Pais Vasco |
FEB 2015 - País vasco |
1
Los baos son elementos estructurales del buque que van de
Una banda a otra soportando la cubierta |
2
Filar la cadena del ancla es
Largar cadena |
3
Los imbornales se sitúan
A lo largo de las bandas |
4
El barboten sirve para maniobrar
La cadena del ancla |
5
Amarrar por seno significa
Pasar el chicote por un grillete o argolla de boya y afirmarlo a bordo |
6
Orincar es
Hacer firme un cabo al ancla y a un boyarín para situarla en el fondeo |
7
Al capear exponemos a la mar en una mayoría de barcos y situaciones
La proa o amuras |
8
Corriendo un temporal procuraremos tener la costa
A barlovento |
9
El sincronismo transversal se produce cuando
Cuando el período de balance del barco coincide con el de las olas |
10
Maniobra anderson para hombre al agua: tras caer 250° desde el rumbo inicial
Llevaremos el timón a la vía y pararemos máquina |
11
Los restos de comida no pueden arrojarse al mar si nos encontramos
A menos de 12 millas |
12
La descarga de aguas sucias a la mar
Se puede hacer a más de 12 millas, pero de forma gradual con velocidad mínima de 4 nudos |
13
Al venir de la mar y abocar la bocana del puerto de bilbao, las marcas laterales rojas de la bocana se deberán dejar
Por la banda de babor |
14
El sistema lateral de balizamiento se utiliza
Para todos los casos anteriores |
15
Una marca de peligro aislado lleva en su tope superior
Dos esferas negras |
16
La marca especial que se utilizaría para indicar, por ejemplo, la existencia de una piscifactoría en una bahía navegable, consiste en
Una marca amarilla, con luz amarilla y con tope amarillo en forma de x |
17
Las marcas cardinales sirven
Para indicar el lado por el que se ha de pasar para salvar un peligro |
18
A efectos de aplicación del "reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar"(ripa), un buque de vela es
Un velero que navega a vela, sin utilizar su máquina propulsora |
19
A efectos de aplicación del ripa, un "buque sin gobierno" es aquel en el que
Una circunstancia excepcional ha obligado a parar, o ha parado accidentalmente, y no puede maniobrar |
20
Para evitar una situación de peligro inmediato
Podemos apartarnos de esas reglas, si fuera absolutamente necesario |
21
Las "reglas de rumbo y gobierno" se aplican
En cualquier condición de visibilidad |
22
Cuando vamos a adelantar a una embarcación que va a menor velocidad
El ripa no establece por qué banda hay que adelantar |
23
Suponemos que vamos en una embarcación a motor. si vemos que otra embarcación viene cruzando y le vemos por nuestro costado de estribor
Las tres anteriores |
24
Si dos embarcaciones de propulsión mecánica navegan a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje
Cada uno de ellos caerá a estribor |
25
Un buque de vela, en navegación, deberá mantenerse apartado de la derrota de
Un buque dedicado a la pesca |
26
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, deberá mantenerse apartado de la derrota de
Los tres anteriores |
27
En la mar hay que navegar
A una velocidad prudente, en función de las circunstancias y condiciones de visibilidad |
28
Buque situado babor a muelle. si viramos con esprín de proa y codera de popa simultáneamente el buque…
Saca la popa a estribor |
29
Bote con caña. maquina atrás con bote parado. ¿cómo evoluciona el bote si metemos la caña a estribor…? importante esta pregunta fué nula, dieron por buena cualquier opción, aunque no fuera la correcta elige la opición "a)" para dártela por buena, no quiere decir que esta opción sea la correcta
La proa cae a la banda a donde se mete la caña |
30
Existe combustión sin llama cuando…
Falta la fase de reacción |
31
¿debido a qué sucede la sofocación por agua, además de por absorción de calor? importante esta pregunta fué nula, dieron por buena cualquier opción, aunque no fuera la correcta elige la opición "a)" para dártela por buena, no quiere decir que esta opción sea la correcta
Debido a la gran cantidad de agua que ahoga las llamas |
32
Un bote con incendio a bordo. navegando a 5 nudos hacia el leste. viento del w de 15 nudos. para controlarlo…
Aceleramos 10 nudos más |
33
¿cuál es el equivalente a la presión atmosférica normal en kpa (kilopascal)?
101,32kpa |
34
Ando existe una borrasca que pasa al norte de nuestra posición en una trayectoria normal según la circulación general atmosférica, el viento rolará con más probabilidad…,
A la derecha |
35
¿a qué se denomina viento aparente? importante esta pregunta fué nula, dieron por buena cualquier opción, aunque no fuera la correcta elige la opición "a)" para dártela por buena, no quiere decir que esta opción sea la correcta
Al que resulta de combinar el viento real y viento relativo |
36
¿de cuántos grados consta la escala beaufort?
De 12 |
37
Las líneas isobáticas en una carta náutica
Unen puntos de igual profundidad |
38
La milla náutica corresponde a un valor de:
1851,85 m |
39
Toda línea recta en una carta mercatoriana:
Corta a los meridianos en ángulos iguales |
40
Si una carta náutica nos proporciona a fecha 01.01.2005 una declinación magnética de 1° 10´ nw (decremento anuo 10´), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 01.01.2015?
0° 30´ ne |
41
Si el meridiano de lugar corta el ecuador en un punto de longitud 180°, la situación de latitud 45° n y longitud 0° se encuentra en:
El meridiano de greenwich |
42
A hrb 00:00 situados en latitud 36-10 n y en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa damos rumbo al faro de pta. almina con velocidad de máquina 13,5 nudos. calcular la situación a hrb 01:00. (marcar la solución más aproximada)
Latitud = 35°56,9´n y longitud = 005°16,0´w |
43
Navegando con rumbo de aguja = 180° tomamos la marcación del faro de punta almina = 17° (a estribor) en el momento en que nos encontramos en la enfilación de los faros de punta europa y de punta carnero. ¿cuál será la situación si la declinación magnética es 3,5° w y el desvío es 1,5 (+)? (marcar la solución más aproximada)
Latitud = 36°10,2´n y longitud = 005°11,2´w |
44
Situados en longitud 05-40 w y distancia al faro de pta. alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de pta. cires. calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de isla de tarifa y de pta. cires. (marcar la solución más aproximada):
Latitud = 35°56,1´n y longitud = 005°31,0´w |
45
Situados en oposición de los faros de pta. paloma y pta. alcázar,´navegando con un rumbo verdadero de 080° sin viento, vemos la luz del faro de isla de tarifa por la proa. ¿cuál es´nuestra situación? (marcar la situación más aproximada)
Latitud= 35°59,5´n y longitud= 05°40,0´w |