Examenes 2021 |
Murcia ABR 21 (2) |
1
La zona más curvada del costado, en las proximidades de la proa es:
La amura |
2
Los orificios que permiten la salida de agua de la cubierta se denominan:
Imbornales |
3
El codaste es un:
Refuerzo longitudinal vertical |
4
Los guardines sirven para:
Invertir la acción de la caña del timón |
5
Ojo, asa o lazo que se forma con un cabo al objeto de engancharlo en algún lugar
Gaza |
6
Nudo que se utiliza, habitualmente, para unir cabos de grosor similar
Nudo llano |
7
En caso de mal tiempo
Evitar comprometer la estabilidad del barco |
8
¿para qué sirve el reflector radar?
Facilitar que una embarcación pueda ser detectada por los radares de otros buques |
9
La estabilidad estática transversal inicial depende de
La separación entre el centro de gravedad y el metacentro |
10
Para recoger a un náufrago nos acercaremos:
Por su barlovento |
11
La ley de puertos del estado y de la marina mercante establece que incumplir las normas reglamentarias o las instrucciones de las capitanías marítimas sobre régimen y tráfico de embarcaciones está tipificado como:
Infracción grave |
12
¿qué significa navegar en una zona zepim?
Que está usted navegando en una zona especialmente protegida de importancia para el mediterráneo |
13
Las marcas laterales de estribor en la región "a":
Son cónicas, de castillete o de espeque |
14
Una marca cardinal indica:
El cuadrante por el que se ha de pasar para salvar un peligro |
15
El color de una marca de peligro aislado es:
Negra con bandas horizontales rojas |
16
Las marcas de aguas navegables tienen colores:
Blanco y rojo |
17
El tope de las marcas especiales:
Es un aspa amarilla |
18
Según el reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar (ripa) un buque de propulsión mecánica es:
Todo buque movido por una máquina |
19
En un canal angosto las embarcaciones con una eslora inferior a 20 metros, no estorbarán a
Los buques que naveguen con seguridad dentro del canal |
20
Navegando con buena visibilidad, una embarcación deportiva propulsada a vela "a" alcanza a otra de propulsión mecánica "b" ¿quién debe gobernar?
La "a" |
21
Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
Un buque sin gobierno |
22
Las luces de costado serán:
Roja a babor y verde a estribor |
23
¿cuáles son las luces mínimas exigibles a una embarcación de propulsión mecánica menor de 7 metros de eslora, navegando a menos de 7 nudos?
Todo horizonte (blanca |
24
Un velero navegando de noche podrá exhibir:
Las luces de costado, la de alcance y dos luces todo horizonte, roja la superior y verde la inferior |
25
¿qué tipo de marca de día deberán exhibir los buques de propulsión mecánica, en navegación?
Ninguna |
26
Cuando un buque de propulsión mecánica en navegación da "dos pitadas cortas" para indicar su maniobra, significa que:
Cae a babor |
27
Un buque de propulsión mecánica en navegación pero parado y sin arrancada en visibilidad reducida emitirá:
A intervalos que no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas |
28
Lascar es:
Aflojar despacio un cabo que estaba tenso |
29
La arrancada de una embarcación es:
La velocidad y/o movimiento de la embarcación |
30
Un incendio producido por líquidos inflamables, corresponde a la clase:
Clase b |
31
¿qué características tiene una hemorragia arterial?:
Sangre roja, brillante, que sale a borbotones |
32
La teoría que explica los cuatro elementos necesarios para la aparición del fuego, es la:
Teoría del tetraedro del fuego |
33
La presión atmosférica normal es
1013,2 mbar |
34
Con un barómetro, medimos:
La presión atmosférica |
35
¿qué aparato es el que mide y registra la temperatura?
El termógrafo |
36
Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj en
Una borrasca |
37
Pasar de cuadrantal a circular el rumbo s50w
230° |
38
El valor de la declinación magnética o variación local, influye según:
La zona o área marítima por donde estemos navegando |
39
Todos los datos que necesite sobre las señales luminosas de las ayudas a la navegación las puede encontrar en:
El libro de faros |
40
¿cómo se llama al círculo máximo que pasa por los polos y por las coordenadas de nuestra situación?
Meridiano del lugar |
41
Las sondas indicadas en la carta de navegación, son referidas al:
Cero hidrográfico |
42
Situados sobre la línea que une punta cires y el faro de la isla de tarifa, y a 5 millas de punta cires, navegamos con rumbo verdadero 270° hasta encontrarlos al norte de tánger ¿en qué posición nos encontramos en el punto final al norte de tánger?
L=35°578´n l=05°47.4´w |
43
Navegamos durante 1 hora a 10 nudos, manteniendo el rumbo 270° hasta llegar a un punto b llegados a esta posición (punto b), ponemos rumbo verdadero hacia el puerto de barbate (extremo muelle) ¿qué rumbo verdadero debemos poner para llegar al puerto de barbate?
015° |
44
Seguimos navegando hasta alcanzar la posición c: l=36°05´n l=05°574´w, y ponemos rumbo de aguja: 110°. calcular rumbo verdadero si la declinación magnética es 2°(-) y el desvío es 1°(+).
109° |
45
Tras varias horas de navegación, nos encontramos en la bocana del puerto de algeciras (luz roja) ¿qué tiempo tardaremos en llegar a ceuta (luz verde), si nuestra velocidad es de 12 nudos?
1h21m |