Examenes 2017 |
MAY 2017 - Valencia |
1
¿en una embarcación los grifos de fondo se utilizan para?:
Permitir la entrada del agua de refrigeración al motor |
2
¿el codaste en un barco se encuentra situado?:
En la parte de popa |
3
El barboten es:
Disco unido al tambor del molinete, con muescas especiales para que enganchen en ellas los eslabones de la cadena del ancla |
4
Los orificios practicados en los costados, a la altura del trancanil y por encima de la cubierta que atraviesan el forro externo para desalojar el agua embarcada en la cubierta se llaman:
Portillos |
5
¿cuándo hace mucho viento o la fuerza de la marea es grande, en la maniobra de fondeo largaremos una longitud de cadena de?:
Entre 5 y 6 veces el fondo |
6
El bloque de hormigón, piedra o hierro que se coloca en el fondo marino y al cual sujetan por cables o cadenas las boyas o balizas se denomina:
Muerto |
7
La siguiente definición a que vocablo corresponde "aguas poco profundas, que suponen un peligro para la navegación"
Aguas someras |
8
¿qué comprobación no es necesario realizar antes de salir a la mar?:
Comprobar el movimiento de balance y cabezada |
9
¿cuáles de los siguientes elementos no los consideramos como material de seguridad en la mar?
Grilletes y cabo de remolque |
10
¿qué sería lo menos prioritario en el caso que una persona caiga al agua por la noche?
Encender todas las luces de cubierta |
11
¿qué no debe hacer una embarcación de recreo cuando realiza una navegación interior dentro de un puerto?
Achicar sentinas |
12
Si una embarcación ondea una bandera "alfa" del código internacional de señales, nos indica:
Que puede haber un buzo sumergido en sus proximidades |
13
Si navegando vemos una marca cardinal con dos conos superpuestos, con los vértices hacia abajo, la dejaremos por:
El norte |
14
Si navegando de noche vemos una luz banca haciendo centelleos rápidos se trata de una baliza de:
Marca cardinal norte |
15
Una baliza de color negro y franjas horizontales rojas, se trata de:
Baliza de peligro aislado |
16
¿la marca de tope de una baliza lateral de babor será?:
Un cilindro rojo |
17
¿cómo es la marca de tope de las balizas especiales?:
Un aspa amarilla |
18
¿qué señal fónica tienen obligación de emitir un buque de vela cuándo realiza una caída a babor para gobernar a otro buque?
Ninguna |
19
Un buque de vela en navegación se mantendrá apartado de la derrota de un buque dedicado a la pesca:
Siempre |
20
Si un buque de vela está alcanzando a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje encontrándose a la vista el uno del otro:
El buque de vela se mantendrá apartado de la derrota del buque de propulsión mecánica |
21
¿si buque de propulsión mecánica que está a la vista nos emite dos pitadas cortas nos está indicando?:
Que cae a babor |
22
¿un buque qué muestra tres esferas negras en línea vertical se trata de?:
Un buque varado |
23
Al entrar en una vía de circulación de un dispositivo de separación de tráfico por un límite lateral lo haremos:
Con el menor ángulo posible en relación con la dirección general del tráfico |
24
En un paso o canal angosto, cuando un buque pretende adelantar a otro buque alcanzándolo por la banda de estribor del que va a ser adelantado, le comunicará su intención:
Emitiendo dos pitadas largas seguidas de una corta |
25
Además de las luces prescritas en la regla 23 para buques de propulsión mecánica, todo buque restringido por su calado podrá mostrar en el lugar más visible:
Tres luces rojas todo horizonte en línea vertical o un cilindro |
26
Un buque de propulsión mecánica, con arrancada dentro de una zona de visibilidad reducida emitirá a intervalos que no excedan de 2 minutos:
Una pitada larga |
27
Si dos barcos de vela navegan a rumbos opuestos con riesgo de abordaje, ¿quién debe maniobrar?
La que reciba el viento por babor |
28
¿en un barco sin arrancada si damos máquina atrás con el timón a estribor?:
La popa cae a estribor y la proa a babor |
29
¿de qué cabo tendría que virar si quiero que el barco se desplace hacia adelante acercando a su vez la proa al muelle?:
Del largo de proa |
30
Los extintores con la clasificación une a se usan para extinguir:
Fuegos procedentes de material combustible sólido |
31
¿qué le ocurre a una bengala de mano si tras 10 segundos encendida una ola la cubre por completo durante 2 segundos?
La bengala continúa desprendiendo su luz roja característica |
32
¿qué señal pirotécnica una vez activada tiene una duración de unos 3 minutos?
El bote de humo |
33
¿decimos de un viento que refresca cuándo? :
Aumenta su intensidad |
34
Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las borrascas es correcta:
En el hemisferio norte las borrascas se trasladan de oeste a este, y los vientos giran en sentido antihorario |
35
¿la altura de las olas de qué tres variables depende?
Fetch, persistencia e intensidad |
36
El valor de la presión atmosférica media a nivel del mar es de:
760 mm. de mercurio |
37
Si en una carta mercatoriana vienen marcados veriles. ¿qué información me dan?
Información de sondas o profundidades de igual medida |
38
Cuantos metros tiene el ecuador terrestre, (tomando el valor de 1 milla-1852 metros)
40003200 metros |
39
Si quiero tomar una marcación de otro barco, lo haré...
Mirando el ángulo que forma desde mi proa |
40
¿de dónde viene, (expresado en circular) un viento fuerte del s45°e?
Del 135° |
41
¿qué es el abatimiento?
El ángulo que forma la línea de proa-popa del barco con la dirección de su movimiento sobre la superficie del mar |
42
Navegando a la hrb 1400 nos encontramos en la situación l=35°50,6´n l=006°15,6 ´w. calcula el rumbo de aguja necesario para llegar a la situación l= 36°04´n l=005° 15,6´w, utilizando la corrección total = -5
080° |
43
Tomando la declinación magnética para este cálculo dm=1 nw. si nuestra embarcación navega a una velocidad de 12 nudos y salimos a la hrb 1400 de la situación l=35°50,6´n l=006°15,6´w. con un rumbo de aguja = 164° y un desvió para este rumbo = 3nw ¿cuál será mi situación estimada a la hrb 1440?
L = 35°43,2´n l = 006°12,2´w |
44
Calcula la situación, si navegando a una velocidad de 10 nudos. con un rumbo verdadero de 075° y un desvió para este rumbo = 3nw. a las hrb 1620 observamos por el través de babor punta de gracia v simultáneamente observo una marcación de punta cires de 026° por estribor.
L = 35°57,2´n l = 005°46´w |
45
Navegando al rumbo de aguja = 115 con una velocidad de 6 nudos a la hrb 1420 tomo una sonda de 50 metros y veo el faro de punta gracia por la proa a una distancia de 4 millas ¿cuál es mi situación? (no tener en cuenta la influencia de la marea para esta pregunta)
L = 36°07´n l = 005°53,2´w |