Examenes 2020 |
JUL 2020 - Murcia |
1
El asiento puede ser:
Todas las respuestas son correctas |
2
La máquina que se utiliza para levar o fondear el ancla se denomina:
Molinete |
3
La altura del buque medida verticalmente desde el canto superior de la quilla hasta la línea recta del bao de la cubierta principal a la altura de la cuaderna del medio la denominamos:
Puntal |
4
Cuando una hélice gira en el sentido de las agujas del reloj se denomina:
Dextrógira |
5
¿para qué sirve principalmente el nudo denominado "vuelta de rezón"?
Para amarrar un cabo al arganeo de un anclote o rezón |
6
La maniobra de amarrar un cabo con una boya al ancla que se va a fondear, para que no se pierda, se llama:
Orincar |
7
¿por dónde nos acercaremos al náufrago al tratar de recogerlo de la mar?
Por su barlovento |
8
Navegando en nuestra embarcación de 6 metros de eslora, trasladamos un peso de 80 kg desde la crujía a la banda de estribor, ¿cómo afectará el citado traslado a nuestra embarcación?:
Se producirá una escora hacia la banda de estribor |
9
Cuando un hombre cae accidentalmente al agua, además de tirar el aro salvavidas, procederemos a:
Gritar: ¡hombre al agua por babor o por estribor! |
10
Navegando con mala mar:
Navegaremos con máquina moderada evitando dar pantocazos |
11
De acuerdo con lo establecido en la regla 2 del capítulo v del convenio marpol:
Las disposiciones del anexo v se aplican a todos los buques |
12
Nos encontramos navegando y recibimos un aviso de socorro de otra embarcación, en la que hay personas en peligro, ¿cómo debemos proceder según lo indicado en el párrafo 1, regla 33, capítulo v del convenio solas?:
B acudiremos a toda máquina en auxilio de las personas en peligro |
13
En la región a, en el punto de bifurcación de un canal, una marca lateral, de color roja con una banda ancha horizontal verde indica:
Canal principal a estribor |
14
Vamos navegando por la región a y vemos una marca de color negro, con unas bandas anchas horizontales rojas y con una marca de tope formada por dos esferas negras superpuestas ¿cómo debemos proceder?:
Podremos seguir nuestro rumbo, con cuidado de no pasar por donde está fondeada la marca, pues nos está indicando un peligro aislado |
15
De las siguientes afirmaciones, indique la que no corresponde con una marca cardinal:
Están pintadas de franjas rojas y blancas |
16
Si vemos una marca con dos conos negros, opuestos por su base
Maniobraremos para dejarla por el oeste |
17
¿cuál es la marca de tope de la baliza de aguas navegables?
Una esfera roja |
18
De acuerdo con lo indicado en la regla 13 del reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar:
Todo buque que alcanza nunca se convertirá en buque que cruza |
19
Un buque de vela que, además de las velas, está utilizando su máquina para propulsarse, es considerado como...
Buque de propulsión mecánica |
20
Un "buque sin gobierno" significa:
Todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por el reglamento de abordajes |
21
Todos los buques, en navegación, mantendrán en todo momento, tanto durante el día como de noche:
Una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando asimismo todos los medios disponibles para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje |
22
Para determinar la velocidad de seguridad se tendrán en cuenta diversos factores indique cuál de los que se indican a continuación no es correcto.
La altura de los estratocúmulos |
23
Según la regla 10 del reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar
Todas las respuestas son correctas |
24
Se considerará que existe riesgo de abordaje si:
La demora de un buque que se aproxima no varía de forma apreciable |
25
La palabra "hidroavión" designa a:
Toda aeronave proyectada para maniobrar sobre las aguas |
26
Un buque que navegue a vela, cuando además sea propulsado mecánicamente, está obligado a exhibir:
Una marca cónica con el vértice hacia abajo, situada a proa en lugar más visible |
27
Un buque de eslora inferior a 50 metros, estando fondeado, podrá exhibir, en vez de lo prescrito en el apartado a) de la regla 30 del reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar:
Una luz blanca todo horizonte, en el lugar más visible |
28
¿qué es hacer firme un cabo?
D fijar un cabo, impidiéndole todo movimiento |
29
¿qué efecto tiene el largo de popa en las maniobras?
C al virarlo el barco va atrás y atraca la popa |
30
La cuña cónica, de madera que puede usarse como medida de fortuna para taponar una vía de agua circular, se denomina:
Espiche |
31
¿qué elementos forman el llamado tetraedro del fuego?
Combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena |
32
En un incendio, el comburente más común es:
El oxígeno |
33
El milibar se utiliza en meteorología para medir:
La presión |
34
¿qué se entiende por fetch?
La extensión sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante |
35
En el hemisferio norte, en una borrasca, los vientos circulan ...
De sur a norte |
36
El viento que se denomina "terral" sopla:
De tierra a mar |
37
¿cuál de estos ángulos se puede trazar en la carta de navegación para obtener nuestra posición?
La demora verdadera a un faro |
38
La declinación magnética o variación local afecta...:
Ai compás de navegación |
39
El ángulo medido entre el norte verdadero o meridiano geográfico del observador y la línea popa -proa del barco, se corresponde con:
El rumbo verdadero |
40
Si navegando a rumbo tomamos en un momento dado una situación por referencia a faros o puntos destacados representados en la carta de navegación, preferentemente usaremos...
Enfilaciones |
41
El tipo de carta náutica que se utiliza para la arribada o aproximación al puerto cuando nos quedan pocas millas para llegar, se denomina...
Aproche |
42
Nos encontramos situados en un punto -a- de l= 35°50´n -l=006°10´w y damos rumbo hacia otro punto -b- de l= 35°55´n
1 hora y 28 minutos |
43
Desde la posición en la carta 36°00´n
149° |
44
Nos encontramos situados en la línea de la oposición de los faros: punta alcázar
35°58,3´n |
45
Situados a 3 millas al sur verdadero del faro de punta europa, damos rumbo a pasar a 1 milla al sur verdadero del faro de isla de tarifa con declinación magnética= 2°nw y desvío de aguja= -3° calcule el rumbo de aguja (ra)
255° |