PREGUNTAS TEMAS PNB PER.
Navegación (carta)
1 ¿qué situación tendremos después de haber navegado desde la situación de l=36º 12,6' n y l=006º 14,5' w al rumbo verdadero 165º una distancia de 12,5 millas?

L=36º 00,5' n l=006º 10,5' w
2 Un barco está en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa. en ese momento obtiene una da de pta. europa = 240º y una da de pta. carbonera = 322º. ¿cuál será su situación en dicho instante?

L = 36º 09,6' n l = 005º 13,6' w
3 Navegando al ra 254º se toma da de pta. malabata 216º y simultáneamente marcación de pta. alcázar 232º dm 4,5º nw desvío 0,5 nw. hallar la situación.

L= 35º54,2'n l= 005º41,0' w.
4 Un buque se encuentra en la oposición de punta carnero y punta leona y al este verdadero del faro de la isla de tarifa. ¿cuál es la posición?

36° 00'2 n 05° 24'8 w
5 Navegando al rumbo de aguja 009 con un desvío =4º nw dm 5º nw, tomamos de un faro marcación 30º a er. ¿cuál será la dv de ese faro?

030º
6 Estamos en la enfilación pta. alcázar

L = 35º 59,1' n l = 005º 22,8' w
7 ¿a qué distancia se encuentra el faro de punta almina cuando estamos en situación i=36º 02,5' n y l=005º 16,2' w?

D= 8,5'
8 Un yate sale de la bocana del puerto de ceuta con un rv 017º. ¿en qué situación se encontrará al cabo de 1 h. 40 min. si navega a una velocidad de 12 nudos?

L = 36º 13' n l = 005º 11' w
9 Un barco está en la oposición de los faros de pta. alcázar y pta. carnero, y a la vez está en la enfilación de los faros de pta. paloma y de i. de tarifa. ¿cuál será su situación?

L = 35º 56,4' n l = 005º 30,4' w
10 Calcular el rv para pasar a 3' al n/v de pta. malabata desde un punto situado en l = 35º 58' n y l = 005º 42,7' w. hay un viento del e que produce un abatimiento de 3º.

194º
11 Navegamos al ra = s41 e con desvío = 1º ne, dm = 5º nw y obtenemos simultáneamente marcación faro malabata por la proa y demora aguja de faro p.paloma 031º, la situación será:

L= 35º52,9'n l= 005º49,8' w.
12 Navegando al rumbo de superficie 065º, con un viento de levante que nos abate 8º, al cruzar la oposición del faro de i. tarifa pta.

L = 35º 56,2' n l = 005º31,2' w
13 Un barco está en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa. en ese momento obtiene una dv de pta. carbonera = 317º. hallar la situación de dicho barco.

L = 36º 10' n l = 005º 12,4' w
14 ¿a qué corresponden las coordenadas, l = 36º 03,9' n l = 005º 43,2' w ?

Pta. paloma.
15 Calcular el rv para pasar a 4' de pta. paloma desde un punto situado en l = 35º 58' n y l = 005º 52' w. hay un viento del nw que produce un abatimiento de 6º y una velocidad de máquina de 6'.

070º
16 Tomamos dv de c. espartel = 115º y dv de pta. gracia = 055º y desde este punto navegamos al rv = 083º una distancia de 18,4 millas. ¿cuál será la dv de pta. paloma?

022º
17 Calcular el ra a poner para dirigirse desde pta. almina a pta. carnero con una corriente de rc = e y ihc = 1,5 nudos, una velocidad efectiva de 9 nudos y una ct =

Ra = 328,5º
18 ¿qué situación tendremos (latitud-longitud) si, navegando al rumbo verdadero (rv)= s 32º e, obtenemos simultáneamente marcación del faro de punta alcazar (m)= 30º babor y marcación del faro de punta malabata (m)= 65º estribor?

L= 35º 54,0' n l= 005º 41,0' w.
19 ¿qué nombre recibe una luz de un faro que permanece más tiempo encendida que apagada?

Luz de ocultaciones.
20 Navegando por el estrecho de gibraltar se obtienen simultáneamente demora de aguja de punta cires = 227º y demora de aguja de punta almina = 132º, declinación magnética 10º nw, desvío = -2º. la situación obtenida será:

35º 57, 8' n 005º 25, 9' w
21 En un momento dado tomamos simultáneamente dv de c. espartel 216º y dv de pta. malabata 115º, desde esta situación damos rumbo para pasar a 3 millas de pta. cires. ¿dónde nos encontraremos después de navegar una distancia de 13 millas?

L = 35º 55,5' n l = 005º 36,5' w
22 A hrb 10.00 navegando al ra 257º con vb 10 nudos se toma da 146º de pta. malabata simultáneamente marcación 45º babor del faro de cabo espartel con una dm de 4,5º nw y un desvío de 2,5º ne. hallar la situación a hrb 11.45.

L= 35º50,0'n l= 006º10,6' w.
23 A hrb 20:00 situados al sw verdadero y a 3' del fº de i. tarifa en zona de cte. de rc = 070º e ihc = 3' , damos rumbo a pasar 3' al nv del fº de pta. almina: desvío = 2º+, vb = 10 n. se pide ref, vef y ra:

Ref = 092º vef = 13 n. ra = 101º.
24 Estando en la oposición de los faros de barbate de franco y pta. gracia se obtiene una da de pta. gracia s 40 e. ¿cuál será el valor de la ct?

- 3º
25 Una embarcación toma la dv del faro de pta. malabata = 140º y la dv de c. espartel = 210º. ¿cuál será su situación?

L= 35º 54,4' n l= 005º 50,6' w
26 Navegando en demanda del puerto de barbate demora verdadera trafalgar 002 y distancia verdadera a dicho faro 6,4 millas la situación es:

36º 04, 7' n 006º 02, 3' w.
27 Un yate se encuentra en un punto situado a 7 millas al nv del faro de pta. cires, y se pone a navegar al ra = 245º, desvío = 8º nw, dm =4º nw, velocidad 12 nudos. ¿en qué posición se encontrará después de navegar 1 h. y 15 min.?

L = 35º 52,6' n l = 005º 43,5' w
28 Una embarcación está en las oposiciones de pta. paloma

L= 35º 57,5' n l= 005º 38,5' w
29 ¿qué rumbo de aguja (ra) deberemos hacer el día 14 de abril de 2000 para ir desde la luz del faro de punta almina a la luz del faro de punta europa, soplando un viento del este que nos produce un abatimiento de 7º: desvío +2º?

354º
30 Navegando por el estrecho de gibraltar, nos situamos tomando distancia pta. carnero = 6,8' y distancia pta. europa = 6,0'. nos encontramos:

L= 36º 00, 8' n l = 005º 18, 6' w
31 ¿qué rumbo verdadero (rv) debemos realizar si, estando en situación l= 36º 04,0' n y l=005º57,0' w, en zona de corriente de rumbo (rc)= 102º e intensidad horaria (ih)= 2,5' nudos, damos rumbo hacia un punto situado a 5' millas al noroeste verdadero (nw/v) del faro de punta malabata, con una velocidad de máquina de 8' nudos?

Rv= 165º.
32 ¿a qué distancia se encuentra el faro de punta europa si estamos en situación latitud 36º 02' n y longitud 005º 14' w?

D= 7,2'.
33 Se obtiene una marcación de c. trafalgar = 162º y otra de pta. de gracia = 237º. si el ra = 170º er. , la dm =

L = 36º 00,6' n l = 005º 54,6' w
34 Cuando estamos al sur verdadero del faro de isla tarifa, observamos el faro de cabo espartel por la demora de aguja 250 con una corrección total de =

L= 35º 56' 0 n l= 005º 36, 6' w
35 Estando en oposición de los faros de tarifa

Dv = 155º
36 ¿cuál será nuestra situación si encontrándonos en la enfilación de los faros c. trafalgar por c. roche observamos demora aguja (da) de c. trafalgar = 327º y simultáneamente demora aguja (da) del faro de punta gracia = 094º?

L=36º 05,6' n l=005º 56,8' w
37 Navegamos al ra = 129º, siendo el desvío = 9º nw y la dm = 5º nw. tomamos simultáneamente las siguientes marcaciones a los faros de pta. malabata = 30º por er. y pta. paloma = 71,5º por br. ¿cuál será la situación?

L = 35º 56,6' n l = 005º 51,6' w
38 Navegando al ra = 70° con una corrección total de 5°ne tomamos una marcación del faro espartel de 105° er. y el radar nos indica que estamos a 5 millas de este faro. situados, navegamos 15.8 millas. ¿a qué demora y distancia nos encontraremos de tarifa?

180° a 3.4 millas.
39 Partiendo de c. trafalgar, se navega al rumbo 180º durante 1 h. y 30 min. a 10' de velocidad. calcular la situación final.

L= 35º 56' n l= 006º 02' w
40 Un barco toma la dv de pta. chullera = 345º y dv del faro de pta. carbonera = 260º. ¿cuál será su situación?

