Baleares |
2019-03 PER Baleares 01 |
1
Se define carena como...
Parte del casco sumergida en el agua |
2
Se denomina barbotén a:
La corona con muescas en las que encajan los eslabones de la cadena del ancla |
3
¿qué dispositivo nos mide el ángulo de escora de una embarcación?
El clinómetro |
4
Se define rezón o grampín al:
Ancla pequeña de 4 brazos |
5
La pieza a la que se dan vueltas y se fijan los cabos de amarre, formada por dos columnas de metal ensanchadas por arriba en forma de hongo, y fuertemente empernada a cubierta, se denomina:
Bita |
6
Se define tenedero como,
Lugar más o menos apropiado para fondear |
7
¿qué debe hacer la persona que vaya al timón nada más recibirse el aviso de hombre al agua?
Meter el timón a la misma banda por la que cayó el náufrago |
8
En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es,
Colocarse a barlovento del remolcado |
9
El extintor de co2 actúa principalmente por:
Sofocamiento |
10
Los tejos y los zaguales son elementos de seguridad que encontraremos en,
Las balsas salvavidas |
11
De conformidad con la regla 331 del capítulo v del solas, el capitán de una embarcación, que estando en la mar, reciba una señal que le indique que hay personas en peligro en el mar actuará del modo siguiente,
Todas son correctas |
12
¿podemos izar la bandera autonómica en puertos nacionales y aguas interiores si no tenemos izada la del pabellón nacional?
No, solo si tenemos izada la del pabellón nacional |
13
Si navegando al rumbo verdadero 300° vemos por la proa una baliza con dos conos negros con el vértice hacia abajo, debemos:
Caer a babor, puesto que se trata de una marca cardinal sur |
14
Entrando en un puerto, en el sentido convencional de balizamiento, la marca lateral de color rojo en zona de balizamiento a nos quedará por el costado de,
Babor |
15
¿cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:
Dos esferas negras superpuestas |
16
En las dos regiones internacionales de balizamiento, ¿qué tipos de marcas son distintas?:
Las marcas laterales |
17
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite 4 destellos cada ocho segundos, ¿cómo deberá ser su marca de tope?
Un cilindro |
18
¿para evitar un abordaje, como deberemos maniobrar?
Con cambios de rumbo y/o velocidad apreciables y con la debida antelación |
19
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
Todas las respuestas son correctas |
20
Cuando abriguemos dudas sobre si estamos alcanzando o no a otro buque ¿cómo deberemos actuar según el ripa?
Nos mantendremos apartado de la derrota del buque alcanzado |
21
De acuerdo con la regla 17 del ripa, cuando por cualquier causa, observamos que el buque a quien le corresponde maniobrar no lo hace y nos encontramos tan próximos el uno a otro, que por la sola maniobra de buque que cede el paso no podríamos evitar el abordaje ¿cómo actuaremos?
Ejecutaremos la maniobra que mejor podamos que pueda ayudar a evitar el abordaje |
22
Entre dos buques que navegan a vela y se aproximan el uno al otro con riesgo de abordaje recibiendo ambos el viento por la misma banda, ¿cuál de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro?
El que esté a barlovento se mantendrá apartado |
23
Cuando dos buques de vela que se encuentren a la vista se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, y cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por estribor…
Mantendrá su rumbo y velocidad |
24
Que señal deberemos hacer si navegamos con un buque de vela y, cayendo a babor, que señal deberemos hacer si navegamos con un buque de vela y, cayendo a babor,
Ninguna |
25
¿qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?
Existirá riesgo de colisión |
26
La luz de tope tiene un arco de luz de:
225° |
27
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas indica que:
Va a caer a babor |
28
¿qué es hacer firme un cabo?
Fijar un cabo, impidiéndole todo movimiento |
29
La velocidad de gobierno es:
La velocidad mínima a la que el barco puede gobernar |
30
Teniendo a bordo una persona con una hemorragia externa, ¿cómo se actuará?
A y b son correctas |
31
Si se produce un incendio en aparatos electrónicos, deberemos:
Utilizar un extintor de co2 |
32
En caso de proceder al abandono de nuestra embarcación, ¿cuándo y cómo se deberá emplear una señal fumígena?
De día, lanzándola a la mar por sotavento |
33
Estando en navegación con arrancada, la intensidad del viento aparente puede ser cero si el viento real:
Viene de popa y su intensidad es igual a la velocidad de la embarcación |
34
En los anticiclones en el hemisferio norte el viento circula:
Paralelo a las isobaras, en el mismo sentido de las agujas del reloj y con una componente hacia el exterior del anticiclón |
35
Un viento refresca cuando:
Aumenta su intensidad |
36
¿qué tendencia expresa una bajada lenta y suave del barómetro (variación de la presión en una hora inferior a 1,3 mb)?
Una tendencia al empeoramiento |
37
Los diversos aspectos que toma la luz durante un periodo se denominan...
Fases |
38
El meridiano origen de las longitudes se denomina.
Cero |
39
¿en qué parte de las cartas náuticas de proyección mercator se encuentran las escalas de latitudes?
A la derecha y a la izquierda |
40
Al observar el ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto se obtiene...
La marcación |
41
¿cómo se llama el ángulo formado por la dirección del norte verdadero y el norte magnético?
Declinación magnética |
42
Al ser hrb 1800, encontrándonos al nw/v y a 4 mill. de distancia de cabo espartel, damos rumbo para pasar a 2,5 millas de pta. cires, variación = 2°(-), desvío = 2°(-), vb = 11 nudos. ¿a qué hora estaremos al través de pta. cires y ra a dar?
Hrb 20:15 ra= 079° |
43
A hrb 07:24, navegando al rv= 257° a una velocidad de 7 nudos, se observa el faro de pta. carnero con una marcación de 35° er y el faro de pta. almina por el través de babor situados, damos rumbo para pasar a 3 millas al se/v del f° de isla tarifa. calcular la hora en que se estará a 3 millas al sureste del faro de i. tarifa.
Hrb 09:14 |
44
Un buque que navega al ra =s70°e (dm = 2°nw, desvió=2° nw), marca simultáneamente el faro de pta. cires 9° por estribor y el faro de punta alcázar 78° por estribor desde la situación obtenida, ¿a qué distancia se encuentra el faro de punta carnero?
10,5 millas |
45
Un buque que se encuentra al norte del paralelo 36° y navega al ra= n 55° w, dm= 2° nw desvío= 3° nw, al encontrarse en la isobática de 100 metros se sitúa marcando simultáneamente el f° de cabo trafalgar m= 80° por estribor si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 7 millas del f° de cabo roche, ¿cuál será el ra al que tendrá que navegar si una vez a rumbo la ct del compás es 5° nw?
Ra= 334° |