Examenes 2017 |
DIC 2017 - Madrid (1) |
1
¿qué es el puntal?
Es la distancia vertical contada desde la quilla hasta la cubierta corrida más alta |
2
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
De forma general una embarcación estará adrizada si el calado de proa es igual al calado a popa |
3
¿qué es la limera?
Agujero por donde la mecha, o el eje del timón, atraviesa el casco |
4
Los imbornales son aberturas u orificios practicados en:
La regala, a la altura de cubierta, o en la bañera, con objeto de que el agua pueda salir al exterior |
5
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
La aproximación al lugar de fondeo se hará a la velocidad máxima de gobierno, dando la proa al viento |
6
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Se denomina fondeo a la gira, a la maniobra de fondeo realizada con tres anclas: proa, popa babor y popa estribor |
7
Respecto a su estiba y conservación, las bengalas de mano deben:
Guardarse en un recipiente completamente estanco, fácilmente accesible y llevar siempre impresas sus instrucciones de uso |
8
Definición de capear:
Acuñar |
9
Hombre al agua, ¿qué ayudas lanzaremos al agua?
Todos los objetos flotantes que encuentre, tales como defensas, chalecos, etc. |
10
El elemento metálico que tiene como objeto el hacer más visible a la embarcación ante el radar de otras naves se denomina:
Reflector radar |
11
En los tramos de costa que no estén balizados como zona de baño, franja que ocupa 200 metros en las playas y 50 metros en el resto de la costa:
Se puede navegar a una velocidad no superior a tres nudos |
12
Las embarcaciones deportivas en el interior de los puertos y sus canales de acceso:
Evitarán interferir el tráfico normal de los mismos, no debiendo en ningún caso dar ocasión a que los buques que se encuentren navegando se vean obligados a maniobrarles |
13
Las marcas laterales de babor de la región a:
Tienen forma cilíndrica, de castillete o espeque y son de color rojo |
14
Podemos distinguir las marcas de peligro aislado de las demás porque son:
Negras, con una o más bandas anchas horizontales rojas. su marca de tope está formada por dos esferas negras |
15
La marca de tope de una marca de aguas navegables será:
Una esfera |
16
La marca cardinal este se caracteriza por tener:
Dos conos negros superpuestos opuestos por sus bases y una banda amarilla entre dos bandas negras |
17
La marca de tope de una marca especial será:
Un aspa amarilla |
18
Respecto de los buques dedicados a la pesca en flotilla, el ripa establece que no se impedirá que el gobierno de cualquier estado pueda aplicar reglas especiales en cuanto a utilizar:
Luces de situación y señales luminosas o marcas adicionales a las prescritas en el ripa |
19
¿cómo indicaremos que estamos en peligro y necesitamos ayuda?
Una alerta de socorro mediante llamada selectiva digital que se transmita en el canal 70 de ondas métricas |
20
La regla 35 determina que un buque sin gobierno o con su capacidad de maniobra restringida, un buque restringido por su calado, un buque de vela, un buque dedicado a la pesca y todo buque dedicado a remolcar o a empujar a otro buque, en las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, ya sea de día o de noche, emitirá las siguientes señales:
A intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida por dos cortas |
21
Cuando dos buques de vela que se encuentren a la vista se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, y cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por estribor:
Mantendrá su rumbo y velocidad |
22
¿cuándo se aplican las reglas del ripa relativas a la conducta de las embarcaciones en cualquier condición de visibilidad?
Se aplican en cualquier condición de visibilidad |
23
Un buque de navegación fluvial (no marítima) se encuentra navegando por un lago. en general, y de acuerdo con la regla i del ripa, de dicho buque podemos afirmar que:
Se le aplicará el ripa si el lago por donde navega tiene comunicación con alta mar y es navegable por los buques de navegación marítima |
24
¿cual de estas señales debería utilizar una embarcación propulsada a vela en caso de peligro?
Llamaradas a bordo |
25
La regla 27 determina que un buque sin gobierno ni arrancada exhibirá:
Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible, y dos bolas o marcas similares en línea vertical, en el lugar más visible |
26
Según la regla 6 del ripa, todo buque navegará en todo momento a una velocidad de seguridad tal que:
Le permita ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento |
27
La regla 26 determina que un buque dedicado a la pesca, que no sea de arrastre y vaya con arrancada, exhibirá:
I |
28
Las embarcaciones se amarran a un muelle por medio de:
Amarras que, según la dirección en la que trabajan, pueden ser largos, traveses. esprines o coderas |
29
Recoger por medio de vueltas un cabo o cable, se conoce como:
Adujar |
30
El tetraedro del fuego no tiene como factor:
Espontaneidad |
31
Si tras un abordaje los barcos quedan unidos:
No intentaremos separarnos hasta haber comprobado que no hay vías de agua ni daños en la obra viva |
32
En caso de emergencia, por regla general, abandonaremos la embarcación por:
El lugar que nos permita alejarnos lo antes posible y nos evite golpearnos |
33
En el hemisferio norte, ¿cuál es la trayectoria de las borrascas?
De oeste a este |
34
Virazón es:
Cuando el viento, originado por diferencia de temperaturas y por lo tanto de presiones, va del mar a la tierra durante el día |
35
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Una borrasca consiste en un conjunto de ¡sobaras cerradas en las que la presión aumenta conforme nos acercamos a su centro |
36
El viento rola cuando:
Cambia de dirección |
37
En relación a las cartas de navegación costera, ¿qué es un cartucho?
Es la representación a otra escala de un puerto o fondeadero que se encuentra dentro del marco una carta de navegación costera |
38
Cuando decimos que el viento es ne, quiere decir:
Que el viento viene desde el ne |
39
¿qué significa la abreviatura (co) que muestra la carta náutica respecto al tipo de fondo?
Cascajo |
40
¿cuál de las siguientes elementos es una parte de la aguja náutica?
Estilo |
41
¿es posible actualizar la declinación magnética?
Sí, es posible y para ello utilizaremos los datos que nos ofrece la carta náutica que utilicemos y calcularemos la declinación para el año en curso |
42
Una embarcación que se sitúa en la enfilación del faro de cabo roche y el faro de cabo trafalgar obtiene una demora de aguja de este último faro igual a 323°. calcular la corrección total (ct) de la aguja náutica.
Ct = 0° |
43
Para una embarcación que se sitúa en la marca especial al este de la línea de la concepción, calcular el rumbo de aguja (ra) para pasar a 4,2 millas del faro del punta almina, teniendo como desvío de aguja para ese rumbo 3,5°e y declinación magnética la obtenida en la carta náutica de enseñanza del estrecho de gibraltar para el año en curso.
Ra = 156° |
44
Calcular la situación verdadera de una embarcación que se encuentra dentro de la zona prohibida de pesca a 3,5 millas del faro de punta de gracia y en la demora verdadera 084° del faro de punta paloma.
L = 36°03,2´n ; l = 005°51,8´w |
45
Situada una embarcación al 350° verdadero y a 5 millas del faro de punta malabata, se emprende a las 16 horas 18 minutos navegación con rumbo verdadero 307° con una velocidad de 12 nudos. calcular la situación de estima a las 17 horas 8 minutos.
L = 36°00,1 ´n ; l = 005°55,8´w |