L = 35º 15,3' n l = 005º 13,6' w
41 Calcular el ra desde un punto de l 36º 00' n y l 006º 00' w, sabiendo que el barco navega sobre un rs 100º, con un viento n que produce un abatimiento de 3º a una velocidad de 10' y con una ct +0,5º.

96,5º
42 Estamos navegando a un ra 123º, con una dm 4º nw y un desvío 3º nw. en un momento dado tomamos marcación del faro de pta. paloma 054º por br. y marcación del faro de pta. malabata 035º por er. ¿cuál será la situación?

L = 35º 59,8' n l = 005º 52,4' w
43 Calcular la distancia entre un punto situado en l = 35º 55,3' n y l = 005º 40,5' w y otro punto en l = 35º 50' n y l = 005º 52' w

10,7'
44 Si estamos en 35º 56' n y 005º 23' w, y damos rumbo a pasar a 2' del faro de i. tarifa, ¿cual es el rv?

280º
45 La longitud mínima de esta carta es...

005º 10'w
46 Calcular el ra a poner para dirigirse desde pta. paloma a pta. malabata, con una corriente de rc sw y ihc 2' , una vef 7' y una ct

174º
47 Desde un punto de latitud 35º 55' n y longitud 5º 30' w se pone ra 087º, desvío 1º ne, variación 5º nw. viento n, que produce un ab de 3º. ¿cuál es el rs.?

86
48 ¿a qué rumbo verdadero (rv) debemos navegar para pasar a 3' millas del faro de cabo espartel desde un punto de coordenadas i= 35º 47,5' n y l= 006º 17,5' w, teniendo en cuenta un viento frescachón de se que nos produce un abatimiento de 10º?

Rv= 090º
49 ¿cuál es nuestra situación si nos encontramos en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa y en estos momentos la demora verdadera del faro de punta carbonera es de 332º?

L= 36º 09,2' n l= 005º 14,5' w.
50 A hora de reloj de bitácora 12.00. demora verdadera punta cires 094 y demora verdadera punta malabata 197. estamos en situación:

L= 35º55,3'n l= 005º42,6' w.
51 Estando en la enfilación de los faros de pta. almina y c. negro se obtiene una da de pta. almina = s 06 e. ¿cuál será el valor de la ct?

+ 4,5º
52 Nos encontramos en la enfilación pta. carnero

L = 35º 54,2' n l = 005º 50,8' w
53 Navegando al ra e se toma marcación 160º er de pta. cires y simultáneamente marcación 100º br pta. europa, dm 4,5º nw desvío 5,5º nw. nos encontramos en:

L= 35º59,8'n l= 005º17,7' w.
54 Calcular la distancia entre los faros de i. tarifa y pta. malabata.

13'
55 Nos encontramos en la enfilación punta europa

36º 08' 0 n 005º 17' 0 w
56 Desde nuestro buque marcamos la enfilación isla de tarifa. punta europa, obteniendo la demora de aguja 073º, ¿cuál será el desvío si la declinación magnética es de -7º?:

-3º.
57 Calcular el rv para pasar desde un punto situado a 10' al w/v de c. espartel a otro situado a 3,5' al n/v del mismo cabo. hay una corriente de rc = nw y ihc = 2,5'. la velocidad de máquina es de 9'.

085º
58 Calcular el rv necesario para pasar a 3' al w/v de pta. gracia desde un punto situado en l = 036º 09,3' n y l = 006º 02,7' w. hay un viento del ne que produce un abatimiento de 7º.

108º
59 ¿cuál es el valor del desvío, si hemos observado una da de la enfilación de los faros de i. tarifa con pta. paloma = 316º y la dm = 4º nw ?

- 6º
60 ¿qué clase de fondo encontraremos en la situación: l= 35º 54,8' n l= 006º 03,8' w ?

P piedra
61 Nos encontramos en la oposición pta. carnero

L= 35º 55,4' n l= 005º 28,4' w
62 Si nos encontramos en la situació geográfica 35º 53,6' n 05º 18,4' w , estamos en...

El puerto de ceuta.
63 A hrb 23:00 situados en l= 35º53,4'n y l= 006º09,0' w, navegando al ra = 101º, desvío 1,5º +, velocidad del buque 12 nudos, con corriente de rc = 070º e ihc = 2' , viento del ne que nos produce un abatimiento de 6º. calcular el ref y vef:

Ref = 100º vef = 13,8 n.
64 Si desde la situación l= 35º 53,3' n y l= 05º 55,8' w navegamos sin viento ni corriente, al rumbo verdadero 311º una distancia de 14,0 millas. nos encontramos en:

L= 36º 02,5' n l= 006º 08, 8' w
65 Estando en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa se obtiene una da de pta. europa = 239º. ¿cuál será el valor de la ct?

+ 4º
66 ¿qué rv pondremos para ir de l= 36º 02,1' n l= 06º 10,5' w hasta l= 35º 50,8' n l= 06º 01,2' w ?

S 33º e
67 Estando en la oposición de los faros de pta. carnero y pta. cires se obtiene una da del faro de pta. cires = 190º. ¿cuál será el valor de la ct?

+ 4,5º
68 ¿qué situación tendremos si, desde un lugar de i= 36º 08,5' n y l= 006º 05,6'w, navegamos al rumbo verdadero (rv)= 115º durante un intervalo de 1h 30m con una velocidad de 12' nudos?

I= 36º 00,9' n l= 005º 45,5'w
69 Navegando por el estrecho al ra 260º, tomamos da 015º de la enfilación tetas de la luz-tarifa y simultáneamente marcación de pta. paloma 078º a er. hallar la situación.

L= 35º56,0'n l= 005º36,8' w.
70 ¿cuál es la corrección total (ct) si, encontrándonos en la enfilación de los faros de punta de gracia-punta paloma, obtenemos demora de aguja (da) del faro de punta de gracia=121º?

Ct=-12º
71 ¿qué situación tendremos si navegando cerca de la costa española y encontrándonos en la enfilación de los faros de cabo trafalgar

I= 36º03',2n l= 005º 54',8w
72 Nos encontramos al sur verdadero de c. trafalgar y a 4 millas de distancia y ponemos rumbo para pasar a 3 millas del faro de i. tarifa, existe un viento del norte que nos abate 12º. ¿cuál será el ra que debemos poner, teniendo en cuenta que la dm 4º nw y el desvio 7º nw?

Ra 115º
73 Calcular el rv para ir a 2' del s/v de i. tarifa desde pta. alcázar. hay una corriente de rc = w y ihc = 1,5', y la vb = 7'.

354º
74 Nos encontramos en la oposición pta. alcázar

L = 35º 52,2' n l = 005º 34,2' w
75 Tomando como centro un círculo de radio 3,5' en la situación l = 36º 00,4' n y l = 005º 15' w, calcular el valor de las longitudes máximas y mínimas que limitan dicho círculo.

L. max. = 005º 19,3' w y l. min. = 005º 10,7' w
76 Una embarcación situada a 6' de pta. de gracia se encuentra en la oposición de pta. de gracia

L= 36º 08,2' n l= 005º 55,2' w
77 Nos encontramos a una distancia de c. espartel de 6 millas y simultáneamente a 5 millas de pta.malabata. ¿cuál es nuestra situación?

L: 35º 51, 5' n l: 005º 50,2' w.
78 Navegando al ra = ne, decimos al timonel que caiga 4 cuartas a er. ¿cuál será el nuevo rumbo?

090º
79 Navegando por el estrecho de gibraltar en demanda del puerto de cádiz por avería en la máquina nos situamos en la latitud 36º 01, 7' n y la longitud 05º 52, 4' w. en este momento ponemos rumbo al puerto de tánger. qué rumbo y distancia navegamos:

Rumbo 164º distancia 14,7 millas.
80 Estando en la enfilación de los faros de pta. gracia y barbate de franco, se obtiene una da del faro de pta. gracia = 317º. ¿cuál será el valor de la ct?

81 Con una demora de aguja de pta. almina= 124º, demora de aguja de pta. europa= 047º y ct=

35º 59,4' n 05º 28,9 w
82 Navegando rumbo verdadero 090º, un yate marca por su través el faro de tarifa y obtiene distancia de 5'. ¿cuál es su posición?

L= 35º55,0'n l= 005º36,5' w.
83 Desde el faro de pta. gracia damos rumbo a pasar a 3 millas del faro de c. trafalgar. si la ct = 7º nw, ¿cuál será el ra a poner?

Ra = 290º
84 Nos encontramos en la oposición pta. carnero

268º
85 Calcular la distancia entre un punto situado en l = 36º 00' n y l = 006º 00' w y el faro de c. espartel.

