Madrid |
ABR 16 - Madrid (1) |
1
¿qué es el barbotén?
Una corona con muescas donde se acoplan los eslabones de la cadena |
2
En los barcos con hélices gemelas, la hélice de babor por lo general es:
Levógira |
3
¿qué es el arganeo?
Argolla que une el ancla a la cadena |
4
¿qué es la regala?
Pieza longitudinal situada en la parte superior de la borda |
5
¿cuándo se dice que una embarcación fondea a la gira?
Cuando se fondea con un ancla por la proa, permitiendo que esta se agarre en el fondo |
6
¿para qué se emplea el nudo llano?
Para unir por sus chicotes dos cabos de la misma mena |
7
¿cómo se pueden evitar los tirones que se producen durante el remolque?
Añadiendo un ramal de cadena que se mantenga bajo el agua |
8
Al instante del grito "hombre al agua por la banda de estribor":
El timonel meterá el timón a la banda de estribor |
9
En condiciones normales, la fijación del cabo de remolque en la embarcación remolcada debería realizarse en:
Un punto resistente de la zona de proa de la embarcación |
10
De las siguientes señales pirotécnicas, ¿cuál es la que tiene mayor duración?
Señal fumígena flotante |
11
Cuando las aguas sucias estén mezcladas con residuos o aguas residuales:
Cuando se fijen prescripciones de descarga diferentes, se les aplicarán las prescripciones de descarga más rigurosas |
12
Las embarcaciones deportivas o de recreo autorizadas para un máximo de doce pasajeros realizarán la notificación reducida de desechos del anexo v del real decreto 1381/2002, de 20 de diciembre:
Cuando se trate de embarcaciones que no tengan base en un puerto español, procedentes de un puerto extranjero, a la llegada de la embarcación al primer puerto español |
13
Si tiene luz, ¿cómo es la señal luminosa de una marca de peligro aislado?
Blanca con un ritmo de grupos de dos destellos |
14
¿qué indica una marca especial?
Zonas o configuraciones especiales cuya naturaleza se visualiza al consultar la carta u otra publicación náutica |
15
Si tiene luz, ¿cómo es el ritmo centelleante de la marca cardinal este?
Tres centelleos muy rápidos o rápidos de luz blanca |
16
¿qué indica una marca de aguas navegables?
Que la zona que rodea a la marca es navegable |
17
En el ritmo centelleante muy rápido de la luz blanca de una marca cardinal:
La cadencia es de cien o ciento veinte centelleos por minuto |
18
Según la regla 20 del ripa, las luces de navegación se exhibirán:
Desde la puesta del sol hasta su salida |
19
Navegando de noche observamos por la proa una luz de tope y las dos de costado de otro buque. estaremos ante una situación de:
Vuelta encontrada |
20
De acuerdo con el ripa, si un buque de vela está alcanzando a un buque de propulsión mecánica:
El buque de vela se mantendrá apartado de la derrota del buque de propulsión mecánica, tal como dispone la regla 13, sobre el buque que "alcanza" |
21
Según la regla 33.b del ripa, los buques de eslora inferior a 12 m:
Si no llevan pito, campana o gong, deberán ir dotados de otros medios para hacer señales acústicas eficaces |
22
Conforme a la regla 9.c del ripa, en un paso o canal angosto:
Los buques dedicados a la pesca no estorbarán el tránsito de ningún otro buque que navegue dentro de dicho paso o canal |
23
Según la rela 6 del ripa, velocidad de seguridad es:
Una velocidad tal que permita al buque la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento |
24
Las señales que indican peligro y necesidad de ayuda en el anexo iv del ripa:
Peden utilizarse juntas o por separado |
25
Según la definición de la regla 3.g del ripa, un buque con capacidad de maniobra restringida:
Tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por el ripa, debido a la naturaleza de su trabajo |
26
Según la regla 7. a del ripa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
En toda circunstancia y condición, cada buque hará necesariamente uso de todos y cada uno de los medios de que disponga para determinar si existe riesgo de abordaje |
27
De acuerdo con la regla 2. b del ripa, un buque puede apartarse de dicho reglamento:
Cuando un peligro de navegación, riesgo de abordaje o circunstancias especiales, incluidas las limitaciones de los buque interesados, que han de tomarse en consideración al interpretar y cumplir el reglamento, hagan necesario apartarse del mismo para evi |
28
En las embarcaciones con una única hélice de giro a la derecha (dextrógira), ¿de qué forma podríamos iniciar una ciaboga?
Con máquina avante y el timón a estribor |
29
Decimos que tesamos un cabo cuando:
Lo dejamos bien tenso |
30
Inmediatamente después de ser abordada una embarcación por otra:
Se procurarán aislar los compartimentos que existan y se combatirá cualquier inundación |
31
¿cuál de la siguiente información no es necesaria intercambiar entre dos embarcaciones implicadas en un abordaje?
Número de pasajeros |
32
La maniobra para reflotar una embarcación varada:
Se llevará a cabo en el momento de la pleamar si ha ocurrido en un lugar donde hay mareas |
33
La escala celsius sirve para medir:
La temperatura |
34
La bajada brusca del nivel del barómetro expresa:
Tendencia a fuertes vientos |
35
El fetch se puede expresar en:
Millas náuticas |
36
La escala de beaufort:
Clasifica la intensidad del viento en 13 grados |
37
¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la declinación magnética es falsa?
No varía con el tiempo |
38
Nudo es una unidad de:
Velocidad |
39
Se denomina marcación:
Al ángulo que forma la visual a un punto de la costa con la línea proa-popa de la embarcación |
40
El abatimiento de una embarcación se debe:
Al efecto del viento sobre las velas, costados y superestructuras de la embarcación |
41
¿cuál de las siguientes afirmaciones verdadera?
Si el desvío es igual a 0°, entonces la corrección total es igual a la declinación magnética |