Pais Vasco |
2019-01 PER País vasco |
1
¿qué es la limera?
Es el orificio por el cual se pasa la mecha para ir a unirse con la caña |
2
¿a qué se denomina capacete?
Al apéndice final hidrodinámico de una hélice |
3
¿cuándo se dice que una hélice es levógira?
Cuando ciando la hélice gira a la derecha |
4
¿cuándo decimos que el asiento de una embarcación es positiva?
Cuando el calado a proa es menor que el calado |
5
¿cuál es la utilidad del as de guía?
Principalmente para sustituir a una gaza |
6
¿a qué se denomina orincar?
A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar proa a la corriente |
7
¿cuál es la razón por la que una embarcación vuelque?
Debido a que la corriente de marea a la embarcación hacia arriba |
8
¿qué quiere decir la frase "correr el temporal"?
Navegar por la aleta debido a la gran intensidad del temporal |
9
¿qué es un heliógrafo?
Es una superficie plana que tiene la propiedad de reflejar la luz |
10
En caso de emergencia ¿cómo contactaremos por teléfono con salvamento marítimo?
900202202 |
11
La práctica de deportes náuticos ¿a qué distancia de las playas no se realizarán?
A menos de 200 metros de las playas |
12
En el régimen de vertido de basuras a la mar según el capítulo v del convenio internacional marpol ¿de qué trata la regla 3?
De la prohibición general de la descarga de basuras en la mar |
13
¿qué luz debe emitir una marca de peligro aislado?
Gpd (2 |
14
¿cuál es la marca de tope de la baliza de aguas navegables?
Una esfera roja |
15
Navegando de día al rumbo e, avistamos una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro. ¿por dónde la dejaremos?
Por estribor |
16
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos. ¿cómo deberá ser su marca de tope?
Un cilindro |
17
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para
Indicar al navegante donde están las aguas navegables |
18
La vigilancia que deberá tener ante una situación de visibilidad reducida será:
Visual y auditiva |
19
¿podemos encontrarnos un buque con capacidad de maniobra restringida navegando por un dispositivo de separación de tráfico?
Sí, y estaremos obligados a no estorbar su paso |
20
Navegamos a motor y nos disponemos a adelantar otra embarcación que navega a vela. los dos recibimos el viento por babor. ¿quién deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
Nosotros |
21
En un buque de propulsión mecánica, ¿cuántas luces de alcance se deberán encender cuando se navegue con poca visibilidad?
Una |
22
Un buque fondeado o varado podrá considerarse según el reglamento
Ninguna de las respuestas es la correcta |
23
Cuando los rumbos de los buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de colisión, maniobrará
El que tenga al otro por su costado de estribor |
24
Si avistamos frente a nuestra situación un buque que muestra dos luces rojas todo horizonte en vertical, otra luz roja en babor y verde en estribor, se trata de…
Buque sin gobierno en navegación visto por su proa |
25
Ante una maniobra, se deberá actuar siempre
Con bastante antelación |
26
¿qué señal emitirá un buque para preguntar a otro la maniobra que va a realizar?
Cinco pitadas cortas |
27
A la hora de amarrar una embarcación, definimos la codera como aquel cabo que
En un ángulo recto con respecto a nuestra línea de crujía se encapilla o hace firme hacia la banda opuesta al muelle |
28
Debido a la presión lateral de las palas, en una embarcación que parte del reposo y teniendo hélice dextrógira, veremos que
Su proa cae a babor en la marcha avante y a estribor en la marcha atrás |
29
Hemos varado involuntariamente en fondo fangoso o arenoso con una embarcación de una sola hélice; si usamos el motor para intentar flotar de nuevo libremente,
No es conveniente dar atrás porque la popa irá a una banda y la varada puede ser en toda la eslora |
30
El tetraedro del fuego lo forman
Temperatura, combustible, oxigeno |
31
¿cuál de estas zonas es más susceptible de sufrir una vía de agua?
La limera |
32
La presión atmosférica se mide en
Milibares |
33
La zona de alta presión se llama anticiclón y, en las isobaras y en el hemisferio norte, el viento gira en
Sentido horario |
34
La dirección del viento no sigue exactamente las isobaras, sino
Que forma un ángulo de unos 30° hacia afuera en la alta y hacia adentro en la baja |
35
La escala douglas indica
La altura de las olas |
36
Si una carta náutica nos proporciona a fecha 2007 una declinación magnética de 1° 10´ nw (decremento anuo 10´), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 21.01.2019?
0° 50´ ne |
37
El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina
Deriva |
38
La diferencia entre una marcación y una demora es:
Rumbo |
39
En una carta náutica ¿cómo definimos a las líneas que unen los puntos de la misma profundidad?
Isobáticas |
40
Los meridianos en una carta mercatoriana, indican:
La línea norte-sur |
41
Encontrándonos en la enfilación pta. paloma
L = 35°57,6´n l = 005°32,2´w |
42
Situados en longitud 05°40´ w y distancia al faro de pta. alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de pta. cires. calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de isla de tarifa y de pta. cires. (marcar la solución más aproximada):
L = 35°56,1´n l = 005°31,0´w |
43
En qué coordenadas nos encontraremos si navegamos con rumbo de aguja = 180° y tomamos marcación al f° de punta almina = 17° (a estribor) encontrándonos en la enfilación de los faros de punta europa y de punta carnero. siendo la declinación magnética a la fecha correspondiente de 4,5° w y un desvío de 2,5 (+) para ese rumbo. (señalar la solución más aproximada)
L = 36°10,2´n l = 005°11,2´w |
44
Siendo las 16:00 y encontrándonos 5,5 millas al norte verdadero de pta. malabata, ponemos rumbo a pta. cires con una velocidad de 10 nudos, teniendo en cuenta que tenemos un viento de poniente de fuerza 5 nudos. ¿a qué hora llegaríamos a punta cires?
17:21:00 |