Examenes 2017 |
JUN 17 - Madrid (3) |
1
Son partes del aparato de gobierno:
La pala, la mecha, los guardines y el timón |
2
Si me encuentro a bordo de una embarcación, en la línea de crujía a popa y mirando hacia proa, su amura de estribor estará:
A proa a la derecha |
3
Las separaciones verticales que compartimentan transversal o longitudinalmente el interior de la embarcación se denominan:
Mamparos |
4
Una hélice dextrógira es aquella que:
En un sistema de hélices gemelas de giro al exterior, está instalada en la banda de estribor |
5
A la hora de elegir un buen tenedero, debemos tener en cuenta:
La naturaleza del fondo |
6
La pieza de metal fijada fuertemente en el puerto, utilizada para hacer firmes las amarras, se denomina:
Moray |
7
Si el par adrizante transversal de la embarcación es muy pequeño:
Tras una gran escora producida por un golpe de mar, la embarcación recupera su situación adrizada inicial lentamente (embarcación blanda |
8
Entre las medidas a tomar ante la caída de un hombre al agua esta:
Evitar que la hélice le alcance. para ello meteremos el timón a la misma banda por la que cayó, si vamos avante |
9
Los extintores portátiles se clasifican;
Atendiendo a la eficacia para la extinción, identificados por un número y una letra |
10
El sincronismo longitudinal:
Se produce cuando el periodo de encuentro de la ola coincide con el periodo natural de cabeceo del buque. en esta situación es aconsejable cambiar el rumbo y/o la velocidad de la embarcación |
11
En los canales de acceso:
Estará prohibida la realización de cualquier tipo de maniobra distinta de la entrada y salida, excepto en situación de peligro |
12
Cuando la posición esté localizada por una boya que porte la bandera del código de señales "alfa", el resguardo mínimo que otras embarcaciones deben dar a las operaciones de buceo es:
25 metros |
13
Cuando las marcas especiales tienen luz, ésta será de color:
Amarillo |
14
Un punto de relacada puede indicarse con:
Una marca de agua navegable |
15
El navegante puede distinguir las marcas cardinales gracias a:
La disposición de sus bandas horizontales amarillas y negras |
16
Los ritmos empleados en las luces de las marcas cardinales son los siguientes:
Norte: centelleante continuo, muy rápido o rápido |
17
¿pueden complementarse las marcas laterales con medios electrónicos?
Sí |
18
Conforme a la regla 20 del ripa, las reglas relativas a luces deberán cumplirse:
Desde la puesta del sol hasta su salida |
19
Según la regla 8 del ripa, cuando dos buques se aproximen el uno a) otro con riesgo de que se produzca un abordaje, el buque cuyo tránsito no deba ser estorbado:
Seguirá estando plenamente obligado a cumplir con lo dispuesto en las reglas de rumbo y gobierno |
20
Cuando, debido a las dimensiones del buque dedicado a operaciones de buceo, resulte imposible exhibir todas las luces y marcas prescritas a los buques dedicados a operaciones de dragado o submarinas, que tengan su capacidad de maniobra restringida, dicho buque exhibirá, de día, una reproducción en material rígido y de altura no inferior a 1 metro de la:
Bandera "a" del código internacional |
21
Conforme a la regla 30 del ripa, ¿pueden los buques fondeados exhibir sus luces de trabajo o equivalentes para iluminar sus cubiertas?
Sí |
22
Cuando un buque esté en peligro y requiera ayuda, podrá emitir la señal de peligro siguiente:
Un sonido continúo producido por cualquier aparato de señales de niebla |
23
Según la regla 6 del ripa, por «velocidad de seguridad» se entiende:
La que le permita ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento |
24
De los siguientes conjuntos de luces, ¿cuáles identifican a un buque dedicado a la pesca de arrastre?
Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior |
25
Conforme a la regla 10 del ripa, con carácter general, los buques que utilicen un dispositivo de separación del tráfico deberán evitar:
Realizar un cambio de sentido de la navegación cruzando una zona de separación |
26
Si queremos llamar la atención de otro buque, podremos:
Hacer señales luminosas o acústicas que no puedan confundirse con ninguna de las señales autorizadas en cualquiera otra de las reglas del ripa, o dirigir el haz de su proyector en la dirección del peligro |
27
Conforme a la regla 16 del ripa, todo buque que esté obligado a mantenerse apartado de la derrota de otro buque maniobrará:
Con anticipación suficiente y de forma decidida para quedar bien franco del otro buque |
28
Las amarras de un barco se definen como:
Codera, largo, esprín y través |
29
A la acción de dar igual tensión a todos los cabos para que trabajen por igual se la conoce como:
Templar |
30
En general, para salir de la embarrancada en fondo rocoso, se recomienda:
Esperar la pleamar |
31
¿qué significa socairear el fuego?
Significa que la parte incendiada queda a sotavento, así las llamas irán hacia fuera y no se propagarán |
32
En el procedimiento de extinción de un incendio, la sofocación consiste en:
Eliminar el comburente |
33
La expresión "refrescar", relativa al viento, significa:
Aumentar de intensidad |
34
¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?
La escala centígrada determina que el punto de fusión del agua destilada es 0o y el punto de ebullición 100° |
35
¿qué es el viento aparente?
La suma vectorial del viento real y el viento generado por el avance de la embarcación |
36
Ante un aviso de temporal, si aún no hemos salido de puerto, es aconsejable:
Simplemente no hacerse a la mar |
37
Cuando decimos que a hrb = 05h 30min llegaremos a puerto, quiere decir que:
Llegaremos a las 05h 30 min de la hora oficial del estado del puerto |
38
En las cartas de proyección mercatoriana:
Todos los meridianos quedan representados por líneas rectas paralelas entre sí y con la misma separación entre ellas |
39
¿cuándo coincide el rumbo efectivo con el rumbo verdadero?
Cuando el rumbo de la corriente coincida con el rumbo verdadero |
40
¿cómo se denomina a la luz en que la duración total de la luz en un periodo es más larga que la duración total de la oscuridad y en la que los intervalos de oscuridad tienen habitualmente la misma duración?
De ocultaciones |
41
Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
Las líneas isobáticas son isolíneas que se trazan siguiendo puntos de la misma presión en mm d |
42
Siendo las 14 horas 36 minutos, una embarcación situada a 4,5 millas al sur verdadero del faro de cabo roche navega con velocidad de 12 nudos y rumbo de aguja de 141°. se pide la situación de estima a las 16 horas 54 minutos, siendo la corrección total = -4°,
L = 35°53,2´n l = 005°45,1´w |
43
Una embarcación toma dos demoras simultáneas: demora de aguja del faro del cabo de trafalgar 348,5° y demora de aguja del faro de punta paloma = 067°. si la corrección total son -2,5°, ¿cuál es nuestra situación verdadera?
L = 35°58,2´n l = 005°58,0´w |
44
Desde la punta del espigón exterior del puerto de tarifa, una embarcación da rumbo para pasar a 2,4 millas al 335 verdadero del faro de punta almina. determinar el rumbo de aguja (ra) si el desvío de aguja para ese rumbo es de +3° y la declinación magnética de 3° ne.
Ra = 100 |
45
Hallar la sonda en el momento de la primera pleamar el día 16 de marzo de 2017 en algeciras con una presión atmosférica de 1023 mb y una sonda en la carta de 7,8 metros,
8,67 metros |