Murcia |
Murcia ENE 21 (2) |
1
La pieza que cubre la parte superior de la borda se llama
Regala |
2
Como se denomina el "ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo, que sirve para embarcaciones menores"
Rezón |
3
Una hélice dextrógira es la que
Gira hacia la derecha en la marcha avante |
4
Asiento negativo es
Cuando el calado de proa es mayor que el calado de popa |
5
¿qué nombre recibe el elemento que cuelga de las embarcaciones y que está destinado a amortiguar los golpes y el rozamiento en el casco?
Defensa |
6
Como se denomina el "extremo, remate o punta de cuerda, o pedazo pequeño separado de ella"
Chicote |
7
¿qué debemos tener en cuenta al utilizar bengalas o cohetes de socorro?
Estaremos seguros de que hay embarcaciones que nos puedan ver |
8
Si cae un hombre al agua desde la embarcación
Meteremos la pala del timón a la banda a la que haya caído |
9
En caso de hombre al agua con mal tiempo la embarcación procurara situarse
A barlovento del náufrago |
10
La maniobra de búsqueda de un náufrago en la que se explora radialmente a partir del datum, dando giros de 120° a estribor en recorridos de una milla o menos, se denomina
Exploración por sectores |
11
Según la orden de fomento orden fom 1144/2003 sobre el régimen de descargas y vertidos al mar de las embarcaciones de recreo, indique en qué caso se autoriza la descarga de aguas sucias
A una distancia mayor de 3 millas de la tierra más próxima si dichas aguas han sido desmenuzadas y desinfectadas |
12
Según la regla 33 del capítulo v del solas sobre la obligación de prestar auxilio a las personas en peligro en la mar, se tendrá en cuenta
Todas las respuestas son correctas |
13
Para indicar una zona o una configuración particular, cuya naturaleza exacta está indicada en carta o publicaciones náuticas, se utilizan las
Marcas especiales |
14
La marca de tope de una baliza lateral de estribor, en caso de llevarla
Es de forma cónica y color verde |
15
El tope de las marcas laterales de babor es
Un cilindro rojo |
16
Una marca de tope consistente en dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo, se deberá pasar por el cuadrante
Sur |
17
Las marcas de peligro aislado son de color
Negro con una o más bandas anchas horizontales rojas |
18
Los buques de propulsión mecánica en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de
Un buque de vela |
19
Las "luces de costado" son
Una luz verde en la banda de estribor y una luz roja en la banda de babor |
20
Cuando un buque que empuje y un buque empujado estén unidos mediante una conexión rígida, formando una unidad compuesta, serán considerados
Un buque de propulsión mecánica |
21
La marca que debe mostrar de día un barco dedicado a la pesca es
Dos conos opuestos por sus vértices |
22
Observamos de noche, únicamente, tres luces todo horizonte en línea vertical, la más elevada y la más baja rojas y la luz central blanca, se trata de
Buque con capacidad de maniobra restringida sin arrancada |
23
Si en las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, ya sea de día o de noche, escuchamos un repique de campana de unos cinco segundos de duración a intervalos que no excedan de un minuto, se trata de
Un buque fondeado |
24
Según la regla 10 del ripa, los buques que utilicen un dispositivo de separación de tráfico, deberán
Navegar siguiendo la dirección general de la corriente de tráfico indicada |
25
Buque que "alcanza": se considerará como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación
Mayor de 22,5 grados a popa del través de este último |
26
Situación "de vuelta encontrada": en su apartado "b" esta regla indica que "se considerará que tal situación existe cuando un buque vea a otro por…"
Su proa, o casi por su proa |
27
Si, navegando a motor, observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje
Gobernamos, cayendo a er, ya que lo vemos por estribor |
28
Si quisiéramos ciabogar un barco con dos hélices, ¿qué acción piensa que es la más recomendable?
Dar una de las hélices avante y la otra atrás |
29
Para atracar popa al muelle, entre dos barcos, sin boyas ni muertos y con viento de tierra lo haremos
Fondearemos el ancla, mientras acercamos la popa al muelle a muy poca velocidad, filamos cadena, damos los largos de popa hacemos firme la cadena. |
30
El procedimiento de extinción de incendios que elimina el oxígeno, es
Sofocación |
31
Ante una varada involuntaria, lo primero es
Evaluar los daños |
32
Según la normativa española, los incendios de clase f, corresponden a
Incendios de aceites y grasas |
33
¿cómo gira el viento en un anticiclón en el hemisferio norte?
En el sentido de giro de las agujas del reloj |
34
Para medir el estado de la mar, en función de la altura de la ola, se utiliza
La escala douglas |
35
Se denomina presión atmosférica en un punto dado al
Peso de la masa de aire que hay sobre dicho punto |
36
De noche la masa continental pierde el calor recibido durante el día más rápido que la masa oceánica, provocando una baja presión relativa sobre el nivel del mar y una alta presión relativa sobre la tierra el viento que se origina a causa de este fenómeno se llama
Terral |
37
Las cartas de navegación españolas las publica
El instituto hidrográfico de la marina |
38
Las inexactitudes medidas por la corredera instalada a bordo cuando navegamos, se corrigen aplicando el
Coeficiente de corredera |
39
Al rumbo cuadrantal n80°w le corresponde el rumbo circular
280° |
40
Si navega durante unas horas por el mismo meridiano con rumbo norte
Aumenta su latitud pero no varía su longitud |
41
En cartografía, se define como "cartucho" a
Un portulano incluido en una carta náutica a modo de ventana y que destaca ampliado un puerto. fondeadero o lugar de interés para la navegación. |
42
Nos encontramos situados en la oposición de los faros de tarifa y pta cires y tomamos distancia al f° de pta. alcázar = 6´. ¿cuál es nuestra posición?
L=35°56,8´n l=005°31,8´w |
43
Zarpamos del puerto ceuta con rumbo al puerto de algeciras (luz roja del extremo del espigón) corrección total= 5° w ¿cuál será el rumbo de aguja a poner?
343° |
44
Zarpamos del puerto de tánger con rumbo a un punto de la carta situado a 10´ al norte verdadero de c° espartel nuestra velocidad es de 7´. calcule cuánto tiempo tardaremos en llegar a dicho punto.
1h 41m |
45
Zarpamos del puerto de barbate a hrb 1000 con rumbo de aguja= 220° (variación local=2° w y desvío de aguja= +2°). navegamos a velocidad del buque= 8 nudos. calcule a qué distancia estaremos del faro de trafalgar a hrb 1130
9,7´ |