Examenes 2018 |
JUN 2018 - Canarias (4) |
1
Qué significa llevar el ancla "a la pendura":
Suspendida y lista para fondear |
2
Qué es la bocina:
Orificio con un revestimiento metálico para ejes, cadenas, etc. |
3
Qué es el plano de crujía:
Divide a la embarcación en dos bandas simétricas |
4
De los listados, ¿cuál sería el mejor tenedero para fondear?:
Los de fondo de arena |
5
El nudo que sirve para unir por sus chicotes dos cabos de una misma mena, se denomina:
Nudo llano |
6
En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es,
Colocarse a barlovento del remolcado |
7
Llamamos grifos de fondo, a:
Las válvulas de mar colocadas por debajo de la línea de flotación |
8
¿en las situaciones de emergencia en el mar, qué función tiene el mob?
Es una opción del gps para búsqueda de hombre al agua |
9
Antes de hacernos a la mar debemos comprobar:
Todas las opciones son correctas |
10
¿podemos izar la bandera autonómica en puertos nacionales y aguas interiores si no tenemos izada la del pabellón nacional?
No, solo si tenemos izada la del pabellón nacional |
11
Está prohibida toda descarga de aguas sucias desde embarcaciones de recreo (aunque estén tratadas), en las siguientes aguas en las que españa ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción. (r/d 1381/2002 de 20/12)
Zonas portuarias, zonas protegidas, rías y bahías |
12
¿cuál es la marca de tope de las marcas especiales?:
Un aspa amarilla en forma de x |
13
¿cuál es la marca de tope de la marca de peligro aislado?:
Dos esferas negras en vertical |
14
¿qué tipo de marcas se utilizan para indicar las zonas reservadas al recreo?:
Marcas especiales |
15
¿en la marca de canal principal a babor cómo será su marca de tope, caso de llevarla ?.
Un cono verde |
16
Si navegando de noche nos encontramos con una luz blanca centellante rápida o centellante (nueve destellos seguidos de un periodo de oscuridad) nos indica que,
Deberemos dejarla siempre a nuestro este |
17
¿qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?
Existirá riesgo de colisión |
18
Cómo efectuaremos la maniobra para evitar un abordaje:
Efectuaremos una maniobra clara y con antelación |
19
En una situación de cruce de dos buques de propulsión mecánica con riesgo de abordaje:
A y c son correctas |
20
Si un velero nos alcanza por la popa, qué maniobra debemos efectuar:
Debemos seguir a rumbo |
21
Al entrar en un puerto (región a), pasaremos cerca del faro o marca lateral de color…
Verde |
22
¿cómo deberá ser la vigilancia durante una guardia de mar?
Hay que mantener una eficaz vigilancia visual y auditiva |
23
Qué señal fónica podrá emitir un buque fondeado a intervalos que no excedan de los dos minutos:
Una pitada corta, una larga y una corta |
24
Entre buques de vela si ambos reciben el viento por la misma banda, y no es una situación de buque que alcanza:
Maniobrará el que esté a barlovento |
25
Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 7 metros en navegación con velocidad superior a 7 nudos, podrán exhibir de noche:
Luz blanca todo horizonte y luces de costado |
26
Según el ripa como se considera a una embarcación de recreo pescando a la deriva:
En navegación |
27
Diferencias del gobierno con caña frente a la rueda:
Todas las opciones de respuesta dadas son correctas |
28
Qué significa "lascar" ?:
Aflojar un poco un cabo, cable o cadena |
29
Los incendios de sólidos son de clase:
Alfa |
30
¿en qué tipo de incendios utilizaría extintores de co2?:
En fuegos tipo a, b y en aquellos fuegos con presencia de electricidad |
31
Que caracteriza a la consulta radio-médica dependiente del instituto social de la marina:
Todas las opciones de respuesta son correctas |
32
El viento observado a bordo navegando a cierto rumbo y velocidad es:
El aparente |
33
¿a qué se denomina valor medio normal de la presión o más brevemente presión normal a nivel del mar?
Todas las opciones son correctas |
34
Definición de isobara:
A y c son correctas |
35
¿para qué sirve el gradiente de presión?
Para determinar la mayor o menor intensidad del viento |
36
Para que una situación observada calculada a través de dos líneas de posición sea fiable, indicar la respuesta correcta
Todas las respuestas son correctas |
37
¿qué se entiende por sonda en el lat?
Todas las opciones de respuesta dadas son ciertas |
38
¿qué utilidad tiene la tablilla de desvíos?
Todas las respuestas dadas son correctas |
39
Cuáles son las cualidades esenciales de la aguja náutica:
Sensibilidad y estabilidad |
40
Para saber las características meteroceanográficas normales (vientos, temperatura del agua y corrientes) de la zona por donde navegamos, lo averiguaremos en el:
Derrotero |
41
Navegando al rumbo aguja 081, encontrándonos en la enfilación magair-cabo espartel tomamos marcación a cabo espartel 60,5° er. calcular la corrección total.
6,5° nw |
42
Al ser hrb 07:00 nos encontramos 3 millas al e/v de pta. almina. calcular ra y vb para llegar al faro rojo del espigón del puerto de algeciras a hrb 08:40. desvío=
Ra = 331°, vb = 10,8 nudos |
43
Al ser hrb 16:00, navegando al ra = 082° tomamos da cabo espartel = s 41° w y marcación f° pta. malabata = 045°. desvío: +4°, declinación: -2° calcular la posición.
L=35°52´4n l=5° 49´9w |
44
Navegando al rumbo verdadero ne a velocidad corredera 20 nudos estando en situación 36°00´n y longitud 05° 20´w, coeficiente de corredera k = 1,09 calcular la situación observada al cabo de media hora.
L=36°-07,6´n l= 05-10,4´w |