Examenes 2015 |
JUN 2015 - Andalucía |
1
¿qué es el desplazamiento máximo en embarcaciones de recreo?
Es el peso del volumen del agua desplazada por la embarcación cuando está flotando |
2
¿qué es adrizar?
Es la propiedad que tiene una embarcación de recuperar su posición vertical, y quedarse sin escora |
3
¿qué es la proa?
La parte delantera del buque |
4
¿qué son los baos?
Refuerzos transversales que van de babor a estribor |
5
Función principal del nudo vuelta de rezón
Unir un cabo al arganeo |
6
¿qué es el orinque?
Un cabo que sirve para unir una boya con el ancla, y señalar donde está el ancla |
7
Podemos definir hipotermia como
El descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35°c |
8
La altura mínima que debe ascender el cohete con luz roja y paracaídas es:
300 metros |
9
¿para qué sirve el reflector radar?
Facilitar que una embarcación pueda ser detectada por los radares de otros buques |
10
Podemos definir cabezada.
Como la oscilación natural de la embarcación en el sentido longitudinal (proapopa |
11
De acuerdo con la ley de puertos del estado y de la marina mercante, incumplir las normas reglamentarias o las instrucciones de las capitanías marítimas sobre régimen y tráfico de embarcaciones está tipificado como
Infracción grave |
12
Medidas para la protección de las zonas especialmente protegidas de importancia en el mediterráneo.
A |
13
Una marca cónica verde con una franja roja, indica:
Bifurcación de canal principal a babor |
14
La luz de una marca de bifurcación de canal principal a estribor es de color:
Roja |
15
Si divisamos una marca que tiene de marca de tope dos conos superpuestos, opuestos por sus bases, la pasaremos por el cuadrante:
Este |
16
La marca de tope (si la tiene) de una marca especial, consiste:
Un aspa |
17
El color de una marca de peligro aislado es:
Negra con bandas horizontales rojas |
18
Un buque de vela en navegación en situación de visibilidad reducida emitirá:
A intervalos que no excedan de dos minutos, tres pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida de dos cortas |
19
La duración de una pitada larga, es:
De cuatro a seis segundos |
20
Un buque varado exhibirá de día:
Tres bolas en línea vertical |
21
Divisamos una draga que ocasiona una obstrucción, se pasará:
Por el costado que exhiba dos luces verdes en línea vertical |
22
Un buque de pesca al arrastre exhibirá:
Dos luces todo horizonte, en línea vertical la superior verde y la inferior blanca, luces de costado, luz de alcance y si su eslora es mayor de 50 metros una luz de tope |
23
Divisamos un buque que lleva una marca consistente en un cono con el vértice hacia abajo, se trata de:
Un buque de vela que también es propulsado mecánicamente |
24
Un buque de propulsión mecánica de eslora de 10 metros, exhibirá:
B |
25
Cómo deberá actuar un buque de vela si divisa por su costado de estribor a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje:
Manteniendo su rumbo y velocidad |
26
La vigilancia en los buques se mantendrá:
En todo momento |
27
Un buque con capacidad de maniobra restringida de día, exhibirá:
Tres marcas, la superior e inferior bolas, la central bicónica |
28
¿qué es hacer firme un cabo?
Fijar un cabo, impidiéndole todo movimiento |
29
¿a qué es debido el abatimiento?
Al viento |
30
Las contusiones son lesiones producidas por:
Golpes que no producen heridas en la piel |
31
La hemorragia es la pérdida de sangre, a través de un vaso sanguíneo perforado, cuando la sangre es de color oscuro y sale de forma continua es de tipo:
Venosa |
32
Isobaras: señale la respuesta incorrecta:
Las líneas isobaras unen puntos de igual tendencia barométrica sobre la superficie de la tierra |
33
¿cómo circula el viento alrededor de un anticiclón en el hemisferio norte?
En el mismo sentido a las agujas del reloj y con una componente hacia fuera |
34
Se produce en horas diurnas, la tierra se calienta más deprisa que el mar, engendrándose una baja presión relativa sobre ella, a consecuencia de la cual el gradiente se dirigirá hacia ésta y el viento soplará desde la mar hacia la tierra. ¿cómo se denomina el viento que se origina a causa de este fenómeno?
Virazón |
35
Definimos persistencia como:
El número de horas que ha soplado el viento en la misma dirección sobre la mar |
36
Amplitud de la marea:
Es la diferencia entre la altura de la bajamar y la pleamar consecutivas |
37
Coeficiente de la corredera:
Es la relación entre la velocidad verdadera y la velocidad corredera |
38
La longitud:
Es el arco de ecuador contado desde el meridiano de greenwich hasta el meridiano del lugar |
39
La acción del viento sobre los costados y superestructura hace que el barco:
Se desplace según una dirección distinta de la proa |
40
El ángulo que forma el norte aguja con el norte verdadero, se le denomina:
Corrección total |
41
A hrb =12-00 navegando al ra = 072°, dm = 3°nw, desvío = 8°ne se marca el faro de cabo espartel 70°estribor y simultáneamente distancia del mismo faro 5 millas. calcular la situación a hrb = 12-00.
L = 35°51,8´n, l = 005°58,8´w |
42
A hrb = 13-10 en situación l = 35°53,0´n, l = 005°46,0´w se lleva ra = 084°, dm = 3°nw, desvío = 3°nw, vhb = 7 nudos. calcular la situación estimada a hrb = 15-30.
L = 35°56,3´n, l = 005°26,2´w |
43
A hrb = 16-20 en situación l = 35°56,5´n, l = 005°17,0´w se pone rumbo a un punto situado en l = 36°16,0´n, l = 005°12,0´w, dm =3°nw, desvío = 5°nw. calcular el ra.
Ra = 020° |
44
A hrb = 19-00 en situación l = 36°01,0´n l = 005°20,5´w se da rumbo para pasar a 2,5 millas del faro de isla tarifa, dm = 3°nw, desvío = 7°ne. calcular el ra.
Ra = 250° |