Examenes 2018 |
JUN 2018 - Baleares (2) |
1
Estanqueidad significa:
Impermeabilidad |
2
El codaste es:
La pieza vertical que se monta como prolongación de la quilla por la popa |
3
Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son,
27 m |
4
¿qué son los baos?
Refuerzos transversales que sostienen la cubierta |
5
¿que entendemos por una boya?
Objeto flotante de material diverso unido a un muerto |
6
¿cuál es el nudo en general más utilizado para reemplazar a una gaza?
As de guía |
7
Para que el buque se encuentre adrizado, ¿qué tiene que ocurrir?
Qué el centro de gravedad y el centro de carena se encuentren en la misma vertical |
8
Alejados de la costa mar adentro y en situación de temporal severo, cuando no tengamos ninguna otra opción más que la de atravesarnos a la mar:
Todas las respuestas son correctas |
9
Navegando, detectamos que se nos cae un tripulante al agua, que acciones deberemos tomar
Todas las respuestas son correctas |
10
El número de chalecos salvavidas con que saldremos a navegar:
Será, como mínimo, el mismo que el de personas a bordo |
11
En una playa que no esté balizada:
La zona de baño se extiende hasta 200 metros de la costa |
12
En el interior de los puertos, las embarcaciones a motor no pueden navegar a más de:
3 nudos |
13
¿por qué costado podemos librar una marca de peligro aislado?
Por cualquiera |
14
¿cuál es la marca de tope de las marcas especiales?:
Un aspa amarilla en forma de x |
15
Si en un canal, en el sistema "a", vemos una baliza cónica de color verde, podemos identificarlo como:
Una marca lateral de estribor |
16
La marca cardinal este tiene como color representativo:
Negro con una banda ancha horizontal amarilla |
17
Si navegando de noche avistamos una baliza que da grupos de dos destellos blancos, podemos suponer que se trata de:
Una marca de peligro aislado |
18
Una embarcación de recreo que esté parada a la deriva en medio del mar, según el ripa, ¿está "en navegación" ?
Si |
19
¿qué señal emitirá un buque que tiene dudas sobre las intenciones de la maniobra de otro buque?
Cinco o más pitadas cortas |
20
Un buque a vela en navegación nocturna, menor de 7 metros de eslora, mostrará
Una linterna o farol de luz blanca |
21
Una embarcación de más de 7 metros de eslora, navegando a vela de noche, debe mostrar obligatoriamente:
Las luces de costado y la de alcance |
22
Dos luces rojas colocadas verticalmente, visibles en todo el horizonte, significa que tenemos a la vista un buque...:
Sin gobierno, parado y sin arrancada |
23
La luz centelleante amarilla, corresponde a un buque:
Un aerodeslizador |
24
Si al acercarnos a un recodo oímos una pitada larga, de acuerdo con la regla 34 del reglamento internacional para la prevención de abordajes deberemos:
Contestar con otra pitada larga |
25
Un buque dedicado a la pesca que no sea de arrastre fondeado y con aparejo extendido menos de 150 m exhibirá:
Dos luces todo horizonte en vertical, roja la superior y blanca la inferior |
26
Indicar respuesta correcta. un buque fondeado en niebla, además de las señales obligatorias tipificadas en el ripa, también podrá emitir:
Una pitada corta, una larga y una corta para señalar su posición |
27
Un buque sin gobierno es aquel que:
Es incapaz de maniobrar y no puede apartarse de la derrota de otro buque |
28
Lascar es:
Soltar despacio un cabo, manteniendo la tensión |
29
Adujar significa:
Recoger y colocar de forma ordenada un cabo |
30
Ante una hemorragia interna se debe hacer:
Las respuestas b y c son correctas |
31
El procedimiento básico a seguir ante una herida comienza con...
La limpieza y supresión de la hemorragia |
32
¿cuál no es un método de extinción de incendios?
Hiperventilación o aire a presión |
33
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Una borrasca consiste en un conjunto de isobaras cerradas en las que la presión aumenta conforme nos acercamos a su centro |
34
Un viento de poniente quiere decir que va hacia:
El este |
35
¿que constituye presagio de mal tiempo?
A y c son correctas |
36
Si en un mapa meteorológico las isobaras están muy juntas, podemos deducir que en esa zona:
El viento es de gran intensidad |
37
Datos que podemos encontrar en los derroteros: una no es correcta.
Manual de primeros auxilios |
38
Si al rumbo de aguja le aplicamos la corrección total y el efecto del viento, obtendremos:
El rumbo de superficie |
39
El cambio de valor del desvío se produce cuando:
Variamos de rumbo |
40
Señala cuál de las afirmaciones no es correcta,
Las marcaciones se cuentan de 0° a 360° en el sentido de las agujas del reloj |
41
El ángulo que forman el norte del meridiano verdadero de un observador con la visual a un objeto, se llama:
Demora verdadera |