13'
86 Calcular el ra para pasar a 2' de un punto situado a l = 35º 56,3' n y l = 005º 58,5' w en la banda más próxima al mediterráneo desde pta. malabata. hay un viento del s que produce un abatimiento de 5º y la ct = 1º e

306,5º
87 A hrb 23:00 situados al 135º verdaderos y a 3' del fº de la i. tarifa, con velocidad del buque 10 nudos, en zona de corriente de dirección e. e ihc = 2' , damos rumbo a pasar a 3' del fº de pta. malabata: ct = 8º (-) . se pide vef y ra:

Ra = 254º vef = 8 n.
88 Tomamos da del faro de pta. paloma 054º y da del faro de pta. malabata s 43º e, desde este punto navegamos al ra 101º una distancia de 17,4 millas desvio de aguja 2º nw y la dm

L = 35º 54,2' n l = 005º 33' w
89 Con una da del faro de i. de tarifa de s88ºe, una da del faro de trafalgar de n39ºw y un desvio de +2. ¿cual será la posición?

36º 00' n 005º 50' w
90 ¿qué situación tendremos, si navegando al rumbo de aguja (ra) =080º, desvío=-7º, observamos simultáneamente demora de aguja (da) del faro de c. espartel =219º y demora de aguja (da) de faro de malabata = 128º?

L=35º 52,1'n l=005º 52,4'w
91 Al demorar el faro de pta. europa por el norte verdadero, tomamos dv del faro de pta. carnero = 285º. ¿cuál será la situación?

L = 36º 03,5' n l = 005º 20,8' w
92 ¿qué situación tendremos si navegando en zona de corriente de rumbo 115º e intensidad horaria 3 nudos al rumbo de aguja (ra)= 053º; desvío (d)= + 3º, observamos simultáneamente marcación (m) del faro de punta europa= 112º babor (br) y marcación (m) del faro de punta almina=135º estribor (er)?

L= 36º 03,9'n l= 005º 15,1'w.
93 ¿a qué hora llegaremos a la entrada del puerto de ceuta, navegando a una velocidad de 10 nudos, si a las 11h 30m nos situamos en la oposición de los faros de punta carnero y punta europa a una distancia de 1,5 millas de este último?

Eta 12h 45m
94 ¿qué rumbo verdadero deberemos realizar desde la situación l= 36º 03,3' n y l= 5º 23,6' w para pasar a 1 milla del faro de la isla de tarifa?

Rv= 247,5º.
95 Estamos en la enfilación pta. alcazar

L= 35º 59,1' n l= 005º 22,8' w
96 ¿cuál es la latitud y longitud de punta carnero?:

L= 36º04,7'n l= 005º25,5' w.
97 Nos encontramos en la enfilación n/s del faro de la isla de tarifa y, simultáneamente, en la enfilación e/w con el faro de punta cires, nuestra situación es:

35º 54, 3 n / 005º 36, 6 w.
98 Si cruzamos la enfilación pta. paloma

L = 35º 56,6' n l = 005º 30,4' w
99 ¿qué rumbo de aguja (ra) debemos hacer para pasar a 2,5 millas de la luz del faro de c. espartel desde la situación de l= 35º 42,6'n y l= 006º 12,8'w, en presencia de un viento del nw que nos produce un abatimiento de 7º; desvío (ä)= ? 6º?

Ra= 063,5º.
100 Navegando por el estrecho al ra 038º, tomamos da 310º de trafalgar y simultáneamente marcación de pta. paloma 010º a er. ct 8º nw. hallar la situación.

L= 36º02,0'n l= 005º45,0' w.
101 Nos encontramos 5' al sv. de punta europa. desde esta situación nos ponemos al rv. 270. ¿cuál será nuestra situación después de haber navegado 5' a este rumbo?

36º 01, 3' n / 005º 27, 0' w.
102 Navegando al rv=270° obtenemos, a hrb = 14:30 del 18 de diciembre de 2000, marcación de punta paloma 133° er y marcación del faro de barbate 072° er. queremos navegar hasta el punto de situación l = 36°00' n y l = 006°10' w (punto conocido por las excelentes doradas que se pescan en él) siendo la ct = 0°. ¿qué rumbo de aguja hemos de ordenar al timonel y qué distancia habremos de navegar?:

Ra = 277° d = 16.4 millas.
103 Calcular el ra necesario para pasar a 5' del c. trafalgar desde c. roche, habiendo un viento del e que produce un abatimiento de 6º y una ct =

182,5º
104 Nos encontramos en la oposición de punta carnero

L= 36º06,0'n l= 005º22,0' w.
105 Tomando como centro de un círculo de radio 5,3' la situación l = 35º 56' n y l = 005º 50' w, calcular el valor de las latitudes máximas y mínimas que limitan con dicho círculo.

Lat. máx. = 36º 01,3' n y lat. mín. = 35º 50,7' n
106 Nos encontramos en la situación l = 35º 58,6' n y l = 006º 11,8' w y tenemos una dm = 4º nw y un desvío = 5º nw. un tiempo después tomamos da de pta. gracia = 029º y da de pta. malabata = 119º. ¿cuál será el ra al que hemos estado navegando?

Ra = 110º
107 La latitud máxima de esta carta es...

36º 20' n
108 Estando en la oposición de los faros de pta. malabata y pta. de gracia se obtiene una da del faro de pta. de gracia n 05º w. ¿cuál será el valor de la ct?

- 5º
109 A hrb 15:00 nos encontramos al sv y a 3,2 millas del fº de pta. carnero, navegando al ra = 223,5º, desvío = 2º+, velocidad del buque = 11 nudos con cte. de rc = 075º e ihc = 3' : se entabla viento de levante que nos hace abatir 5º. calcular ref y vef:

Ref = 216º vef = 8,4 n.
110 Estando en oposición de los faros de pta. carbonera y pta. europa se obtiene una da de pta. europa = s 12 w. ¿cuál será el valor de la ct?

+ 3,5º
111 Calcular el ra a poner para dirigirse de c. trafalgar a pta. de gracia, habiendo un viento del s que produce un abt. de 5º, y siendo la ct = 0º

122º
112 Navegando al rumbo de aguja n 80 e se marca un objeto 45 grados er, ¿cuál es la demora de aguja al objeto:?

S 55 e
113 Hallar la situación de un barco que se encuentre en las oposiciones de pta. europa

L = 36º 02,2' n l = 005º 23,7' w
114 Un barco toma la dv del faro de c. roche = 015º y dv de c. trafalgar = 108º. ¿cuál será su situación?

L = 36º 13,1' n l = 006º 10' w
115 Nos encontramos 10' al nv. del cabo espartel. desde esta situación damos rumbo al 090º verdadero. ¿cuál será nuestra situación después de haber navegado 10'a este rumbo?

35º 57'4' n / 005º 43, 0' w.
116 Estando en la enfilación de los faros de pta. paloma

- 3º
117 ¿qué rumbo de aguja (ra) deberemos hacer para ir desde la luz del faro de punta almina a la luz de punta europa, soplando un viento del este que nos produce un abatimiento de 7º; desvío = +2º?

Ra= 354,5º
118 Un yate se encuentra al sur verdadero del faro de barbate y al oeste verdadero del faro de la isla de tarifa. ¿a cuantas millas está del faro del cabo de trafalgar?

A 12'2 millas.
119 Navegando al ra = 168º con dm = 6º nw y desvío = 2º ne, en zona de viento sw que nos hace abatir 9º, ¿cuál será el rs al que navegamos?

155º
120 ¿qué latitud y longitud tendremos si navegando el día 21 de julio de 2000 al rumbo de aguja (ra)=153º, desvío=+2º, obtenemos al mismo tiempo marcación (m) del faro de c. espartel=34º estribor y marcación (m) del faro de pta. malabata=53º babor?

L=35º 50,2' n l=005º 55,0' w
121 ¿qué (rv) debemos realizar si, estando en situación l=36º 04,4' n y l=005º 57,0' w en zona de corriente de rumbo (rc)=102º e ih = 2,5' damos rumbo hacia un pto situado a 5' millas al noroeste verdadero (nw/v) del faro de pta malabata con v de maquina 8'?

Rv=166º
122 Navegando al rs = 065º, con viento de levante que nos abate 8º, al cruzar la oposición del faro de tarifa

L = 35º 56,2' n l = 005º 31,2' w
123 Navegando al ra = s 76º w, con desvío de aguja =

L = 36º 00,5' n l = 005º 27,7' w
124 ¿cuál en nuestra situación si nos encontramos en la enfilación de los faros de pta.carnero

I = 36ª 09,2'n l= 005ª 14,5'w
125 Con demora verdadera del faro de isla tarifa = 090º y demora verdadera del faro de cabo espartel = s 20 w. ¿cuál será la situación?:

L= 35º 59, 8' n l= 005º 49, 5' w
126 Estando en oposición de los faros de pta. malabata y pta. paloma se obtiene una da de pta. paloma = 000º. ¿cuál será el valor de la ct?

+ 5,5º
127 Navegando por el estrecho de gibraltar nos situamos tomando dv. (demora verdadera) fº trafalgar= 002º y distancia al faro= 6,4 millas. ¿nuestra situación será?

L= 36º 04, 7' n l= 006º 02, 3' w
128 La situación del faro de pta. europa es...

36º 06,6' n 05º 20,6' w
129 ¿a qué rumbo verdadero debemos navegar para pasar a tres (3') millas de la luz del faro de cabo espartel, si nos encontramos al sur verdadero de la luz de faro de punta paloma y en la demora verdadera (dv) de la luz del faro de punta tarifa = 070º?

