Examenes 2016 |
FEB 2016 - País vasco |
1
Definición de la parte de la embarcación denominada "obra muerta"
Parte del casco situada encima del agua y que va desde ella hasta la borda, aunque por extensión se considera también lo situado sobre la borda |
2
Los candeleros son:
Postes o barras verticales que sujetan pasamanos y guardamancebos |
3
Se dice que el ancla está "a la pendura":
Cuando está colgando, sin tocar el fondo |
4
Se denomina asiento
A la diferencia de calados entre proa y popa |
5
Se denomina borneo
Al giro de un barco fondeado, en torno del ancla |
6
El orinque es
Un cabo que se amarra al ancla y en cuyo extremo se pone un bollarín que flota en la superficie |
7
Una embarcación tiene buena estabilidad
Si recupera con rapidez su posición de equilibrio, cuando alguna fuerza exterior le aparta de esa posición de equilibrio |
8
Capear un temporal es
Aguantar el temporal recibiendo la mar de proa o amura |
9
Correr un temporal es
Aguantar el temporal recibiendo la mar de popa |
10
Navegando en aguas someras
Las tres respuestas de este apartado son correctas |
11
Las aguas negras provenientes de los aseos de una embarcación
No se pueden verter en puerto |
12
En las playas balizadas
La embarcación no deberá entrar en el área reservada a bañistas |
13
Las marcas cardinales se utilizan:
Con referencia al compás del buque, para indicar al navegante dónde están las aguas navegables |
14
En el punto de bifurcación de un canal, siguiendo el sentido convencional de balizamiento, se puede indicar el canal principal mediante:
La marca lateral de babor o estribor modificada adecuadamente |
15
Una marca de peligro aislado, estará formada por:
La marca de tope formada por dos esferas superpuestas |
16
Las marcas de aguas navegables serán:
De color rojas y blancas, con franjas verticales |
17
La marca cardinal norte:
Será de color negro sobre amarillo y nos indica que deberemos pasar por el norte |
18
Los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán a apartados de la derrota de:
De todos los mencionados en el resto de respuestas |
19
Los buques que puedan navegar con seguridad por la vía de circulación adecuada de un dispositivo de separación del tráfico, utilizarán la zona de navegación costera: (marca la que no es correcta)
Cuando mantenga su rumbo |
20
Toda maniobra que se efectúe para evitar un abordaje: (marca la que no es correcta)
Será llevada a cabo por una sucesión de pequeños cambios de rumbo y/o velocidad |
21
Los buques fondeados, de eslora mayor de 50m., exhibirán de noche:
En la parte de proa, una luz blanca todo horizonte y en la popa, una luz blanca todo horizonte a una altura inferior que la de proa |
22
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:
Se tendrán en cuenta en todo momento las suposiciones basadas en información insuficiente, especialmente la obtenida por radar |
23
Si navegando de noche vemos, dos luces blancas en línea, tres luces rojas en línea y una luz verde y otra roja:
Buque de propulsión mecánica en navegación, restringido por su calado, mayor de 50m. de eslora |
24
Si navegando de noche vemos, tres luces en línea vertical roja, blanca y roja, se trata de:
Embarcación de pequeñas dimensiones sin arrancada, dedicada a operaciones de buceo |
25
Una de las siguientes señales no indica peligro y necesidad de ayuda:
Una señal emitida por radiotelefonía consistente en la palabra "pan pan" |
26
Si navegando de día vemos dos bolas en línea vertical, se trata de:
Buque sin gobierno |
27
Dos buques que navegan de vuelta encontrada:
Caerán a estribor los dos |
28
¿por qué razón si aparece un peligro inmediato por la proa en un barco con hélice dextrógira se pone el timón todo a estribor y se da atrás toda?
Porque la corriente de expulsión se suma con el efecto del timón y la caída es muy rápida |
29
Si navega con máquina avante y el viento real lo tiene por el través de estribor ¿por dónde le llegará el viento aparente?
Por la amura de estribor |
30
Para apagar un fuego con un extintor de polvo polivalente, debemos dirigir el polvo a:
La base de la llama |
31
Un agujero en el casco del buque que provoca una vía de agua, lo taponaremos preferiblemente por:
Por el exterior del casco |
32
La lesión característica de las quemaduras de segundo grado es:
Vesículas (ampollas en la piel |
33
El terral es una brisa:
Periódica |
34
En un anticiclón en el hemisferio norte el viento en las isóbaras gira
En el sentido horario |
35
La brisa denominada virazón discurre de día
De mar a tierra a ras de agua y posteriormente hacia la mar en altura |
36
El barómetro aneroide mide la presión por medio de:
Una cámara de vacío |
37
El rumbo resultante de aplicar el abatimiento a un rumbo verdadero, se denomina:
Rumbo de superficie |
38
La declinación magnética para una zona geográfica concreta afectará
A todos los barcos por igual |
39
El rumbo cuadrantal n20w corresponderá al
340° |
40
¿cuál será el ángulo máximo que podrá alcanzar la longitud terrestre al este u oeste?
180° |
41
Las líneas isobáticas en una carta náutica
Unen puntos de igual profundidad |
42
Encontrándonos situados en la oposición faro punta alcazar e isla tarifa y al oeste verdadero de pta. cires; damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de punta almina. desvío de aguja = 4° (-) y declinación magnética = 2° nw. calcular el rumbo de aguja para pasar a 5´ de pta. almina.
078° |
43
A hrb 16:30 tomamos de forma simultánea las siguientes demoras verdaderas: dv de pta. cires = 094° y dv de pta. malabata = 197°. señalar en qué situación nos encontramos.
L = 35° 55,3´n l = 005° 42,5´w |
44
Observando el faro de barbate con una demora de 352° y navegamos sobre la línea isobática de 100m. la distancia a la que nos encontramos de dicho faro, será de:
8,1 millas |
45
Situados en lat = 36° 02´,2n lon = 005° 16´,2w. ¿cuál es el rumbo que hay que poner para demandar la luz roja del puerto de algeciras?
311° |