Pais Vasco |
2019-03 PER País vasco |
1
Se denomina carena a:
La parte sumergida o mojada del casco |
2
Los mamparos son:
Los tabiques del barco |
3
Se dice que una hélice es dextrógira si:
Observándola desde popa, en marcha avante, gira en sentido de las agujas del reloj |
4
Se define asiento positivo como:
Si el calado de popa es mayor que el calado de proa |
5
Para trincar o amarrar las defensas al costado del barco se utiliza el nudo:
Ballestrinque |
6
Al hablar de orinque, se refiera a:
Un cabo |
7
Se denomina correr el temporal:
Navegar popa al mal tiempo |
8
El número de contacto telefónico de salvamento marítimo es:
900 202 202 |
9
Estibar significa:
Colocar cada cosa en su sitio para que la embarcación mantenga su estabilidad y adrizamiento inicial |
10
En caso de "hombre al agua":
Se lanzará un aro salvavidas u otro elemento flotante por la banda que ha caído la persona |
11
Son de aplicación general en todos los puertos las siguientes normas:
Todas las respuestas son correctas |
12
Convenio solas:
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar |
13
Las marcas laterales de la región a son:
Luz verde a estribor entrando en puerto |
14
Una marca con forma de castillete, de color amarillo y con un aspa como marca de tope es:
Una marca especial |
15
Una marca cilíndrica roja con una banda ancha horizontal verde es una marca:
Canal principal a estribor |
16
Si se observa por la proa una marca de espeque amarillo sobre negro y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo indica que se debe pasar por el:
Sur de la boya |
17
Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas indica:
Un peligro aislado |
18
Al estar dos barcos a la vista uno de otro, cinco pitadas cortas significan:
No entiendo su maniobra |
19
Una embarcación en navegación, observa de noche otra embarcación con una luz blanca en la proa y otra luz blanca a una altura inferior que la citada anteriormente en la popa se trata de:
Una embarcación fondeada |
20
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
Maniobrará el que tenga al otro por estribor, apartándose de su derrota |
21
Los buques sin gobierno exhibirán:
Dos luces rojas en línea vertical todo horizonte |
22
Una embarcación de vela de menos de siete metros de eslora y velocidad menor de siete nudos debe mostrar de noche:
Linterna o farol de uso inmediato |
23
Un buque de vela alcanza a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje ¿cuál de ellos deberá maniobrar?
El de vela por alcanzar al otro |
24
Una embarcación de recreo navegando a motor observa un buque mercante por el costado de babor a rumbo de colisión ¿qué debe hacer la embarcación de recreo?
Deberá mantener rumbo y velocidad |
25
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta, indica que:
Va a caer a estribor |
26
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un:
Barco con capacidad de maniobra restringida |
27
Las luces significativas de un buque de pesca, que no sea de pesca de arrastre, son:
Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y blanca la inferior |
28
Amollar un cabo es:
Aflojarlo |
29
La velocidad de gobierno es:
La velocidad mínima, para que se pueda gobernar la embarcación |
30
Los fuegos derivados de la utilización de aceites y grasas vegetales o animales en los aparatos de cocina son fuegos de la clase:
Clase f |
31
Para tratar de emergencia una contusión, se debe:
Aplicar compresas frías haciendo compresión sobre la parte afectada y permanecer en reposo |
32
Si hay que permanecer en aguas frías tras el abandono del buque, lo más recomendable es:
Las respuestas a |
33
La presión atmosférica normal al nivel del mar es de:
Todas las respuestas son correctas |
34
La formación bárica principal en la que la presión disminuye según nos alejemos de su centro se denomina:
Anticiclón |
35
Se denomina virazón a:
Régimen de brisas que se genera de día, soplando desde la mar hacia tierra |
36
La extensión en millas sobre la que sopla un viento con una dirección e intensidad constante se denomina
Fetch |
37
El ángulo que forma la visual dirigida a un objeto con el norte verdadero se denomina:
Demora |
38
Convierta el rumbo cuadrantal s70°w en rumbo circular:
250° |
39
La milla marina es:
La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano |
40
En una carta náutica publicada por el instituto hidrográfico español, se observa un faro con las siguientes características: gp oc (1+2) 15s 16/13m indica que la luz del faro:
Es una luz continua que muestra 1 + 2 fases de oscuridad cada 15 segundos |
41
Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se le aplicará:
La corrección total |
42
Una embarcación se encuentra situado al norte verdadero del faro de cabo espartel a una distancia de 4 millas se quiere navegar hacia un punto situado al norte verdadero del faro de punta cires a una distancia de 2 millas. la declinación magnética es de 1° w y el desvío 4° e. calcule el rumbo de aguja:
074° |
43
Una embarcación observa el faro de cabo trafalgar con una demora verdadera de 325° y una distancia de 5 millas calcule la posición de la embarcación:
L=36°070´n l=005°58.5´w |
44
El 10 de abril del 2019 una embarcación navega al este de punta almina a un rumbo de aguja 010° y el desvío es de 3 e calcule el rumbo verdadero al que navega:
012° |
45
A hora reloj bitácora 08:00, una embarcación observa el faro de punta europa con una demora verdadera de 250° y una distancia de 7´ navega a un rumbo verdadero 200° y a una velocidad de 6 nudos. calcule la posición del barco a las 10:00:
L=35°577´n l=005°17.6´w |