Valencia |
NOV 2018 - Valencia |
1
¿cómo se denominan los orificios que hay en la cubierta, por los que sale el agua que ha entrado en esta, al exterior?
Imbornales |
2
¿en qué dirección marcamos el través de una embarcación?:
En la perpendicular a la línea de crujía |
3
¿de qué otra manera se conoce la parte del buque denominada "carena"?:
Obra viva |
4
Para virar un ancla con cadena utilizamos un molinete ¿cómo se denomina la pieza que gira sobre un eje y posee hendiduras en las que encajan los eslabones de la cadena?
Barbotén |
5
Si haciendo un amarre damos el seno de un cabo, ¿qué parte del cabo damos?:
El trozo de cabo que está entre los dos extremos |
6
¿cómo se llama a la boya que con un cabo va unida al arganeo del ancla, para indicar la posición de esta, cuando el barco esta fondeado?:
Orinque |
7
¿qué es menos prudente realizar antes de salir a la mar?:
Taponar correctamente todos los imbornales y baldear el casco y la cubierta abundantemente |
8
¿qué precauciones tomaremos si navegamos con baja visibilidad?:
Mantener una alerta visual y auditiva, regulando la velocidad a nuestra situación de visibilidad |
9
¿cómo se llaman las dos maniobras de aproximación para una situación de hombre al agua al que vemos caer?:
Anderson y boutakow |
10
Además del uso de la estación de radio, otra forma de contactar con salvamento marítimo es con el teléfono:
900 202 202 o el 112 |
11
¿dónde está permitido descargar aguas sucias que proceden de los aseos?:
A más de 12 millas, para descargar el tanque la velocidad de la embarcación será superior a 4 nudos |
12
¿qué elemento no está prohibido arrojar al mar a 12 millas de la costa?:
Restos de comida |
13
En el puerto de valencia hay una marca que indica canal principal a estribor, ¿de qué color es su franja central?
Verde |
14
En el puerto de valencia hay una marca que indica canal principal a estribor, de noche, ¿qué luz emitirá?:
Un grupo de dos destellos más uno, de color rojo |
15
Un espeque negro con una banda amarilla en el centro y encima dos conos negros unidos por su base, nos indica que el punto a balizar está al…
Oeste del espeque |
16
Una marca cardinal norte de noche ¿qué luz emite?:
Blanca centelleante continuamente |
17
¿qué marca emite destellos blancos en grupo de dos?:
Una marca de peligro aislado |
18
Que disposición del ripa eximirá a un buque, o a su propietario, al capitán o a la tripulación del mismo, de las consecuencias de cualquier negligencia en el cumplimiento del ripa:
Ninguna |
19
¿qué no incluye la expresión "buques dedicados a la pesca"?:
A los buques que pescan con curricán u otro arte de pesca que no restrinja su maniobrabilidad |
20
¿a qué distancia considera el ripa que los buques están a la vista uno de otro?:
Únicamente cuando uno pueda ser observado visualmente desde el otro |
21
La expresión "visibilidad reducida" significa toda condición en que la visibilidad esta disminuida por… ¿cuál de las siguientes respuestas no está incluida en esta expresión?:
Noche cerrada |
22
¿según el ripa, de los siguientes factores cuál no contempla para determinar la velocidad de seguridad, en todos los buques?:
El consumo de los motores |
23
¿cuándo se considera que existe riesgo de abordaje entre dos embarcaciones de recreo?
Si la demora de la embarcación que se aproxima no varía de forma apreciable |
24
¿cómo se efectuarán las maniobras para evitar el abordaje?:
Las tres respuestas anteriores son correctas, se debe maniobrar teniendo en cuenta los tres parámetros |
25
Las reglas de rumbo y gobierno se aplican…
A cualquier condición de visibilidad |
26
Los buques que navegan a lo largo de un paso o canal angosto, se mantendrán lo más cerca posible del…
Límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor |
27
Si dos embarcaciones navegando únicamente a vela reciben el viento por la misma banda, existiendo riesgo de abordaje, ¿cuál deberá mantenerse alejado de la derrota del otro?
El que esté a barlovento |
28
¿qué amarras debo lascar para poder mover mi embarcación hacia popa sin arrancar el motor?:
Largo de proa y esprín de popa |
29
Un buque con hélice dextrógira que parte de una posición de reposo con el timón a la vía, al dar atrás, ¿qué hace la popa?:
Cae a babor |
30
Según la clasificación une, como clasificarías un fuego en el que únicamente hay brasas:
Clase a |
31
¿cómo se usa un espiche en una inundación?:
Metiendo éste por su parte más estrecha a modo tapón, con la intención de reducir o taponar la entrada de agua por un agujero |
32
¿qué haremos inmediatamente después de que una bengala de mano deje de emitir luz, estando en la balsa salvavidas con más personas?:
La tiraremos al agua por sotavento |
33
¿qué unidades de medida utiliza la escala centígrada?:
Grados celsius |
34
¿cómo se llaman las líneas que unen puntos de igual presión atmosférica en un parte meteorológico?:
Isobaras |
35
¿cómo se denomina al tiempo que sopla el viento en la misma dirección?:
Persistencia |
36
Si próximo a la costa sopla virazón, ¿hacia dónde sopla este viento?:
De mar a tierra |
37
¿cómo se llama al ángulo que hay entre el norte magnético y el verdadero?:
Declinación magnética |
38
Si la distancia del ecuador al polo norte en metros, la divido en 90 partes iguales y una de estas partes resultantes la divido en 60 partes iguales ¿cuántos metros mide cada parte final?
1852 metros |
39
Si navego al rumbo n23w y cambio de rumbo 42° a estribor, ¿qué rumbo llevo?:
019° |
40
¿qué es la amplitud de la marea?:
Los metros de altura desde la bajamar hasta la pleamar más próxima |
41
¿es fiable situarse tomando dos distancias una por popa y otra por proa simultáneamente?:
No, ya que al trazar el corte de los dos círculos éstos no me darán un punto preciso |
42
Navegamos al rumbo verdadero = 070° desvío a este rumbo 3°nw. a la hrb 1400 del día 30 de noviembre de 2018 tomamos simultáneamente dos marcaciones por babor, una a punta carnero =130° y otra a punta europa de 100°, calcula la situación observada:
L=36°00,2´n l=005°16,1´w |
43
Si estamos situados en: l=35°50´n; l=005°20´w, el día 30 de noviembre de 2018 a la hrb 1718. calcular el rumbo de aguja necesario para pasar a 2 millas de punta almina, conociendo que el desvió es de 4°nw:
Ra=063° |
44
Si el día 30 de noviembre de 2018 navegamos con una velocidad de 5.5 nudos. a hrb 1621 nos situamos con dos distancias tomadas simultáneamente, una tomada al faro de cabo trafalgar de 5 millas y otra al faro de cabo roche de 10 millas. calcular la situación estimada a la hrb 1921, conociendo que nuestro rumbo de aguja es el 198° y el desvío es de 3°ne:
L=35°52,4´n l=006°13,8´w |
45
Si estamos situados en: l=36°00,2´n; l=006°00,4´w, el día 30 de noviembre de 2018 a la hrb 2100.calcular el rumbo de aguja necesario para dirigirnos al faro de cabo espartel, conociendo que el desvío es de 2°nw:
Ra=166° |