Examenes 2018 |
ABR 2018 - Baleares (1) |
1
Qué es un rezón:
Consta de una caña central y cuatro garfios o ganchos |
2
A las aperturas practicadas en los costados (generalmente a la altura del trancanil), cuya función es hacer de desagües de las aguas embarcadas en la cubierta, se denomina:
Imbornales |
3
El término náutico "mecha" se refiere a:
El eje vertical del timón, sobre la cual gira la pala |
4
¿qué ventaja presentan las hélices de palas abatibles?
Que al navegar a vela, disminuyen el rozamiento |
5
En general, ¿cuál es la relación idónea entre el fondo y la cantidad de cadena a filar en un fondeo con buen tiempo?
De tres a cinco veces el fondo |
6
La pieza consistente en un cuerpo central, que forma la base de fijación al casco, cubierta o palo del buque, en forma de "t" y donde se da vuelta a los cabos para amarrarlos se denomina:
Cornamusa |
7
Navegando, detectamos que se nos cae un tripulante al agua, que acciones deberemos tomar
Todas las respuestas son correctas |
8
Como se denomina al movimiento que genera la mar en el buque en sentido proa/popa
Movimientos de cabezada |
9
Las bengalas de mano deberán exhibirse siempre:
Por sotavento |
10
En caso de arrojarnos a la mar con chaleco, debemos:
Hacerlo de pie |
11
La velocidad máxima a la que se puede navegar dentro de un puerto es de:
3 nudos |
12
Está prohibida toda descarga de aguas sucias en:
Todas son correctas |
13
¿cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:
Dos esferas negras superpuestas |
14
Las marcas laterales de estribor en el sistema "a" tienen como marca de tope:
Un cono verde con el vértice hacia arriba |
15
Si navegando de día observamos una boya cónica, roja en su franja central y verde en su parte inferior y superior diremos que:
A y d son correctas |
16
El sistema de balizamiento establece unas reglas que son aplicables a:
Marcas fijas y flotantes |
17
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos, ¿cómo deberá ser su marca de tope?
Un cilindro |
18
Un buque varado de día exhibirá:
Tres esferas negras en vertical |
19
Si un buque que se encuentra a 500 metros por nuestra proa y emite una señal fónica consistente en tres pitadas cortas repetidas. ¿qué nos está indicando?
Está dando atrás a la máquina |
20
Un buque remolcador y el remolcado, cuando la longitud del remolque sea inferior a 200 metros, de día mostrarán:
No tienen que mostrar ninguna marca |
21
¿en qué momento deben encenderse obligatoriamente las luces reglamentarias de posición en un buque que va navegando?
A y b son correctas |
22
Si cerrados en niebla oímos un repique de campana de cinco segundos de duración a intervalos de un minuto, ¿qué buque los emite?
Un buque fondeado de eslora inferior a 100 metros |
23
¿a qué buque le podemos ver por la proa cinco luces blancas, tres rojas y una verde?:
A un remolcador con dificultad de maniobra y longitud de remolque superior a 200 metros |
24
Un buque sin gobierno con arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte, exhibirá:
Las luces de costado más la luz de alcance |
25
Una embarcación de eslora inferior a 12 metros debe disponer de:
Cualquier utensilio con el que hacer señales fónicas eficaces |
26
Navegando de noche avistamos un buque que muestra las siguientes luces: una luz blanca, y a su izquierda y más baja una luz verde; se trata de un buque:
De propulsión mecánica en movimiento, de eslora menor de 50 metros, que muestra su costado de estribor |
27
De día que marca deben exhibir los pesqueros de arrastre faenando:
Dos conos unidos por el vértice |
28
Para hacer una ciaboga por babor con una embarcación de dos hélices, ¿qué ordenes damos?
Avante estribor y atrás babor |
29
¿qué ventaja tiene dar un cabo por seno?
Facilita la maniobra de largar el cabo |
30
En cuanto a las pautas generales de actuación para la extinción de un incendio se refiere, indicar la respuesta correcta,
Todas son correctas |
31
Según tipifica la une los incendios clase f se refieren a:
Aceites/grasas vegetales o animales |
32
Un incendio con gasoil ardiendo es de clase:
B |
33
¿qué expresión usamos para decir que el viento disminuye su intensidad?
Las dos últimas son correctas |
34
De qué depende la formación de olas con respecto al viento:
De la intensidad, persistencia y fetch |
35
Que es el "viento relativo" (viento de marcha)?
Es el que depende de nuestro rumbo y velocidad |
36
Tenemos un desvío considerable en la aguja, ¿cómo podemos solventarlo?
Procediendo a compensar la aguja de nuevo |
37
Si gobernamos al rumbo 315° y deseamos hacerlo al 280°, debemos meter la pala del timón a:
Babor |
38
Si estamos sobre el meridiano opuesto al de greenwich y en el ecuador, ¿cuáles serán nuestras coordenadas?
Ninguna es correcta |
39
¿cómo se llama el ángulo que forma el rumbo verdadero con la visual dirigida a un punto de la costa?
Marcación |
40
En una carta marina, ¿qué significa la letra ´p´ junto a una sonda en metros?
Que el fondo es de piedra |
41
¿quién edita las cartas españolas?
El instituto hidrográfico de la marina |
42
A hrb 1000 el buque quest se encuentra simultáneamente en la oposición del faro de cabo trafalgar- pta malabata y la oposición cabo espartel- pta gracia. una vez situado, sigue navegando a una velocidad de 3,5 nudos con ct= 2,2° para ir a un punto situado en la oposición de pta. paloma-pta alcazar y a una distancia de 6 millas de pta cires. se pide ra y hrb para la segunda situación.
Ra= 101,8° y hrb= 1341 |
43
A hrb 1200 el buque pentax situado en posición l= 36°02,0´n y l= 006°10,0´w, navega al ra=s15e a una velocidad de 7 nudos. ct= 2,2°nw. ¿a qué hora tendrá una marcación del faro de pta malabata igual a 65° por estribor, si mantiene el mismo rumbo en todo momento?
A ninguna hora |
44
El buque nimbus va navegando a 5 nudos cuando a hrb 1500 se encuentra en la oposición pta paloma- pta malabata coincidiendo con la línea isobática de 100 metros al norte de los bancos del fénix. una vez situado decide poner rumbo para pasar a una distancia mínima de 8 millas de la luz roja del espigón de barbate. se pide calcular el rumbo verdadero para pasar a 8 millas de la luz del espigón y la hora hrb en ese punto.
Rv=309° y hrb 1838 |
45
El 17 de mayo de 2018 en el puerto de chipiona tenemos una sonda carta de 2,7 metros y una presión atmosférica de 978 hpa. calcular la sonda momento que tendremos en la primera bajamar del día.
Sm=3,41 metros |