Rv= 235º
130 Un yate obtiene simultáneamente demora de aguja del faro de punta europa 051 y demora aguja del faro de isla de tarifa 324º, siendo la corrección total (-6). ¿cuál es su posición?

L= 35º 56' 5' n l= 005º 33' 2' w.
131 Nos encontramos en la oposición pta. gracia

Ra = 083º
132 Calcular la situación al estar en la enfilación cerro buenavista

36º 05,3' n 006º 11,8' w
133 ¿qué rumbo verdadero deberemos hacer si encontrándonos en la situación de l=36º 05,4' n y l=005º 12,6' w y con velocidad de 10 nudos damos para pasar a 2 millas del faro de la isla de tarifa, teniendo en cuenta una corriente de rumbo 125º e ih 2,5 nudos?

Rv=261º
134 El día 23.02.01, a hora= 1000, al encontrarnos en la situación de latitud (l)= 36º 12,5'n y longitud (l)= 006º 17,0'w navegamos hasta las 1045 al rumbo verdadero (rv)= 153º a una velocidad de 11 nudos. ¿qué situación tendremos a la 1045?

L= 36º 05,1'n l= 006º 12,5'w.
135 Si vamos con rv= 115º en las proximidades de la costa española, sobre el veril de 50 m. , y marcamos c. trafalgar 93º, la posición es

36º 05,6' n 06º 04,5 w
136 En esta situación 36º 00,0 n / 05º 50,0' w damos rumbo al faro de punta alcázar. ¿cuál será nuestra situación al estar a 3' de este faro?

35º 52, 4' n / 005º 36, 8' w.
137 La longitud máxima de la carta de examen es...

006º 20' w
138 Un yate se encuentra en un punto a situado a 4 millas al sur verdadero del faro del cabo trafalgar, ¿qué rumbo verdadero debe dar para pasar a 2,2 millas del faro de la isla de tarifa? :

114º
139 A hrb = 10:00 situados en un punto de latitud = 35º59,6' n y longitud = 006º07,4' w, navegamos al ra = 047º, desvío= 0,5º (-), con velocidad del buque = 10 nudos, en zona de corriente de dirección e e ihc = 3' . calcular ref y vef:

Ref = 053º vef = 12,4 n.
140 La situación del faro de punta almina es:

L= 35º 54' 0 n l= 005º 17' 0 w.
141 Navegamos al ra = 086° y vm = 10 nudos, declinación magnética 3° w, desvío = 2° w. al ser hrb = 10-00 nuestra situación es: l=35°53,2´n, l=006°06,6´w. calcular la hora en que veremos al faro de punta malabata al sur verdadero:

11:42
142 Sabiendo que la dv del faro de pta. carnero = n 30 e y distancia 8 millas, en este momento tomamos da del mismo faro = n 35 e. calcular el ra que hay que hacer para pasar a 4 millas al sur verdadero del faro de isla tarifa:

S77w
143 Navegando sobre la oposición del faro de punta almina i el faro de ras el aswad (cabo negro), ¿con qué demora verdadera (dv) observaremos la luz verde del puerto de piedra redonda en el momento de cruzar el paralelo de l=35° 47,0´ n?

240°
144 ¿a qué distancia estará el faro del punta cires, cuando nos encontramos al oeste verdadero (w/v) de este faro, si desde la situación l=35°50,0’n – l=005°50,0’w, navegamos al rumbo de aguja (ra) = 056°? corrección total (ct) = –7°

11,8 millas
145 El 28 de marzo de 2.017, a 12h 00m, en la enfilación pta. malabata

358
146 Por observación simultánea obtenemos da de pta. carnero = 334° y da de pta. cires = 235°, dm = 3° w y desvío = 4° nw. nuestra situación será:

L = 35°59,7´n l = 005°21,8´w
147 Nos encontramos en la enfilación de punta europa-punta carnero y en este momento dv f° pta. almina = 180°. la situación será:

L = 36°08,2´n
148 Calcular la distancia entre un punto situado en l=36°00´n y l=006°00´w y el faro de c. espartel.

12,8 millas
149 A hrb=08-00, un yate que se encuentra situado en l=36°00´n l=005°50´w, navega, con velocidad de máquinas 11 nudos, al rumbo verdadero 115°, ¿a qué hora llegará al sur verdadero de i.tarifa?

9:06
150 En cuanto tiempo recorrerá un yate, que navega a 8 nudos, la distancia que hay entre l=36° 10´n l=006° 10´w y l=35° 50´n l= 006° 00´w

2h-42 m
151 ¿cuál será nuestra situación si estando sobre la enfilación del faro de punta de gracia y punta paloma, tomamos simultáneamente demora de aguja del faro de barbate (da) = 010°?, desvío = –3, dm = 0.

L = 36°07,3´n l = 5°55,8´w
152 Nos encontramos en la enfilación n/s del faro de la isla de tarifa y, simultáneamente, en la enfilación e/w con el faro de punta cires, nuestra situación es:

L = 35°54,7´n l = 5°36,4´w
153 Desde la situación l=35°59,3´n

180
154 Situar en la carta un punto de l=36°06,8´n y l=006°09,2´w y decir cuál es la distancia al cabo trafalgar.

7,2 millas
155 Hallar la situación de una embarcación que se encuentra en la oposición pta. carnero-pta. cires y la enfilación pta. paloma-isla tarifa.

L = 35°55,4´n
156 Dar las coordenadas de una embarcación situada a 5´ de pta. paloma y con dv de ese punto 020°.

L = 35°59,2´n l = 005°45,3´w
157 A 10h 15m un barco que se encuentra situado a 3 millas al sur verdadero de i. tarifa, pone rumbo de aguja 072° con variación local 2.5°, desvío 7.5° (+) y velocidad 6 nudos. ¿en qué situación se encontrará a 12h 25m?

L = 36°00,0´n l = 005°20,9´w
158 Desde el punto «a» situado en la carta en i=36°05´n y l=006°4,2´w, calcular la distancia que le separa y rumbo verdadero que debe hacer para llegar al punto «b» situado en i=36°00´n y l=006°00´w.

Ninguna de las anteriores es correcta
159 Estamos en la enfilación pta. alcázar -pta. cires y al mismo tiempo a la menor distancia posible de punta almina. ¿cuál será nuestra situación?

L = 35°59,1´n l = 005°22,8´w
160 Por tres demoras simultáneas hemos obtenido la siguiente situación: l=36°02,0´n y l=5° 53,6´ w, variación = 4° nw, desvío = lo ne. queremos pasar a 3 millas de c° trafalgar. hallar el rumbo de aguja.

311°
161 Navegando al rumbo de aguja ra = s 84° e, la declinación magnética = 4° nw, el desvío del compás = 2° nw. al ser las 07:00, marcamos simultáneamente el faro de punta paloma por la proa y el faro de cabo trafalgar por el través de babor. ¿cuál es nuestra situación?

L = 36°04,1´n l = 6°02,2´w
162 Desde un punto situado a 3 millas al n/v del faro de espartel damos rumbo para pasar a 2 millas del faro de pta. cires, siendo la ct. a dicho rumbo = 5° nw. hallar el ra a que debemos gobernar:

079°
163 Si tenemos un ra = 030°, dm = 3° nw y desvío = 2° ne. el rv será:

029°
164 Un yate se encuentra situado en l=36°02´24´´n, l=005°23´48´´w y quiere pasar a 3 millas de pta. cires. ¿qué rumbo de aguja debe poner si la corrección total es 10° nw?

238°
165 A las 23:15 horas, desde la situación l=35° 50,2´n y l=006° 12,2´w, nos ponemos a navegar al rumbo de aguja (ra) = 086° con una velocidad del buque (vb) = 4 nudos. ¿a qué distancia nos encontraremos del faro de cabo espartel a las 01:45 horas? corrección total (ct) = +4°

4,4 millas
166 Si tiene por su proa la enfilación i.tarifa- pta. paloma y marca por el sur verdadero a pta. alcázar ¿en qué demora verdadera debe ver a pta. carnero?

046°
167 Un yate se encuentra navegando proa a la enfilación i. tarifa- pta. paloma con rumbo de aguja 306°. diga que desvío tiene la aguja si la declinación magnética es 3° nw.

3°ne
168 ¿cuál es la situación (latitud – longitud) de una boya del sistema cardinal sur que se encuentra en la oposición de los faros cabo trafalgar y punta de gracia y está a una distancia (d) = 2,7 millas de un faro con las siguientes características fl(2)wr.7s10/7m?

L = 36°08,9´n l = 5°57,1´w
169 ¿cuál es el valor de la corrección total (ct) si, encontrándonos en la enfilación de los faros de punta carnero y punta europa, tomamos demora de aguja del faro de punta europa (da) = 258°?

13,5°(-
170 Un buque se encuentra en la oposición de punta carnero y punta leona y a este verdadero del faro de la isla de tarifa. ¿cuál es la posición?

