Examenes 2019 |
2019-09 PER Canarias 02 |
1
La banda de estribor de una embarcación es:
La parte derecha de la embarcación mirándola de popa a proa |
2
Las amuras de un barco son:
Las partes curvas de los costados de la embarcación donde el casco empieza a estrecharse para formar la proa |
3
Se denomina quilla a:
La pieza dispuesta en la parte inferior de la embarcación que va de proa a popa, sobre la cual se asienta y afirma toda la estructura del buque |
4
¿cuándo diremos que nuestra embarcación tiene un asiento aproante?
Cuando el calado de proa es mayor que el calado de popa |
5
La pieza consistente en un cuerpo central, que forma la base de fijación al casco, cubierta o palo del buque, en forma de "t" y donde se da vuelta a los cabos para amarrarlos se denomina:
Cornamusa |
6
El término "bichero" se refiere a:
La percha o palo con un gancho en uno de sus extremos utilizada para las maniobras de atraque y desatraque para coger la guía o las amarras |
7
¿qué función del gps debemos activar cuando cae una persona al agua navegando?
Mob |
8
Entendemos por sincronismo transversal:
Cuando coinciden el período de balance y el del periodo de las olas |
9
En qué casos de los citados a continuación se podrá efectuar el remolque abarloado:
A y d son correctas |
10
¿después de rescatar un hombre del agua que presenta síntomas de hipotermia, cómo le podemos ayudar a reaccionar?
Abrigarle bien con mantas |
11
Para preservar las praderas de posidonia del fondeo incontrolado de los navegantes es esencial el disponer a bordo de,
Una cartografía náutica actualizada e indicativa de las zonas de existencia de dicha especie protegida |
12
Si no existe ningún canal o zona balizada para la entrada o salida de embarcaciones de una playa, lo realizaremos:
A la mínima velocidad y lo más perpendicular posible |
13
Una marca cardinal del cuadrante sur, si va dotada de luz, ésta será:
Blanca centelleante rápida que de 6 centelleos y un destello largo cada diez segundos o 6 centelleos más un destello cargo cada 15 segundos |
14
En las dos regiones internacionales de balizamiento, ¿qué tipos de marcas son distintas?:
Las marcas laterales |
15
Si en un canal, en el sistema "a", vemos una baliza en forma de espeque de color verde, podemos identificarlo como:
Una marca lateral de estribor |
16
¿cuál es la marca de tope de la marca cardinal oeste?:
Dos conos superpuestos opuestos por sus vértices |
17
Si navegando de noche avistamos una baliza que da grupos de dos destellos blancos, podemos suponer que se trata de:
Una marca de peligro aislado |
18
¿cuál de estos buques se considera con capacidad de maniobra restringida?:
Buques dedicados a dragados, trabajos hidrográficos, oceanográficos u operaciones submarinas |
19
¿qué marcas deberá llevar un buque sin gobierno?
Dos esferas negras en línea vertical |
20
Una embarcación menor dedicada a operaciones de buceo mostrará de día:
La bandera "alfa" en material rígido |
21
¿cómo se denomina la luz amarilla colocada lo más a popa posible y que tiene un arco de visibilidad de 135°?
De remolque |
22
Un buque sin gobierno con arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte, exhibirá:
Las luces de costado más la luz de alcance |
23
Un buque con capacidad de maniobra restringida, a excepción de los dragaminas, mostrará como marcas de día:
Una esfera, un bicono y una esfera de color negro |
24
Si navegando observamos una luz blanca procedente de una linterna, se trata de:
Un bote a remos |
25
Si observamos un buque que, además de las luces de navegación, lleva en su proa formando un triángulo tres luces verdes todo horizonte, se trata de:
Un dragaminas |
26
Si navegando fuera de un dispositivo de separación de tráfico queremos unirnos al mismo lo haremos:
Con un rumbo lo más paralelo a la dirección del tráfico |
27
Navegando en una embarcación de día detectamos la presencia de un buque de la armada exhibiendo tres bolas negras ¿qué distancia de seguridad deberemos mantener con el mismo?
1000 metros |
28
¿de qué cabo estaremos cobrando si el buque atraca la proa y desplaza la embarcación hacia atrás?
Del spring de proa |
29
Adujar significa:
Enrollar un cabo de forma que ocupe el menor espacio posible, esté ordenado y dispuesto para ser utilizado |
30
¿qué elementos debemos eliminar para extinguir un fuego?
Cualquiera de ellos, energía de activación, combustible, reacción en cadena u oxígeno |
31
¿cuántos tipos de quemaduras hay?
Tres, en función de la gravedad |
32
Teniendo a bordo una persona con una hemorragia externa en un brazo, ¿cuál es la primera medida a tomar?
Se tapará y presionará la herida para intentar detener la hemorragia |
33
Conocemos como isóbaras aquellas líneas que unen puntos que tienen:
La misma presión atmosférica |
34
En los anticiclones en el hemisferio norte el viento circula:
Casi paralelo a las isobaras, en el mismo sentido de las agujas del reloj y con una componente hacia el exterior del anticiclón |
35
¿qué son los terrales?:
Brisas nocturnas que soplan desde tierra hacia el mar |
36
La escala douglas mide:
La altura de las olas |
37
¿qué dos maneras conocemos para contar rumbos?
Cuadrantal y circular |
38
¿en qué escala de la carta deben medirse las millas náuticas?
En la de las latitudes |
39
¿cómo obtendremos una corrección total por medio de una enfilación?:
Hallando la diferencia entre la demora de aguja y la demora verdadera en la carta |
40
En una carta náutica, una pequeña cruz situada sobre la mar, significa:
Roca sumergida, siempre peligrosa |
41
La punta afilada que permite girar horizontalmente a la rosa de la aguja náutica se llama:
Estilo |
42
Desde un punto situado a una milla al sur de la iª de tarifa, nos ponemos al ra = 285°, ct = 5° nw ¿cuál será la marcación de c° trafalgar?
20 grados estribor |
43
Al ser hrb 10:00 navegando al ra s 82 w se toman simultáneamente marcación del faro de la isla de tarifa por la proa y marcación del faro de pta. europa por el través. corrección total 3° nw. ¿cuál es nuestra situación?
L=36° 02´,8 n l=005° 19´,6 w |
44
Al ser hrb = 19 -50 un yate se encuentra situado al e/v del faro de punta carnero y a 2´ millas de distancia, su velocidad es de 5 nudos, el desvío es de -2° (variación: la de la carta traspuesta al año en curso) hallar el ra y la hrb de llegada a la luz verde de ceuta.
Ra = 165° y hrb 2208 |
45
Navegando por el estrecho al ser hrb 0530 al ra=s60°e, tomamos simultáneamente da del f° de c° trafalgar=n27°w y marcación al f° de barbate = 97° br la corrección total es 3° nw. ¿cuál es nuestra situación?
L=36°05,4n l=5° 58,0w |