Examenes 2019 |
2019-09 PER Baleares 01 |
1
¿dónde podemos encontrar un cabirón?
En un molinete o chigre |
2
Qué efectos produce navegar con asiento aproante:
Puede dificultar la maniobrabilidad de la embarcación |
3
La quilla actúa de refuerzo:
Longitudinal |
4
Cuando el calado de popa es mayor que el calado de proa:
La b y c son correctas |
5
De los enunciados, ¿cuál sería el mejor tenedero para fondear?
Los de fondo de arena |
6
El nudo que sirve para unir por sus chicotes dos cabos de una misma mena, se denomina:
Nudo llano |
7
¿cuál es la profundidad máxima de activación de la zafa hidrostática de una balsa salvavidas?
4 metros de profundidad |
8
En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es
Colocarse a barlovento del remolcado |
9
Navegando con mal tiempo con la costa a sotavento, ¿cómo deberíamos actuar?
Debemos ganar tanto barlovento como nos sea posible |
10
¿cómo se denomina la acción de coincidir el periodo de la ola con el periodo de balance?
Sincronismo |
11
La velocidad máxima a la que se puede navegar dentro de un puerto es de:
3 nudos |
12
De acuerdo con la regla 3 del capítulo v del convenio marpol ¿podemos descargar en el mar el aceite de cocina?
No, nunca debemos hacerlo |
13
¿cuál es la marca de tope de la marca de peligro aislado?:
Dos esferas negras en vertical |
14
¿cuál es la marca de tope de la marca cardinal sur?:
Dos conos superpuestos con los vértices hacia abajo |
15
Las marcas de aguas navegables tienen colores:
Blanco y rojo |
16
Si navegando de noche aproximándonos a una bifurcación (región a), observamos una luz verde que da grupos de 2+1 destellos, y pretendemos coger el canal principal, por qué costado deberemos dejarla?
Por el costado de estribor |
17
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para:
Indicar al navegante donde están las aguas más profundas |
18
Si al acercarnos a un recodo oímos una pitada larga, de acuerdo con la regla 34 del reglamento internacional para la prevención de abordajes deberemos:
Contestar con otra pitada larga |
19
El buque que exhibe dos bolas negras y en el centro un rombo negro, se trata de:
Un cablero |
20
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, deberá maniobrar a:
Todas las respuestas son correctas |
21
Una embarcación de 11 metros de eslora, fondeada, exhibirá de día:
Una esfera negra en la proa |
22
¿dónde se aplica el r.i.p.a.?
En alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima |
23
A efectos del reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar, un buque dedicado a la pesca es aquel:
Que esté pescando con redes u otros aparejos de pesca que restrinjan su maniobrabilidad |
24
¿qué luces potestativas, es decir, las que no son obligatorias, puede llevar un buque de vela?
Dos todo horizonte en línea vertical, de luz roja la superior y verde la inferior |
25
Navegando de noche, ¿cómo podemos completar las pitadas de maniobra y advertencia?:
Efectuando destellos |
26
Navegando a vela en una embarcación de 10 metros de eslora por un canal angosto ¿en qué situación deberemos maniobrar?
Si nos encontramos ante un buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro del canal |
27
Si vemos 3 luces verdes en el alumbrado de un buque en navegación ¿se trata de?
El dragaminas |
28
En el gobierno de una embarcación "con caña":
La proa cae a la banda contraria de la metida |
29
Una hélice dextrógira es aquella que:
Gira hacia la derecha en marcha avante vista desde popa |
30
¿cuál no es un método de extinción de incendios?
Hiperventilación o aire a presión |
31
Si detectamos una vía de agua en el casco de la embarcación, deberíamos...
Todas son correctas |
32
Los lugares con más riesgo de incendio son:
Todas las respuestas son correctas |
33
Si tenemos una embarcación atracada al muelle y sopla viento, el viento que experimentamos a bordo, es un viento.
Real |
34
¿que constituye presagio de mal tiempo?
A y c son correctas |
35
¿a que se denomina valor medio normal de la presión o más brevemente presión normal al nivel del mar?
Todas las opciones son correctas |
36
¿cómo se llaman las líneas de misma temperatura a un determinado nivel?
Isotermas |
37
A qué equivale una milla náutica:
Todas son correctas |
38
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál de ellas es verdadera?
En la carta las distancias se miden en la escala de latitudes |
39
¿dónde deberá instalarse preferiblemente la aguja náutica?
En el plano de crujía |
40
Si en una carta náutica al lado de un faro leemos "gp d (2) r 6s 5m 3m", diremos que,
Se trata de un faro que nos da 2 destellos rojos cada 6 segundos, elevación 5 metros, alcance 3 millas |
41
Se denomina a la décima parte de una milla náutica:
Cable |
42
¿qué situación tendremos si navegando al ra = 250, con un desvío de 6° (+) y dm = 0°, observamos simultáneamente marcación del faro de isla tarifa 13° er y marcación del faro de punta cires = 55° br?
L=36°00,5´ n l= 005°26,3´w |
43
A hrb 10:00 el buque quest se encuentra simultáneamente en la oposición de los faros de cabo trafalgar- pta. malabata y la oposición de los faros de cabo espartel pta. camarinal una vez situado, sigue navegando a una velocidad de 3,5 nudos con ct= 2°(+) para ir a un punto situado en la oposición de los faros de pta. paloma-pta. alcázar y a una distancia de 6 millas del faro de pta. cires. se pide ra y hrb para la segunda situación.
Ra= 102° y hrb 13:39 |
44
Un yate a fecha de hoy (2019) se encuentra en l = 36° 04´0 n y l = 005° 15´0 w, navega al ra = 052°, desvío = 3° w ¿qué marcación tendrá el faro de punta europa?
109° babor |
45
A hrb=14:36, nos encontramos en la oposición de los faros cabo trafalgar-punta camarinal y al s/v del fe de barbate. desde esta posición damos rumbo al faro del espigón del puerto de tánger queriendo llegar a dicho puerto a hrb=16:48. calcular a qué hora el f° de la isla de tarifa demorará al e/v.
Hrb 15:28 |