L = 36°0,1´n l = 5°24,8´w
171 A hrb = 18-00 tomamos simultáneamente distancia radar a pta. de gracia = 4 millas y distancia radar a isla tarifa = 11 millas. se pide distancia a punta altares (marruecos, junto a malabata):

12,9 millas
172 Un buque navega proa a la enfilación formada por los faros de co espartel fi(4)20s30m y el faro del espigón de entrada al puerto de tánger fi(3)12s14m y estando los dos faros enfilados observa que en su compás el rumbo de aguja (ro) = s 84° e. si la declinación magnética de la zona (dm) =3° nw. ¿cuál será el desvío del compás a ese rumbo?

Desvío = 3°nw
173 En situación estimada l=35°51´n y l=006°01´w nos situamos tomando dv de c. espartel =170° y dv de pta. malabata = 110°:

Tenemos un error en la situación de 4 millas
174 ¿qué distancia hemos navegado si, a las 10:00 horas estamos situados al norte verdadero (n/v), distancia (d) = 1 milla del faro de punta malabata y una hora después nos encontramos al noroeste verdadero (nw/v) y a una distancia (d) = 3,6 millas del faro de cabo espartel?

10 millas
175 Al ser hrb = 12-00 nos encontramos en la enfilación de f° de c° roche

3°w
176 Al ser las 12:00 nos encontramos al s/v del faro de punta europa y al e/v del faro de la isla de tarifa. una vez situados, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de la isla de tarifa. desvío de la aguja +3° (más) y declinación magnética = 5° nw. calcular el rumbo de aguja para pasar a 2 millas del faro de isla de tarifa.

263°
177 Navegamos al ra = 045°, dm = 3° w, desvío = 1° e, velocidad buque = 12 nudos. ai ser hrb = 14-50 se tomaron simultáneamente da f° cabo espartel=183° y marcación del faro de tánger = 112°. nuestra situación será:

L = 36°00,5´n l = 005°55,1´w
178 Encontrándonos en la enfilación pta. paloma-f° isla tarifa, tomamos distancia radar a pta. cires = 5 millas. a continuación, ponemos rumbo a pasar a 2,6 millas al n/v de pta. leona. se pide dicho rumbo verdadero:

E
179 ¿a qué rv debemos navegar para pasar a 3 millas de la luz del faro de c° espartel si nos encontramos al sur verdadero de la luz del faro de pta. paloma y en la demora verdadera de la luz del faro de pta. tarifa = 070°?

235°
180 ¿qué rumbo de aguja hay que poner si queremos ir desde un punto situado 3,5 millas al este de pta. almina hasta la luz del faro de pta. europa, con variación local 2,5° (-) y desvío 6° (-)?

341°
181 Navegando al ra 279°, al ser hrb 15:00 tomamos da del faro de c° espartel 199° y da del faro punta malabata 119°, variación 2° nw, desvío 2° nw. ¿cuál es nuestra situación?

L = 35°52,4´n l = 005°53,8´w
182 Un yate se encuentra al 150° verdadero de pta. europa a 5 millas de distancia y quiere pasar a 3 millas de pta. cires con una corrección total de 7° nw. ¿qué rumbo de aguja debe poner?

253°
183 En situación verdadera l=36°n y l=6°w, navegamos al rumbo oeste. se pide marcación al faro de c° trafalgar.

82°er
184 ¿qué distancia hay entre punta europa y punta almina?

13 millas
185 A hrb = 10-00 obtenemos dv faro isla tarifa = 091° y dv c° espartel=200°. nuestra situación será:

L = 36°00,1´n
186 A hrb= 19-30 nos encontramos a 3 millas al s/v de cabo trafalgar. desde este punto damos rumbo para pasar a una milla al s/v del faro de isla tarifa; desvío = 1° e, dm = 3° w. nuestro rumbo de aguja será:

115°
187 Aproados a la enfilación c° roche-c trafalgar leemos en nuestro compás un ra = 330° y nuestra sonda marca 50 metros. nuestra situación y ct. serán:

L = 36°07,9´n l = 005°59,2´w ct = -7
188 Encontrándonos en i=35°56,3´n y l=005°15,4´w, damos rumbo para pasar a 3 millas al e/v del faro de pta. europa, dm = 3° w, desvío = 3° w. nos pondremos al rumbo de aguja:

358°
189 Da c° trafalgar = 356°, desvío = 0°, dm = 3° w. hallar la latitud sabiendo que tenemos una sonda de 50 metros.

L = 36°07,2´n
190 Salimos del puerto de barbate y nos dirigimos a tánger. la dm = 3w y el desvío =

172°
191 Un yate se encuentra al sur verdadero del faro de barbate y al oeste verdadero del faro de isla tarifa. a cuántas millas está el faro de cabo trafalgar:

12,2 millas
192 Demora verdadera a f° c° espartel=226° y dv f° pta. malabata = 135°. hallar la situación:

L = 35°52,4´n l = 005°49,2´w
193 Un buque se sitúa tomando simultáneamente demora de aguja del faro de barbote fi(2)wr.7s10/7m (da) = n 5° w y demora de aguja del faro de pta. de gracia oc(2)5s13m (da) = s 79° e. la corrección total del compás (ct) =7° nw. si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 4 millas del faro de cabo trafalgar fi(2+1)15s22m. ¿cuál será el rumbo de aguja (ra) al que tendrá que navegar? ( la corrección total del compás (ct) una vez a rumbo 7° nw.)

Ra = 287°
194 Navegando al ra = n 10 e, dm= 3° w, desvío = +1°, tomamos marcación del faro de pta. europa = 50° por estribor. hallar la demora verdadera:

N58e
195 ¿cuál es el valor de la corrección total (ct) si, encontrándonos en la oposición de los faros de cabo trafalgar y punta de gracia, obtenemos demora de aguja de este último faro (da) = 132°?

-15
196 ¿cuál es la distancia navegada si, navegando al rumbo verdadero (rv) = 090° hemos pasado del meridiano 005°44,0´w al meridiano 005°29,0´w?

12
197 Al ser las 13:00 obtenemos demora verdadera al faro de punta paloma = 060° y demora verdadera al faro de punta malabata = 140°. una vez situados y con velocidad del buque = 10 nudos, se da rumbo a pasar a 5 millas del faro de cabo trafalgar. calcular la demora verdadera en que tendremos al faro de cabo trafalgar a las 15:00.

098°
198 Nos encontramos a una distancia de c. espartel de 6 millas y simultáneamente a 5 millas de pta. malabata. ¿cuál es nuestra situación?

L = 35°51,8´n l = 005°50,2´w
199 ¿cuál será nuestra situación (latitud

L = 36°02,4´n l = 005°23,6´w
200 Al cruzar la enfilación faro cabo trafalgar y faro cabo roche, tomamos demora aguja a faro cabo roche 310°. calcular la corrección total.

13°ne
201 Al ser hrb = 12-30 un yate parte de la luz verde del puerto de ceuta con ra

L = 36°01,3´n
202 Navegando al ra = 230°, variación = 4° nw, desvío = lo nw se marcan cabo espartel 60° por babor y punta malabata 125° por babor. hallar la situación.

L = 35°50,6´n
203 Un yate se encuentra en l=36°00,0´n y l=005°15,0´w, desvío =

S76e
204 Tomamos distancia a pta. malabata = 7,2 millas y distancia a pta. alcázar = 6,1 millas. calcular la situación:

L = 35°54,6´n
205 A hrb = 10-00 salimos del puerto de conil a un rv = 210°, vb = 8 nudos. ¿cuál será nuestra posición a hrb = 11:30?

L = 36°06,2´n
206 Un yate navega con rumbo de aguja 120°, corrección total 5° nw, y obtiene simultáneamente: marcación de pta. paloma 108° por babor y marcación de i.tarifa 21° por babor ¿en qué sonda en la carta se encuentra el yate?

7,2 m
207 Un yate se encuentra en l=36°00,0´n y l=005°15´w, desvío = -2°. ¿cuál será el ra que tendrá que poner para, una vez puesto a rumbo, tener el faro de pta. almina por el través de babor?

283°
208 Un yate quiere navegar desde un punto situado en l=35°53,4´n l=006°10,0´ w hasta otro situado 10 millas al norte de pta. malabata, con una declinación magnética de 2° ne y un desvío de 12° nw ¿qué rumbo de aguja debe poner?

084°
209 El 28 de marzo de 2010 a 10h 00m nos encontramos a una distancia de 6´ de pta. europa y da pta. europa = 320° desvío =

13h 33m; l=35°57´n
210 El 28 de marzo de 2010, a 11h 20m con desvío = +0, tomamos simultáneamente da c°. trafalgar = 320, da pta. gracia = 088. navegamos a ra = s43,5e, con velocidad de nuestro barco 5 nudos, sin viento ni corriente. ¿cuál será nuestra posición a 13h 20m.?

L = 35°58,4´n l = 005°46,8´w
211 Un buque que navega al rumbo de aguja (ra) = s 40° e, la declinación magnética (dm) =3° nw, el desvío del compás =5° nw, se sitúa, marcando simultáneamente el faro de pta. cires fi(3)10s18m = 50° por babor y el faro de isla de tarifa fi(3)wr.1 os26/18m = 140° por babor. desde la situación obtenida. ¿a qué distancia se encuentra el faro de pta. carnero fi(4)wr.20s16/13m?

