Examenes 2020 |
ENE 2020 - País vasco |
1
En una embarcación de hélices gemelas de giro al exterior, visto desde popa:
La de estribor es dextrógira y la de babor es levógira |
2
Los imbornales:
Son orificios que comunican el trancanil con el costado exterior |
3
La pieza que refuerza la cubierta por la parte interior y le da curvatura a la misma se denomina:
Bao |
4
La acción contraria a filar se denomina:
Virar |
5
En condiciones normales, ¿qué longitud de cadena se debe filar?
Tres o cuatro veces la sonda en pleamar |
6
Adujar un cabo es:
Darle vueltas para recogerlo |
7
En caso de emergencia, contactaremos con salvamento marítimo:
Realizando una llamada lsd por el canal 70 de vhf |
8
Un chaleco salvavidas homologado debe llevar como mínimo:
Silbato y bandas reflectantes |
9
Si se colocan pesos grandes en cubierta:
La embarcación es menos estable porque el centro de gravedad tiende a subir |
10
¿qué se recomienda que haga un náufrago para tratar de evitar la hipotermia?:
Colocarse en posición fetal |
11
En las playas que estén balizadas:
Las embarcaciones de recreo a motor no pueden navegar en el área reservada a los bañistas |
12
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es correcta?
Se pueden arrojar al mar restos de comida desmenuzados a más de 12 millas de la costa |
13
¿cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica canal principal a estribor en una bifurcación? (región a)
Un cilindro rojo |
14
¿cuál es la marca de tope de la baliza de peligro aislado?
Dos esferas negras en vertical |
15
Navegando de día al rumbo w, avistamos una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro ¿por dónde la dejaremos?
Por babor |
16
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos ¿cómo deberá ser su marca de tope?
Un cilindro |
17
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para
Indicar al navegante donde están las aguas navegables |
18
Un buque mercante parado esperando la marea para poder entrar en puerto
Tiene que esperar la marea y la orden de entrada |
19
¿cuál de las siguientes secciones no pertenece a la parte b, reglas de rumbo y gobierno, del reglamento?
Sección iv conducta de los buques con visibilidad total. |
20
Cuál de los siguientes factores no determina la velocidad de seguridad:
La disposición de los dispositivos de salvamento |
21
Nos encontramos a bordo de un buque y hemos hecho uso de todos los medios de que disponemos a bordo y tenemos duda de si existe riesgo de abordaje
En caso de abrigarse alguna duda, se considera que el riesgo existe |
22
Si necesitas más tiempo, para estudiar la situación de la maniobra a realizar para evitar el abordaje, que debes hacer
Reducir la velocidad o suprimir toda la arrancada parando o invirtiendo sus medios de propulsión |
23
Qué clase de buques no deben estorbar a los buques que solo puedan navegar con seguridad, dentro de un paso o canal angosto
Ninguna de las otras respuestas es la correcta |
24
¿qué clase de buques no deben estorbar a los buques que solo puedan navegar con seguridad, dentro de un paso o canal angosto?
Los buques con eslora menor de 20 metros |
25
Cuál es la señal de conformidad que debe emitir un buque que permite ser adelantado en un canal estrecho
Una pitada larga, una corta, una larga y una corta |
26
En un dispositivo de separación del tráfico:
Se aplica la regla 10 y no exime a ningún buque de las obligaciones contraídas en virtud de otras reglas |
27
Ordene por privilegio de maniobra a los siguientes buques: pesquero sin gobierno. restringido de maniobra. velero. petrolero. buque de guerra alcanzado.
Buque de guerra alcanzado sin gobierno. restringido de maniobra. pesquero. velero. petrolero. |
28
El efecto de la corriente de expulsión, en una hélice levógira, en una embarcación parada con el timón a la vía y que da máquina atrás, es:
Hacer caer la popa a estribor |
29
Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante ¿qué hace la proa si se da máquina atrás con el timón a babor?:
En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor |
30
Los elementos que intervienen en la teoría del tetraedro del fuego son:
Combustible, comburente, calor y reacción en cadena |
31
Si tenemos una vía de agua y descubrimos una inundación en las sentinas, ¿qué medidas no debemos tomar?:
Si tenemos bombas de achique eléctricas, debemos apagar el motor de la embarcación |
32
Para reflotar un barco que nos ha quedado varado en fondo fangoso o de arena, ¿cuál de las siguientes acciones no es adecuada?:
Dar rápidamente marcha atrás |
33
En un anticiclón en el hemisferio norte:
Los vientos giran en sentido horario o anticiclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia |
34
El valor de la presión atmosférica normal al nivel del mar, a 0° centígrados y a latitud de 45°, es de:
1013,2 mb |
35
Si la intensidad del viento varía continuamente, tanto a más como a menos, se dice que:
El viento está racheado |
36
En una depresión, en el hemisferio norte, los vientos circulan:
En sentido contrario a las agujas del reloj |
37
¿qué es una oposición?
Es la línea de posición determinada entre dos puntos de la costa |
38
¿cuál es la latitud del punto de intersección entre un meridiano y el ecuador?
L=00° |
39
El ángulo formado entre el norte magnético y el norte verdadero se llama:
Declinación magnética |
40
¿qué es un veril?
Línea que define la orilla o borde de un bajo o una sonda |
41
Una aguja náutica debe orientarse al norte magnético, pero no es así debido a las propiedades magnéticas por elementos metálicos y otros que llevamos a bordo ¿cómo se denomina el ángulo que forma la dirección de la aguja con el norte magnético?
Desvío |
42
Navegando al rumbo verdadero, rv = 255°, observamos el faro de punta carbonera por el través de estribor y simultáneamente obtenemos demora de aguja del faro de punta carnero, da = 275° correspondiendo a ese rumbo un desvío = 3,8° (-) y la declinación magnética que corresponda en la carta de navegación para el año actual. ¿en qué situación nos encontraremos?
L=6° 4,6´n l=005° 14,8´w |
43
Desde la situación l = 36° 00,0´ n y l = 005° 50,0´ w navegamos al rumbo verdadero rv = 328°. ¿a qué distancia se encontrará el faro de punta de gracia en el momento de pasar sobre la sonda de 65 metros?
5,8 millas |
44
¿qué situación tendremos después de navegar durante 45 minutos a una velocidad de 12 nudos, desde la posición: lat. = 35° 46,8´ n lon. = 006° 12,0´ w al rumbo de aguja, ra = 060°, con un desvío para ese rumbo de 1,2 (+) y la declinación magnética correspondiente a la fecha actual de la carta de navegación?
L=35° 50,3´n l=006° 02,0´w |
45
En las proximidades de trafalgar, tomamos en nuestro compás un rumbo de aguja de ra = 150° hallar el rumbo verdadero (rv) sabiendo que el desvío para este rumbo es de 2° + y calculando para el año actual la declinación magnética que aparece en la carta del estrecho.
Rv = 150,8 |