |
42
A hrb 12:00 situados en posición l = 36° 00´ n y l= 005° 50´ w ponemos ra 345°, a una velocidad de 8´ ct 15° nw. ¿a qué hora marcaremos el faro de punta gracia (oc(2)5s13m) por nuestro través de estribor?
Hrb 1231 |
43
Estando situados en la parte sur de la enfilación de los faros de c roche y c. trafalgar se observa simultáneamente la demora de aguja (da) del faro de c. trafalgar 330° y la demora de aguja (da) del faro de pta. paloma 075°. calcular la situación de la embarcación.
L=36°00,9´n l=005° 52,6´ w |
44
Al ser hrb 0900, la embarcación petros se encuentra a 10 millas al sw verdadero de la luz roja del espigón de barbate una vez situado, pone rumbo a cabo roche con una velocidad del buque de 3 nudos con ct= (-)3°. calcular ra y hrb en el momento en que se cruzará con la isobática de 30 metros del banco de trafalgar.
Ra= 349° y hrb 1016 |