13,5 millas
212 Nos encontramos en la oposición de los faros de pta. alcázar e isla de tarifa, y al w/v de pta. cires; una vez situados damos rumbo a pasar a 5 millas del faro de pta. almina. velocidad de máquinas 10 nudos, desvío de la aguja = -4°(menos) y declinación magnética = 2°nw. calcular el rumbo de aguja.

079°
213 En cuánto tiempo recorrerá un yate, que navega a 8 nudos, la distancia que hay entre l=36°10´n l=006°10´w y l=35°50´n l= 006°00´w

2h-42 m
214 Un yate que está situado 5 millas al sur de isla tarifa, quiere pasar a 4 millas de pta. malabata con una ct=3°e ¿qué rumbo de aguja tiene que poner?

252,5°
215 Navegando por el estrecho al ra = n 85 e, siendo hrb = 08-00, tomamos marcación del faro de isla tarifa = 42° babor y marcación del faro de punta alcázar = 38° estribor. variación = 4° nw y desvío = 1° ne. la situación será:

L = 35°54,8´n
216 A hrb = 06-20 con dm =

L = 36°02,0´n l = 005°18,6´w
217 Navegamos al ra = 270°, dm = 3° w y desvío = 2° e. al ser hrb = 1200 se tomaron simultáneamente: da faro pta. carnero = 317° y marcación del faro de pta. europa = 092°. nuestra situación será:

L = 36°00,6´n l = 5°20,8´w
218 Un barco que se encuentra situado en 36°02,0´n

203°
219 ¿qué rumbo de aguja hay que poner, si estando situados en 36°00,0´n

316°
220 Nos encontramos a una distancia del faro de cabo espartel de 6 millas y simultáneamente a 5 millas del faro de punta malabata. nuestra situación será:

L = 35°51,8´n
221 Navegando al ra = 310°, al ser hrb = 02-30, nos encontramos en la enfilación cabo roche-cabo trafalgar y en este momento tomamos simultáneamente da f° c° trafalgar = 330° y da fd pta. de gracia = 052°. nuestra situación será:

L = 36°01,6´n l = 5°53,4´w
222 Nos encontramos en la oposición del faro de la isla de tarifa y pta. alcázar y a 3 millas de este último. desde esta situación navegamos al rv = 270° durante 90 minutos a la velocidad de 6 nudos. hallar la situación transcurrido este tiempo:

L = 35°53,8´n
223 Un yate quiere navegar desde un punto situado en l=35°56,6´n l=006°12,2´w hasta otro situado 6,6 millas al sur de c°. trafalgar, con una declinación magnética de 4° nw y un desvío de 10° ne ¿qué rumbo de aguja debe poner?

040°
224 En cuánto tiempo recorrerá, un yate que navega a 10 nudos, la distancia que hay entre el punto a situado en l=35°58´n l=005°20´w y el punto b, situado en l=35°58´n l=006°10´w.

4h-05m
225 A las 10:00 del 15 de mayo de 2013, nuestra proa se encuentra enfilada a los faros de pta. europa y pta. carnero y nuestra aguja marca ra = 251°. la declinación magnética para 1999 es de 5°nw, decremento anuo 6´ e. calcular el desvío de la aguja.

-3° (menos
226 ¿qué rumbo de aguja (ra) debemos llevar si saliendo de la situación l=36°00,0´n

146°
227 ¿qué situación tendremos si observamos demora de aguja al faro de punta almina (da) = 157° ct =

L = 36°00´n l = 005°20´w
228 ¿cuál será nuestra situación si, navegando al rumbo verdadero (rv) = 140° tomamos marcación del faro de cabo trafalgar (m) = 090° babor y la distancia a este faro es de 3 millas?

L = 36°09´n l = 006°05´w
229 A 10h 15m un barco que se encuentra situado a 3 millas al sur verdadero de i. tarifa, pone rumbo de aguja 072° con variación local 2,5° (-), desvío 7,5° (+) y velocidad 6 nudos. ¿en qué situación se encontrará a 12h 25m?

L = 36°00,0´n l = 005°20,9´w
230 Un buque navega al rumbo de aguja (ra) = n87°w al encontrarse en la oposición de los faros de pta. europa iso.w&oc.r.10s19/15m y pta. almina fl(2)10s22m toma demora de aguja del faro de pta. europa iso.w&oc.r.10s19/15m (da) = 352° y simultáneamente marca el faro de pta. carnero fl(4)wr.20s16/13m 36° por estribor. ¿cuál es su situación?

L = 36°03,8´n l = 005°19,8´w
231 Al ser hrb = 05-00 navegando al ra= s 74 w tomamos simultáneamente marcación del faro de punta europa = 142° y marcación del faro de punta carnero = 085°. variación = 5° nw, desvío = lo ne. ¿cuál es nuestra situación?

L = 36°02,2´n
232 La carta que está utilizando es del año 2005 y tiene una declinación magnética de 2° 50´ w con un decremento anual de 7´ e. ¿qué declinación magnética tendrá en el año 2020?

1°05´w
233 Navegando con ra = 090° con ct = + 5°, tomamos las siguientes líneas de posición: marcación faro punta cires = 002° estribor; da faro isla tarifa = 006°; da faro punta alcázar = 139°. una vez situados, damos rumbo para pasar a 2,5 millas de punta cires. se pide situación y rv:

L = 35°55,8´n l = 005°37,8´w rv=075°
234 A las 12 horas 00 minutos, un buque se encuentra al norte del paralelo 36° y en la isobática de 50 metros, se sitúa tomando simultáneamente demora de aguja del faro de c° trafalgar fl(2+1)15s22m (da) = n10°w. la corrección total del compás (ct) = 7° ne. si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 5 millas del faro de c° roche fl(4)24s20m y navega a una velocidad de 10 nudos. ¿a qué hora se encontrará al sur verdadero (s/v°) de dicho faro?

12:44
235 El 28 de marzo de 2.010, a 13h 00m estamos en la enfilación pta. paloma

Ra=273° y hrb=15:00
236 ¿qué situación tendremos si navegando en zona de corriente de re = 115° e intensidad horaria 3 nudos , ra = 260°, desvío =

L = 36°01´n l = 5°21,5´w
237 A hrb = 10:00, navegando al rv = 110°, estamos en la enfilación del faro c° trafalgar con torre de meca y en este momento la demora de aguja de dicha enfilación es de 050°. hallar el rumbo de aguja:

104°
238 Situados en posición l 35° 50´ n y l 006° 10´ w ponemos rumbo al faro de cabo espartel. desvío 4° nw. calcular rumbo de aguja.

107°
239 Un yate quiere navegar desde un punto situado en l=35°53,4´n l=006°10,0´w hasta otro situado 10 millas al norte de pta. malabata, con una declinación magnética de 2° ne y un desvío de 12° nw ¿qué rumbo de aguja debe poner?

084°
240 Un yate se encuentra situado en 36°10´n 006°10´w navegando con rumbo verdadero 118°. ¿a qué distancia pasará de i.tarifa?

4,1 millas


PREGUNTAS TEMAS PNB PER.

Tecnología Naval
Maniobra
Seguridad
Navegación
Navegación (carta)
Meterología
Comunicaciones
Propulsión Mecáni.
Reglamento
Balizamiento
Legislación

Examenes 2021

Alicante ABR 21 (1)
Andalucía MAY 21
Asturias MAR 21
Asturias MAY 21
Madrid ABR 21 (1)
Madrid ABR 21 (2)
Madrid FEB 21 (1)
Madrid FEB 21 (2)
Murcia ABR 21 (1)
Murcia ENE 21 (1)
Murcia ABR 21 (2)
Murcia ENE 21 (2)
País vasco MAR 21 (1)
País vasco MAR 21 (3)
Tenerife MAY 21

Examenes 2019

2019-03 PER Murcia
2019-09 PER Castellón
2019-12 PER Baleares 01
2019-03 PER Mallorca 01
2019-06 PER Baleares 01
2019-03 PER Baleares 01
2019-09 PER Canarias 02
2019-12 PER Madrid
2019-06 PER Andalucía
2019-01 PER Valencia
2019-01 PER Asturias
2019-10 PER Murcia
2019-04 PER Valencia
2019-10 PER Madrid
2019-12 PER Canarias 02
2019-03 PER País vasco
2019-06 PER Canarias 02
2019-03 PER Madrid
2019-09 PER Canarias 01
2019-09 PER Baleares 02
2019-06 PER País vasco
2019-06 PER Madrid 01
2019-10 PER Valencia
2019-04 PER Madrid
2019-06 PER Madrid 02
2019-12 PER Canarias 01
2019-03 PER Andalucía
2019-06 PER Canarias 01
2019-12 PER Baleares 02
2019-03 PER Mallorca 02
2019-06 PER Baleares 02
2019-09 PER Baleares 01
2019-03 PER Baleares 02
2019-06 PER Cartagena
2019-10 PER Andalucía
2019-01 PER País vasco
2019-05 PER Asturias
2019-10 PER País vasco

