Examenes 2015 |
JUN 15 - Alicante |
1
Decimos que un barco esta adrizado:
Cuando no tiene escora |
2
Decimos que una embarcación tiene asiento apopante cuando:
El calado a popa es mayor que el calado a proa |
3
La parte del ancla que va desde el arganeo a la cruz se denomina:
Caña |
4
Es un ancla pequeña de cuatro brazos terminados en uñas:
El rezón |
5
Para encapillar un cabo a un noray emplearemos preferiblemente:
Una gaza |
6
En caso de buen tiempo, la longitud de cadena que emplearemos normalmente para fondear será de:
De 3 a 4 veces fondo |
7
Material de seguridad: extintores portátiles. en el caso de tener a bordo extintores de polvo de presión incorporada, en un caso de emergencia, podemos comprobar que se encuentran en condiciones de uso:
Comprobando que la aguja del indicador de presión está en la zona verde |
8
Correr el temporal:
Es navegar popa o aleta al viento |
9
Riesgos de una costa a sotavento:
En el caso de que no podamos gobernar la embarcación por una avería, el viento nos ira echando sobre la costa, con el consiguiente peligro |
10
Material de seguridad: la señal fumígena flotante de una vez encendida, desprende humo:
De color naranja y tiene una duración mínima de 3 minutos |
11
Dentro de las zonas especialmente protegidas de importancia para el mar mediterráneo (zepim) en la comunidad valenciana tenemos:
Islas columbretes |
12
Para señalizar que tenemos un buzo sumergido exhibiremos la bandera del código internacional de señales:
Alfa |
13
Las marcas cardinales norte son de color:
Negro sobre amarillo |
14
Si navegando por la noche vemos una luz banca haciendo tres centelleos rápidos cada cinco segundos se trata:
Marca cardinal este |
15
Si navegando de noche por el mediterráneo, vemos una boya que emite un grupo de 2+1 destello rojo se trata de:
Marca e canal principal a estribor |
16
Las balizas o marcas especiales tienen como marca de tope:
Un aspa amarilla |
17
Si navegando vemos una boya de forma esférica a franjas verticales rojas y blancas con una esfera roja en su parte superior, se trata de:
Una marca de aguas navegables |
18
Ripa regla 18: obligaciones entre categorías de buques: los buques de vela en navegación se mantendrán apartados de la derrota de (decir cuál de los siguientes no es correcto)
Un buque remolcando |
19
Ripa regla 3: definiciones generales. la expresión "buque dedicado a la pesca", significa:
Todo buque que este pescando con redes, líneas, aparejos de arrastre u otros artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad |
20
Ripa regla 12: buques de vela. a los fines de esta regla se considerará banda de barlovento:
La banda contraria a la que lleva cazada la vela mayor |
21
Ripa regla 9: ¿cuál de las siguientes frases es correcta?
Los buques de eslora inferior a 20 metros, o los buques de vela, no estorbaran el tránsito de un buque que solo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto |
22
Ripa regla 30: durante el día, en el caso de que observemos una bofa en una parte elevada a proa de un buque, se trata de:
Un buque fondeado |
23
Ripa regla 21: luz de remolque:
Es una luz amarilla de las mismas características que la luz de alcance |
24
Ripa regla 25: el farol combinado que pueden utilizar los buques de vela de eslora inferir a 20 metros, está formado por:
Luces de costado y una luz de alcance |
25
Ripa regla 27: buques sin gobierno exhibirán:
Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible |
26
Ripa regla 35: señales acústicas en visibilidad reducida. en las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, ya sea de día o de noche, las señales prescritas en esta regla se harán en la forma siguiente:
Los buques de vela emitirán a intervalos que no excedan de 2 minutos, tres pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida de dos cortas |
27
Ripa anexo iv: si escuchamos el sonido continuo de cualquier aparato de señales de niebla, indica:
Peligro y necesidad de ayuda |
28
Que ventaja presenta amarrar nuestro barco por seno:
Que el cabo se puede largar desde el barco |
29
Decimos que nos encontramos abarloados a otra embarcación cuando:
Nos colocamos por su costado y nos amarramos al mismo |
30
Al utilizar un extintor de polvo seco:
Debemos dirigir el chorro de polvo a la base de las llamas, para que el polvo seco cumpla su función |
31
Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. ¿cuál de las siguientes frases no se corresponde con una medida a tomar en el momento de abandono?
Estudiar detenidamente el manual de funcionamiento de la balsa salvavidas |
32
El procedimiento de extinción de un incendio llamado sofocación consiste:
En separar el combustible del oxígeno del aire |
33
Decimos que un viento que rola cuando.
Cambia de dirección |
34
De las siguientes afirmaciones referidas a las borrascas señale la que no es cierta:
Suelen ser síntoma de buen tiempo |
35
El terral es:
Un viento que sopla durante la noche de tierra hacia el mar |
36
Las líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica se denominan:
Isobaras |
37
En las mareas entendemos por duración de la creciente a:
El intervalo que media entre la bajamar y la pleamar que la sigue |
38
En la carta náutica se llama veril a…
Una línea isobática |
39
¿cómo se denominan los diversos aspectos que toma una luz durante un periodo?
Fases |
40
¿qué es lo que no encontramos en las cartas náuticas?
El desvió de aguja |
41
¿cuál de las siguientes escalas abarca una mayor extensión?
1/200.000 |
42
Un yate se encuentra en la oposición de punta carnero y punta leona y al este verdadero del faro de la isla de tarifa. ¿cuál es su posición?
I = 36°00,2´n l = 005°24,8´w |
43
Navegando al rv = 2700 obtenemos, a hrb = 14:30 del 4 de julio de 2015, marcación de punta paloma 1330 er y marcación del faro de barbate 0720 er. queremos navegar hasta el punto de situación i = 360 00´ n y l = 0060 10´ w siendo la ct=00 ¿qué rumbo de aguja hemos de ordenar al timonel y que distancia habremos de navegar)
Ra = 277°; d = 16,4 millas |
44
Navegando al rumbo verdadero 090°, un yate marca por su través el faro de tarifa y obtiene distancia al mismo de 5´. ¿cuál es su posición?
I = 35°55,2´n l = 005°36,5´w |
45
El día 04.07.15, a hora = 1000, al encontrarnos en la situación de latitud i= 36° 12,5´n y longitud l = 006° 17,0´w navegamos hasta las 1045 al rumbo verdadero rv = 153° a una velocidad de11 nudos. ¿qué situación tendremos a la 1045?
I = 36°05,1´n l = 0060 12,4´w |