Examenes 2015 |
ABR 15 - Valencia |
1
¿la argolla o grillete que une el ancla con el cabo o la cadena se denomina?:
Arganeo |
2
¿a la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa se le llama?:
Asiento |
3
¿cuándo el ancla está a punto de despegarse del fondo se dice que está?:
A pique |
4
¿la distancia vertical medida en la parte central del costado del barco, desde la línea de cubierta hasta la línea de agua en la condición de desplazamiento máximo se denomina?:
Francobordo |
5
¿el palo largo de alrededor de 2 metros con un extremo metálico y en forma de gancho que sirve para ayudarnos a enganchar cabos, cables, etc., a recoger objetos del mar, o a separarnos del muelle u otros barcos se llama?:
Bichero |
6
¿preferiblemente a la hora de elegir tenedero, elegiremos?:
Fondos de arena |
7
Estabilidad estática transversal:
Es la tendencia a recobrar la posición vertical, cuando un buque escora debido a fuerzas externas como el oleaje o el viento |
8
¿en qué consiste la maniobra de boutakow?:
Meter todo el timón a la banda de caída del náufrago, seguir con la máquina avante, cuando la proa haya caído 60° o 70°, meter todo el timón a la otra banda y gobernar hasta navegar al rumbo opuesto, en dirección al lugar de la caída |
9
Material de seguridad: la luz que desprenden las bengalas de mano una vez encendidas es...
De color rojo y permanecen encendidas un mínimo de 1 minuto |
10
Material de seguridad: extintores portátiles. para saber el tipo de fuego para el que son útiles los extintores que llevamos a bordo:
Debemos fijarnos en las instrucciones que vienen en las etiquetas que van pegadas en el cilindro |
11
Para que una embarcación de recreo pueda descargar al mar aguas sucias, previamente desmenuzadas y desinfectadas mediante un sistema que cumpla con la normativa:
Debe encontrarse a más de 3 millas marinas de la tierra más próxima |
12
Notificación de entrega de desechos o residuos por las embarcaciones de recreo autorizadas para un máximo de 12 personas a bordo con base en un puerto español:
Se justificará anualmente ante la capitanía marítima de su puerto base |
13
¿si navegando por la noche vemos una luz banca haciendo seis centelleos rápidos más un destello cada diez segundos se trata de?:
Marca cardinal sur |
14
¿en caso de (levarla, la marca de tope de una baliza lateral de babor (región a) será?:
Un cilindro rojo |
15
¿qué marca durante la noche emite grupos de 2 destellos blancos?:
Una marca de peligro aislado |
16
¿la marca de tope de una boya de peligro aislado consiste en?:
Dos esferas negras superpuestas |
17
Si observamos una boya en forma de castillete amarilla con banda horizontal negra cuya marca de tope consiste en dos conos negros superpuestos, opuestos por los vértices. ¿se trata de?:
Una marca cardinal oeste |
18
Ripa
Todo buque que, por cualquier circunstancia excepcional, es incapaz de maniobrar en la forma exigida por este reglamento |
19
Ripa
Los buques de eslora inferior a 20 metros, o los buques de vela, no estorbarán el tránsito de un buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto |
20
Ripa
Cuando cada uno ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro |
21
Ripa
Un buque de propulsión mecánica en navegación |
22
Ripa
Esta regla es de aplicación a todos los buques que no estén a la vista uno de otro cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida |
23
Ripa
Es una luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su luz sin interrupción en todo un arco de horizonte de 225°, fijada de forma que sea visible desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de cada costado del buque |
24
Ripa
Luces de costado y una luz de alcance |
25
Ripa
La más elevada y la más baja de estas luces serán rojas y la luz central será blanca |
26
Ripa
En la parte de proa, una bola |
27
Ripa
... --- ... (tres puntos, tres rayas, tres puntos |
28
¿el cabo que damos desde la proa y hacemos firme en un noray de tierra a la altura de la popa se llama?
Esprín de proa |
29
¿la velocidad mínima que ha de llevar una embarcación para que pueda gobernar con presteza ante una situación de peligro se llama?:
Velocidad de gobierno |
30
Clasificación une de los incendios, definirla clase f:
Son fuegos que tienen por combustibles aceites y grasas, tanto vegetales como animales |
31
Rumbo para que el viento aparente sea cero:
Popa al viento real y con su misma velocidad |
32
En caso de un accidente personal a bordo de una embarcación, encontrándonos en una zona con cobertura para teléfonos móviles, podemos contactar con el centro radio médico español:
Realizando una llamada al teléfono del centro con nuestro móvil en horario de 24 horas |
33
Decimos de un viento que refresca cuándo:
Aumenta su intensidad |
34
Por persistencia del viento entendemos:
El número de horas que sopla el viento en la misma dirección en una determinada zona marítima |
35
De las siguientes afirmaciones referidas al virazón señale la que es cierta:
Sopla durante el día de mar hacia tierra |
36
Internacionalmente, se utiliza la escala douglas para:
Definir el estado de la mar |
37
¿cómo se denomina la representación a otra escala de un fondeadero que encontramos en una carta de navegación costera?
Cartucho |
38
¿qué conocemos por rumbo verdadero?
El ángulo que forma la proa con la dirección del norte verdadero |
39
Latitud es...
El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el paralelo del buque |
40
En una carta náutica, ¿qué significan las letras ´st´ junto a una sonda en metros?
Que el fondo es de piedra |
41
Las medidas de distancia en las cartas deberán hacerse...
En la escala de latitudes |
42
Navegando por el estrecho de gibraltar a hrb = 0900 nos encontramos en la oposición de punta almina y punta europa tomándose da de punta europa = 360°. ¿cuál es la corrección total?:
Ct = 14° (- |
43
Navegando por el estrecho de gibraltar a hrb = 2300 del día 24 de abril de 2015 nos encontramos en situación i = 35° 56,4´ n; l = 006° 12,8´ w y damos rumbo a un punto "p" situado en i = 36° 10´ n; l = 006° 10´ w a una velocidad de 10 nudos. ¿a que hrb llegare al punto "p"?:
Hrb = 002136 (25 |
44
Navegando por el estrecho de gibraltar al ra = 145°, desvío = 3° 40´ (+) a hrb = 1000 observamos simultáneamente da de isla tarifa = 058° y da de punta cires = 101°. ¿en qué situación observada nos encontramos?:
L = 35°57,6´n l = 005°42,0´w |
45
Navegando por el estrecho de gibraltar al ra = 150°, desvío = 5° 20´ (-) con una velocidad de máquinas de 6 nudos a hrb = 1400 nos encontramos en situación l = 36° 07,2´ n; l = 005° 57,0´ w ¿cuál será nuestra situación estima a hrb = 1530?:
L = 35°59,8´n l = 005°50,4´w |