Examenes 2018

NOV 2018 - Andalucía
OCT 2018 - Madrid (1)
ABR 2018 - Baleares (1)
NOV 2018 - Murcia
FEB 2018 - Alicante
MAR 2018 - Murcia
ABR 2018 - Canarias (4)
SEP 2018 - Baleares (1)
ABR 2018 - Valencia
JUN 2018 - Canarias (3)
DIC 2018 - Baleares (1)
JUN 2018 - Cartagena
JUN 2018 - Baleares (1)
JUN 2018 - Madrid (2)
NOV 2018 - Valencia
OCT 2018 - Madrid (3)
MAR 2018 - Andalucía
SEP 2018 - Andalucía
MAR 2018 - Madrid (2)
ABR 2018 - Canarias (3)
SEP 2018 - Canarias (2)
ABR 2018 - País vasco
JUN 2018 - Baleares (2)
DIC 2018 - Baleares (1)
JUN 2018 - Andalucía
JUN 2018 - Canarias (5)
JUN 2018 - Madrid (1)
SEP 2018 - Castellón
OCT 2018 - Madrid (1)
OCT 2018 - Madrid (2)
ABR 2018 - Baleares (2)
SEP 2018 - Canarias (1)
MAR 2018 - Madrid (1)
ENE 2018 - País vasco
ABR 2018 - Canarias (5)
SEP 2018 - Baleares (2)
JUN 2018 - Alicante
JUN 2018 - Canarias (4)
DIC 2018 - Baleares (2)
JUN 2018 - País vasco
NOV 2018 - País vasco

Examenes 2017

OCT 17 - Madrid (3)
ENE 2017 - Asturias
JUN 2016 - Alicante
DIC 2017 - Madrid (3)
JUN 2017 - Cartagena
NOV 2017 - Andalucía
MAY 2017 - País vasco
ABR 17 - Madrid (3)
OCT 17 - Madrid (1)
DIC 2017 - Valencia
MAY 2017 - Valencia
DIC 2017 - Madrid (1)
ABR 2016 - Murcia
JUN 2017 - Andalucía
ABR 17 - Madrid (1)
ABR 2017 - País vasco
JUN 17 - Madrid (3)
NOV 2017 - Murcia
MAR 2017 - Alicante
MAY 2017 - Asturias
OCT 2017 - Castellón
ABR 2017 - Andalucía
ENE 2017 - País vasco
NOV 2017 - País vasco
JUN 17 - Madrid (1)

Examenes 2016

JUN 2016 -Cartagena
JUN 2016 -Andalucía
JUN 16 - Madrid (1)
JUN 2016 - País vasco
ENE 2016 - Asturias
NOV 16 - Madrid (3)
JUN 2016 - Alicante
ABR 2016 - Murcia
ABR 2016 - Andalucía
ABR 16 - Madrid (2)
ABR 2016 - País vasco
FEB 2016 - País vasco
NOV 16 - Madrid (1)
ABR 16 - Valencia
NOV 2016 - Valencia
NOV 2016 - Murcia
ABR 16 - Madrid (1)
NOV 2016 - Andalucía
NOV 2016 - País vasco
JUN 16 - Madrid (4)
FEB 16 - Alicante
MAY 2016 - Asturias
OCT 2016 - Castellón

Examenes 2015

JUN 15 - Madrid (4)
JUN 15 - Alicante
ABR 2015 - Murcia
ABR 2015 - Andalucía
ABR 15 - MadriD (2)
FEB 2015 - País vasco
JUN 15 - Madrid (3)
MAY 2015 - Asturias
ABR 15 - Valencia
NOV 15 - Valencia
NOV 2015 - Murcia
ABR 15 - Madrid (1)
NOV 2015 - Andalucía
JUN 15 - Madrid (2)
OCT 2015 - País vasco
NOV 15 - Madrid (1)
OCT 15 - Castellón
JUN 2015 - Cartagena
JUN 2015 - Andalucía
JUN 15 - Madrid (1)
MAY 2015 - País vasco

Examenes

Examen 1
Examen 2
Examen 3
Examen 4
Examen 5
Examen 6
Examen 7
Examen 8
Examen 9
Examen 10
Examen 11
Examen 12
Examen 13
Examen 14
Examen 15
Examen 16
Examen 17
Examen 18
Examen 19
Examen 20
Examen 21
Examen 22
Examen 23
Examen 24
Examen 25
Examen 26

Examenes 2020

ENE 2020 - Asturias
ENE 2020 - País vasco
FEB 2020 - Alicante
JUL 2020 - Andalucía
JUL 2020 - Murcia
JUL 2020 - País vasco
JUL 2020 - Valencia
OCT 2020 - Castellón
OCT 2020 - Ibiza (1)
OCT 2020 - Ibiza (2)
OCT 2020 - La Palma
OCT 2020 - Mallorca
OCT 2020 - Menorca
DIC 2020 - Madrid (1)
NOV 2020 - País vasco
DIC 2020 - Madrid (4)
DIC 2020 - Madrid (5)
DIC 2020 - Madrid (6)
DIC 2020 - Valencia
DIC 2020 - Valencia (1)

Preguntas Repetidas

Preguntas encontradas
Preguntas más Repetidas

CAPITÁN/A DE YATE

2021-12 CY Test 01
2022-06 CY Test02
2022-12 CY Test 01
2022-06 CY Test 01
2021-07 CY Test 03
2021-13 CY Test 03
2021-07 CY Test 02
2022-12 CY Test 02

PATRÓN/A DE YATE

2021-12 PY Test 03
2021-07 PY Test 01
2022-12 PY Test 02
2021-12 PY Test 01
2022-06 PY Test 01
2022-12 PY Test 01
2022-06 PY Test 02
2021-07 PY Test 02

PATRÓN/A DE EMBARCACIONES DE RECREO

2021-12 PER Test 04
2022-12 PER Test 02
2021-12 PER Test 02
2022-06 PER Test 02
2022-06 PER Test 04
2021-07 PER Test 03
2022-12 PER Test 01
2021-12 PER Test 01
2022-12 PER Test 04
2021-12 PER Test 06
2022-06 PER Test 03
2021-07 PER Test 02
2022-10 PER Test 01
2021-12 PER Test 03
2022-12 PER Test 03
2021-12 PER Test 05
2022-06 PER Test 01
2021-07 PER Test 01
2021-07 PER Test 04

PATRÓN/A DE EMBARCACIONES DE RECREO (PNB LIBERADO)

2021-10 PERL Test 02
2021-12 PERL Test 06
2022-10 PERL Test 01
2021-12 PERL Test 02
2021-07 PERL Test 04
2021-10 PERL Test 04
2021-07 PERL Test 02

PATRÓN/A PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid julio 2021
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid diciembre de 2022
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid diciembre 2021
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid Junio 2022
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 01 - Madrid octubre 2022
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04 - Madrid octubre 2021
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04 - Madrid junio 2022
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04 - Madrid julio 2021
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid octubre 2021
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 06 - Madrid diciembre 2021

Andalucía

2021-05 PER AND. 01
2020-06 PER AND. 01
2019-10 PER AND. 01
2019-06 PER AND. 01
2019-03 PER AND. 01
2018-09 PER AND. 01
2018-10 PER AND. 01
2018-03 PER AND. 01
2018-06 PER AND. 01
2017-10 PER AND. 01
2017-06 PER AND. 01
2017-03 PER AND. 01
2016-10 PER AND. 01
2016-06 PER AND. 01
2016-04 PER AND. 01
2015-10 PER AND. 01
2015-06 PER AND. 01
2015-03 PER AND. 01

Asturias

2021-03 PER ASTU. 01
2021-05 PER ASTU. 01
2020-01 PER ASTU. 01
2019-05 PER ASTU. 01
2019-01 PER ASTU. 01
2017-05 PER ASTU. 01
2017-01 PER ASTU. 01
2016-05 PER ASTU. 01
2016-01 PER ASTU. 01
2015-05 PER ASTU. 01

Baleares

2019 SEP PER(2)
2019 SEP PER(1)
2019 JUN PER(2)
2019 JUN PER(1)
2019 DIC PER(2)
2019 DIC PER(1)
2019 ABR PER(2)
2018 SEP PER(2)
2018 SEP PER(1)
2018 JUN PER(2)
2018 JUN PER(1)
2018 DIC PER(2)
2018 DIC PER(1)
2018 DIC PER(1)
2018 ABR PER(2)
2018 ABR PER(1)
2019 ABR PER(1)

Canarias

2019 JUN PER (1)
2019 JUN PER (2)
2019 SEP PER (1)
2019 SEP PER (2)
2019 DIC PER (1)
2019 DIC PER (3)
2018 ABR PER (3)
2018 ABR PER (4)
2018 ABR PER (5)
2018 JUN PER (3)
2018 JUN PER (4)
2018 JUN PER (5)
2018 SEP PER (1)
2018 SEP PER (2)

