Examenes |
Examen 14 |
1
¿qué nombre recibe el orificio practicado en el codaste por donde pasa el eje de la hélice?
Bocina |
2
Cuando decimos ,estribor, de una embarcación nos referimos a:
Las respuestas a |
3
El calado a popa de un barco es de 3,5 metros y a proa de 2,9 metros. el calado medio será:
3,2 metros |
4
¿qué nombre recibe la línea que separa la obra viva de la obra muerta?
Línea de flotación |
5
La cantidad de cadena que hay que filar al fondear con buen tiempo será:
De tres a cuatro veces el fondo |
6
A la calidad del fondo de un fondeadero se le llama:
Tenedero |
7
Los chalecos salvavidas que llevemos a bordo deben ser homologados y, por tanto, deben tener:
Todo lo anterior |
8
¿qué complemento deben llevar los aros salvavidas reglamentarlos para la zona 4 es decir, hasta 12 millas de la costa?
Una luz y una rabiza |
9
El sincronismo transversal tiene lugar:
Cuando el periodo de balance del barco coincide con el periodo de la ola |
10
Las "líneas de seguridad" o de "vida" se utilizan para:
Prevenir la caída de personas al agua |
11
Según el anexo v del convenio marpol (contaminación por basura), ¿a qué distancia de la costa se pueden arrojar desechos o basura orgánica en bolsas de plástico perfectamente cerradas?
Está totalmente prohibido |
12
El patrón de una embarcación de recreo incurre en infracción grave sí.
Ofrece dinero o regalos a la autoridad portuaria y/o a personal de la capitanía marítima del ministerio de fomento, con el objetivo de conseguir favores o beneficios |
13
El sistema de balizamiento establece unas reglas que son aplicables a:
Marcas fijas y flotantes |
14
Las marcas cardinales que indican el cuadrante sur enseñan una luz:
Blanca |
15
Las marcas cardinales que indican el cuadrante norte tienen como marca de tope:
Dos conos con los vértices hacia arriba |
16
La marca de tope del cuadrante sur es:
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo |
17
Existen dos regiones internacionales de balizamiento:
Las respuestas a |
18
Un buque que exhibe dos luces todo horizonte en la misma vertical, roja la superior y blanca la inferior, es:
Un buque de pesca de no arrastre |
19
Navegando a motor de noche, observamos por nuestra proa las dos luces de costado de un buque y su luz de tope. en este caso:
Debemos caer a estribor y el otro buque también |
20
En un canal angosto navegan un buque de vela y un buque dedicado a la pesca. ¿cuál no debe estorbar el tránsito del otro?
El dedicado a la pesca |
21
El buque de propulsión mecánica, representado en la figura, pretende incorporarse al dispositivo de separación de tráfico, realizando la maniobra indicada.
Lo hace mal, pues en caso de incorporarse por un lateral, debería hacerlo con el menor ángulo posible en relación con la dirección del tráfico |
22
¿cómo debemos realizar un cambio de rumbo para evitar un abordaje?
Debemos hacer una caída amplia, evitando una sucesión de pequeños cambios de rumbo |
23
Según el reglamento de abordajes, ¿cuál de los organismos que se citan está facultado para adoptar dispositivos de separación de tráfico?
La organización marítima internacional (i.m.o. |
24
Si hacemos una maniobra para evitar un abordaje con otro buque, debemos seguir manteniendo la vigilancia para asegurarnos de que hemos evitado el abordaje hasta:
El momento en que el otro buque esté pasado y en franquía |
25
¿qué deben hacer los barcos cuando se acercan a un recodo en un canal angosto sin visibilidad?
Una pitada larga |
26
¿qué maniobra hay que realizar cuando dos barcos navegan de vuelta encontrada?
Caer ambos a estribor |
27
Dos factores que han de tenerse en cuenta en todos los buques a la hora de determinar una velocidad de seguridad son:
El estado de visibilidad y la densidad del tráfico |
28
En general, al dar atrás, la embarcación:
Pone la popa al viento |
29
Si tenemos que atracar dentro de un río y podemos elegir la maniobra:
Atracaremos con la corriente de proa |
30
¿qué tres elementos forman el triángulo del fuego?
Combustible, comburente y energía de activación |
31
¿cuándo abandonaremos el barco?
Sin precipitarnos, cuando tengamos la completa seguridad de que se va a hundir |
32
En caso de abandono del buque. ¿cuándo utilizaremos las señales pirotécnicas (bengalas y cohetes)?
Solo cuando tengamos la certeza de que alguien las vea |
33
Un viento norte quiere decir que sopla de:
Que viene del norte, |
34
La presión atmosférica normal se refiere a la presión existente:
En todas las circunstancias anteriores |
35
La intensidad del viento se expresa en:
Cualquiera de las anteriores |
36
¿en qué se basan los termómetros?
En la dilatación de los cuerpos |
37
El ángulo formado por el meridiano magnético y el meridiano geográfico se llama:
Declinación magnética |
38
La distancia del arco de ecuador entre dos meridianos que pasan por dos lugares se llama
Diferencia en longitud |
39
El rumbo circular 135° se corresponde con el cuadrantal:
S45e |
40
Si observamos en una carta náutica la siguiente inscripción al lado de un faro: gp d (3) 5s 20m ¿qué significa 20m?
20 millas de alcance |
41
La aguja náutica puede verse perturbada por:
Las respuestas a |
42
Navegamos al ra = 045°, dm = 3° w, desvío = 1° e, velocidad buque = 12 nudos. ai ser hrb = 14-50 se tomaron simultáneamente da f° cabo espartel=183° y marcación del faro de tánger = 112°. nuestra situación será:
L = 36°00,5´n l = 005°55,1´w |
43
Encontrándonos en la enfilación pta. paloma-f° isla tarifa, tomamos distancia radar a pta. cires = 5 millas. a continuación, ponemos rumbo a pasar a 2,6 millas al n/v de pta. leona. se pide dicho rumbo verdadero:
E |
44
¿a qué rv debemos navegar para pasar a 3 millas de la luz del faro de c° espartel si nos encontramos al sur verdadero de la luz del faro de pta. paloma y en la demora verdadera de la luz del faro de pta. tarifa = 070°?
235° |
45
¿qué rumbo de aguja hay que poner si queremos ir desde un punto situado 3,5 millas al este de pta. almina hasta la luz del faro de pta. europa, con variación local 2,5° (-) y desvío 6° (-)?
341° |