Madrid |
JUN 15 - Madrid (3) |
1
¿cuándo un ancla está a la pendura?
Cuelga entre el escobén y la superficie del agua |
2
La lumbrera es:
Una escotilla, generalmente cubierta con cubierta de cristales, cuyo objeto casi único es proporcionar luz y ventilación a determinados lugares del buque y principalmente a las cámaras |
3
¿qué es un bao?
Es una viga transversal que contribuye a la sujeción del casco |
4
La forma del ancla de arado es:
Dispone de una sola uña de gran tamaño |
5
¿cómo se denomina la pieza donde amarran las embarcaciones en puerto?
Noray |
6
¿cuál es la longitud mínima de cadena a filar?
Tres veces la longitud de la sonda |
7
Los extintores portátiles, según su agente extintor:
Se utilizan exclusivamente para apagar distintos tipos de fuego |
8
Cuando un tripulante caiga por la borda el primero en advertirlo deberá:
Dar la voz de alarma e indicar la banda por la que se haya precipitado, al objeto de que el timonel meta todo el timón a la misma banda para evitar golpearlo con cualquier apéndice del casco o con la hélice |
9
Antes de realizar un remolque hay que:
Evaluar la capacidad de abatimiento y deriva del remolcador y remolcado, con el fin de evitar una colisión |
10
Las bengalas de mano deben:
Guardarse siempre en un estuche completamente estanco y llevar impresas sus instrucciones de uso en el contenedor |
11
A más de doce millas se autoriza la descarga de aguas sucias por embarcaciones de recreo siempre que:
La embarcación está en ruta a más de 4 nudos |
12
En el mar mediterráneo:
Se permite la eliminación de basuras cuando sea necesario para proteger la seguridad del buque y de las personas |
13
En la marca cardinal sur las bandas son de color:
Banda negra debajo de banda amarilla |
14
La marca de tope de una marca de peligro aislado es:
Dos esferas negras superpuestas |
15
Las marcas laterales de la región a utilizan los siguientes colores para indicar los lados de un canal:
Rojo y verde |
16
La marca de tope característica de una marca cardinal es de color:
Negro |
17
En el punto de bifurcación de un canal, la marca a emplear para indicar el canal principal es:
Puede utilizarse una marca lateral modificada |
18
Navegando en un paso o canal angosto, dos buques se encuentran a la vista el uno del otro. el buque que va a ser alcanzado indicará su conformidad haciendo la siguiente señal con el pito:
Una pitada larga, una corta, una larga y una corta, en este orden |
19
Cuando dos buques de vela se aproximan el uno al otro con riesgo de abordaje, y cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias:
El que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro |
20
Cuando un buque de propulsión mecánica en navegación da "dos pitadas cortas" para indicar su maniobra, significa que:
Cae a babor |
21
¿puede un "buque de vela" ser considerado como un buque de "propulsión mecánica" según el ripa?
Siempre que esté movido por una máquina propulsora |
22
Cuando un buque esté en peligro y requiera ayuda, utilizará o exhibirá las señales descritas en el ripa. diga cuál de las respuestas no se encuentra en dicho reglamento:
Una llamada por teléfono móvil al 112 |
23
¿cuál de las siguientes señales indica peligro y necesidad de ayuda según el ripa?
Un trozo de lona color naranja con un cuadrado negro y un círculo u otro símbolo pertinente |
24
El ripa será de aplicación:
A todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima |
25
Para determinar la velocidad de seguridad se tendrán en cuenta, entre otros factores:
La visibilidad, la densidad del tráfico y el calado |
26
¿qué buque exhibe tres luces todo horizonte en línea vertical, siendo la más elevada y la más baja rojas y la central blanca?
Un buque con capacidad de maniobra restringida |
27
Los buques de propulsión mecánica de menos de 50 metros en navegación están obligados a exhibir:
Una luz de tope a proa, luces de costado y luz de alcance |
28
¿cuándo se efectúa normalmente en una embarcación la maniobra de hacer cabeza?
Al desatracar de costado al muelle |
29
La curva de evolución en marcha avante está dividida en tres fases, indique cuál de las siguientes no es una de ellas:
De arrancada |
30
¿por dónde se producen con más frecuencia las vías de agua en una embarcación?
Por los orificios practicados en la obra viva del barco |
31
Los tres pasos básicos en la lucha contra incendios son:
Localización, confinamiento y extinción |
32
Los incendios tipo a se producen en:
Combustibles sólidos |
33
El viento aparente:
Se obtiene mediante la suma vectorial del viento real y el viento de la marcha |
34
¿qué se considera baja presión?
Presión por debajo de 760 mm de columna de mercurio |
35
En una borrasca situada en el hemisferio norte:
El aire gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj |
36
Se considera que la oscilación de presión de un barómetro es suave y lenta cuando:
En una hora la variación no excede de 1,3 milibares |
37
¿qué otro nombre recibe la referencia conocida como "cero hidrográfico"?
Datum |
38
En las ayudas a la navegación, ¿qué luces tienen una duración de luz y oscuridad exactamente igual?
Las isofase |
39
El desvío de la aguja náutica:
Es variable con los cambios de rumbo de la embarcación |
40
La diferencia de altura en metros entre la plemar y la bajamar más próxima recibe el nombre de:
Amplitud |
41
Con presiones atmosféricas por debajo de 1.013 milibares, las alturas de las mareas deberían ser, con respecto a las indicadas en el anuario de mareas:
Superiores en la bajamar y la pleamar |
42
Calcular para el año 2015 la corrección total (ct) de una aguja náutica en el rumbo de aguja 270°, siendo el desvío de aguja en este rumbo -0,5°. obtener los datos necesarios de la carta de enseñanza del estrecho de gibraltar.
Ct = -2° |
43
¿qué distancia en millas separa las posiciones 1) l = 36° 00´ n y l = 006° 00´ w y 2) l = 36° 00´ n y l = 005° 50´ w?
8,1 millas |
44
¿a qué corresponden las coordenadas l = 36° 03,9´ n y l = 005° 43,2´ w?
Punta paloma |