Cataluña

2022-10 Patró/ona d'embarcació d'esbarjo 1er
2022-7 Capità/ana de iot
2022-10 Patró/ona de navegació bàsica
2022-07 Patró/ona de iot
2022-10 Patró/ona d'embarcació d'esbarjo 2er

Murcia

2021 ENE PER (1)
2021 ENE PER (2)
2021 ABR PER (1)
2021 ABR PER (2)
2020 JUL PER
2019 MAR PER
2019 NOV PER
2018 MAR PER
2018 NOV PER
2016 ABR PER
2017 NOV PER
2016 ABR PER
2016 NOV PER
2015 ABR PER
2015 NOV PER

Pais Vasco

2021 MAR PER
2021 MAR PER
2019 ENE PER
2019 ABR PER
2019 JUN PER
2019 NOV PER
2018 ENE PER
2018 ABR PER
2018 JUN PER
2018 NOV PER
2017 ENE PER
2017 ABR PER
2017 MAY PER
2017 NOV PER
2016 ABR PER
2016 JUN PER
2016 NOV PER
2016 FEB PER
2015 FEB PER
2015 MAY PER
2015 OCT PER
2020 ENE PER
2020 JUL PER
2020 NOV PER

Valencia

2015-03 - Valencia PER
2015-10 - Valencia PER
2016-10 - Valencia PER
2016-03 - Valencia PER
2017-12 - Valencia PER
2017-05 - Valencia PER
2018-10 - Valencia PER
2018-03 - Valencia PER
2019-10 - Valencia PER
2019-03 - Valencia PER
2019-02 - Valencia PER
2020-06 - Valencia PER
2020-12 - Valencia PER
2020-12 - Valencia PER

Madrid

2015-03 PER MADR. 01
2015-06 PER MADR. 01
2015-06 PER MADR. 02
2015-06 PER MADR. 03
2015-06 PER MADR. 04
2015-10 PER MADR. 01
2016-03 PER MADR. 01
2016-03 PER MADR. 02
2016-06 PER MADR. 01
2016-06 PER MADR. 02
2016-10 PER MADR. 01
2016-10 PER MADR. 02
2017-03 PER MADR. 01
2017-03 PER MADR. 02
2017-12 PER MADR. 01
2017-12 PER MADR. 02
2017-06 PER MADR. 01
2017-06 PER MADR. 02
2017-10 PER MADR. 01
2017-10 PER MADR. 02
2018-10 PER MADR. 01
2018-10 PER MADR. 02
2018-03 PER MADR. 01
2018-03 PER MADR. 02
2018-10 PER MADR. 01
2018-10 PER MADR. 02
2018-10 PER MADR. 03
2018-10 PER MADR. 04
2019-03 PER MADR. 01
2019-03 PER MADR. 02
2019-12 PER MADR. 01
2019-06 PER MADR. 01
2019-06 PER MADR. 02
2019-10 PER MADR. 01
2020-12 PER MADR. 05
2020-12 PER MADR. 02
2020-12 PER MADR. 03
2020-12 PER MADR. 04
2021-03 PER MADR. 01
2021-03 PER MADR. 02
2021-02 PER MADR. 02
2021-02 PER MADR. 01
2021-12 CY MADR. 01
2021-12 CY MADR. 02
2022-06 CY MADR. 01
2022-06 CY MADR. 02
2021-07 CY MADR. 01
2021-07 CY MADR. 02
2021-12 PY MADR. 01
2021-12 PY MADR. 02
2022-06 PY MADR. 01
2022-06 PY MADR. 02
2021-07 PY MADR. 01
2021-07 PY MADR. 02
2021-10 PER MADR. 01
2021-10 PER MADR. 02
2021-12 PER MADR. 01
2021-12 PER MADR. 02
2021-12 PER MADR. 03
2021-12 PER MADR. 04
2022-06 PER MADR. 01
2022-06 PER MADR. 02
2022-06 PER MADR. 03
2022-06 PER MADR. 04
2021-07 PER MADR. 01
2021-07 PER MADR. 02
2021-06 PER MADR. 01
2021-07 PER MADR. 03
2021-10 PERL MADR. 01
2021-10 PERL MADR. 02
2021-12 PERL MADR. 01
2021-12 PERL MADR. 02
2021-07 PERL MADR. 01
2021-07 PERL MADR. 02
2021-10 PNB MADR. 01
2021-10 PNB MADR. 02
2021-12 PNB MADR. 01
2022-06 PNB MADR. 01
2021-07 PNB MADR. 01

ATPL 10 AIR LAW AND ATC PROCEDURES

10.02 - ICAO Annex 8: Airworthiness of aircraft
10.05 - ICAI Annex 2: Rules of the air
10.00 - AIR LAW AND ATC PROCEDURES
10.01 - International law: conventions, agreements and
10.04 - ICAO Annex 1: Personnel licensing
10.07 - Air Traffic Services and Air Traffic Management
10.03 - ICAO Annex 7: Aircraft nationality and registration
10.06 - Air Navigation Services – Aircraft operations

ATPL 21 AIRCRAFT GENERAL KNOWLEDGE – AIRFRAME AND SYSTEMS

21.07 FUEL SYSTEMS
21.10 TURBINE ENGINES
21.03 HYDROMECHANICS: BASIC PRINCIPLES
21.06 FLIGHT CONTROLS
21.09 PISTON ENGINES
21.02 AIRFRAME
21.05 HELICOPTER EQUIPMENT
21.08 ELECTRICS
21.11 PROTECTION & DETECTION SMOKE/FIRE
21.01 LOADS / STRESSES / FATIGUE / CORROSION / MAINTENANCE
21.04 LANDING GEAR, WHEELS, TYRES & BRAKES

ATPL 22 AIRCRAFT GENERAL KNOWLEDGE – INSTRUMENTATION

22.02 MEASUREMENT OF AERODYNAMIC PARAMETERS
22.05 COMMUNICATION SYSTEMS
22.08 TRIMS ? YAW DAMPER ? FLIGHT ENVELOPE PROTECTION
22.01 INSTRUMENT AND INDICATION SYSTEMS
22.04 GYROSCOPIC INSTRUMENTS
22.07 INTEGRATED INSTRUMENTS: ELECTRONIC DISPLAYS
22.03 EARTH MAGNETIC FIELD
22.06 ALERTING SYSTEMS AND PROXIMITY SYSTEMS

ATPL 31 MASS AND BALANCE — AEROPLANES/HELICOPTERS

31.04 DETERMINATION OF CG POSITION
31.03 MASS AND BALANCE DETAILS OF AIRCRAFT
31.02 LOADING
31.01 PURPOSE OF MASS AND BALANCE

ATPL 33 FLIGHT PLANNING AND MONITORING

33.02 PRE-FLIGHT PREPARATION
33.05 JET AEROPLANES FLIGHT PLANNING (ADDITIONAL CONSIDERATIONS)
33.01 VFR NAVIGATION PLAN, FUEL PLAN, FUEL CALCULATION
33.04 FLIGHT MONITORING AND IN-FLIGHT REPLANNING
33.01 AIRCRAFT FLIGHT PLANNING AND FLIGHT MONITORING
33.03 FUEL PLANNING
33.06 PRACTICAL COMPLETION OF A FLIGHT PLAN

ATPL 50 METEOROLOGY

50.07 PRESSURE SYSTEMS
50.09 FLIGHT HAZARDS
50.02 WIND
50.08 CLIMATOLOGY
50.04 CLOUDS AND FOG
50.06 AIR MASSES AND FRONTS
50.05 PRECIPITATION
50.01 THE ATMOSPHERE
50.03 THERMODYNAMICS

Convocatoria Madrid Junio 2024

EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 03
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Con PNB LIBERADO)
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 04
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04

Convocatoria Madrid Abril 2024

EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Con PNB Liberado)
EXAMEN DE CAPITÁN DE YATE Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 04
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04
EXAMEN DE CAPITÁN DE YATE Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN DE YATE Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 03
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE YATE Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 02

Andalucia 1ª convocatoria 2024

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.N.B. MODELO A (Patrón de Navegación Básica) 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PATRÓN DE YATE. MÓDULO NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.E.R. MODELO A (Patrón de Embarcaciones de Recreo) 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PATRÓN DE YATE. MÓDULO GENÉRICO 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO CAPITÁN DE YATE. MÓDULO NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.N.B. MODELO B (Patrón de Navegación Básica) 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO CAPITÁN DE YATE. MÓDULO GENÉRICO 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.E.R. MODELO B (Patrón de Embarcaciones de Recreo) 1ª Convocatoria: 6 de abril de 2024

Convocatoria Madrid Noviembre 2023

EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 04
EXAMEN DE PATRÓN DE YATE Código de Test 01
EXAMEN DE CAPITÁN DE YATE Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 03
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (CON PNB LIBERADO) Código de Test 04
EXAMEN DE CAPITÁN DE YATE Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (CON PNB LIBERADO) Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE YATE Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 01

Convocatoria Madrid Junio 2023

EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Con PNB LIBERADO) Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 03
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 01
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Con PNB LIBERADO) Código de Test 04