Asturias |
MAY 2017 - Asturias |
1
Según el sentido y mirando desde popa, una hélice es dextrógira si:
Dando avante, gira en el sentido de las agujas del reloj (a derecha |
2
La inclinación del barco en sentido proa-popa se llama:
Asiento |
3
La apertura en la cubierta con cristal para dar luz y ventilación a las cámaras se llama:
Lumbrera |
4
La maniobra de largar o arriar cabo o cadena es:
Filar |
5
Las piezas de hierro fundido fijadas a los muelles para sujetar las amarras se conocen con el nombre de:
Noray |
6
Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como:
Defensas |
7
El movimiento alternativo de una embarcación en el sentido proa-popa como consecuencia del oleaje se conoce como:
Cabezada |
8
La estiba y el trincado deben hacerse con criterio y a conciencia. esta expresión se conoce como:
A son de mar |
9
La rabiza de un aro salvavidas será de al menos:
30 metros |
10
El inflado de las balsas salvavidas se realiza automáticamente al activar el mecanismo de disparo en un tiempo no superior a:
1 minuto |
11
Se podrán descargar restos de comida al mar fuera de las zonas especiales:
Las dos anteriores son correctas |
12
Si observamos una bandera del código internacional de señales en una embarcación cercana, con colores blanco y azul de tipo corneta, nos indica que:
Tiene buceadores en operaciones |
13
Una marca lateral de estribor en la región "a" puede tener forma:
Cónica |
14
Una luz centelleante rápida de color blanco, corresponde a una marca de:
Cardinal norte |
15
Una marca cardinal "oeste" tiene como marca de tope:
Dos conos negros superpuestos en vertical unidos por sus vértices |
16
El ritmo de la luz de una boya de peligro aislado consiste en:
Un grupo de dos destellos |
17
Navegando observamos una marca cardinal "sur", debemos entonces:
Pasar por el sur de ella |
18
La expresión "buque con capacidad de maniobra restringida", incluye:
Un buque dedicado a trabajos hidrográficos |
19
Según el ripa, las reglas relativas a las marcas, deberán cumplirse:
En horario diurno |
20
Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia:
Visual y auditiva |
21
La luz de remolque es de color:
Amarillo |
22
Un buque pesquero que no sea de arrastre, exhibirá dos luces todo horizonte en vertical:
Roja la superior y blanca la inferior |
23
Vemos una embarcación con dos luces todo horizonte en vertical, blanca la superior y roja la inferior, se trata de:
Una embarcación en servicio de practicaje |
24
De noche observamos un barco con tres luces rojas todo horizonte en línea vertical, se tratará de un:
Barco restringido por su calado |
25
Hacemos sonar una pitada corta en caso de:
Caer a estribor en una dársena |
26
Con visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica en navegación, con arrancada, emitirá:
Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos |
27
Si oímos un repique de campana, sabremos que proviene de un barco:
Fondeado o varado |
28
El cabo que al cobrarlo hace que el barco atraque de popa y vaya hacia avante se llama:
Spring de popa |
29
Si estamos atracados de costado al muelle, proa al viento y a la salida, la maniobra de salida podría ser:
Abrir la proa al muelle con el spring de proa y dar avante |
30
Las bombas de achique se utilizan para:
Evacuar el agua en caso de inundación |
31
Las bengalas de mano de la balsa salvavidas:
Se utilizarán cuando sepamos que podemos ser vistos |
32
¿cuánto tiempo debe arder una bengala de mano como mínimo?:
Un minuto |
33
A las líneas que resultan de unir puntos que tienen el mismo valor de temperatura se les llaman:
Isotermas |
34
En un anticiclón en el hemisferio sur el viento gira:
Sentido contrario al de las agujas del reloj |
35
La extensión rectilínea expresada en millas, sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzas constantes se le llama:
Fetch |
36
Al viento que observamos con el buque en navegación, se le llama:
Viento aparente |
37
Las mareas son causadas por la atracción que sobre las masas de agua de la tierra ejerce:
Las dos anteriores |
38
Entendemos por marcación:
El ángulo medido entre la línea de crujía y la visual dirigida a un objeto |
39
La milla náutica expresada en la unidad de longitud del sistema internacional tiene un valor de:
1852 metros |
40
Entendemos por veril:
La línea que une los puntos con una misma sonda |
41
El ángulo del arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el punto donde se encuentra el barco se llama:
Latitud |
42
Calcular la corrección total si la demora de aguja de la enfilación faro de punta malabata – faro de punta alcázar es de 262°.
- 5° |
43
A las 08.00 del día 18 de mayo de 2017 nos encontramos en situación estimada l= 36° 10,0´ n l= 006° 10,0´ w. calcular la situación al cabo de una hora si la velocidad es de 8,1 nudos y el rumbo verdadero 090°.
L = 36°10,0´n l = 006°00,0´w |
44
A las 19:00 del día 16 de mayo del 2017 un yate se encuentra en la oposición punta europa – punta almina y simultáneamente se obtiene demora verdadera de punta cires= 237°. calcular la situación:
L = 36°00,0´n l = 005°18,4´w |
45
A las 09:00 del día 17 de mayo del 2017 nos encontramos en situación estimada l= 35° 50,0´ n l= 006° 10,0´ w y damos rumbo para pasar a 3´ del faro de cabo espartel. calcular el rumbo de aguja sabiendo que la corrección total es
093° |