Examenes 2018 |
ABR 2018 - Canarias (5) |
1
¿en qué sentido gira una hélice levógira cuando damos máquina avante?
Giro de las palas en el sentido inverso de las agujas del reloj |
2
¿qué piezas cilíndricas atraviesan el casco de la embarcación y van relacionados con los grifos de fondo?
Pasacascos |
3
¿en qué fondo marino agarra mejor el ancla c.q.r?
Fondo de fango |
4
¿qué son los guardines?
Un juego de cables, cabos o cadenas que responden al giro de la rueda a la mecha del timón |
5
Señalar la respuesta correcta, el radio del borneo siempre será inferior a,
La longitud de la cadena filada más la eslora de la embarcación |
6
¿qué grifos no se deberán cerrar como medida en caso de mal tiempo?
Cerrar los grifos de fondo, incluyendo los de la toma de agua de mar para la refrigeración del motor |
7
En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es,
Colocarse a barlovento del remolcado |
8
Tenemos un tripulante con síntomas de hipotermia, indicar la respuesta incorrecta sobre cómo actuar frente a los primeros síntomas de hipotermia:
Intentar dar calor al paciente mediante frotamientos o sacudidas |
9
¿qué significa cuando una embarcación entra en sincronismo longitudinal?
Momento en el que período de cabeceo de la embarcación es igual o muy parecido al período de la ola que le entra por proa o popa |
10
¿en qué situación podremos descargar aguas sucias en la bahía de alcudia?
Ninguna de las respuestas es correcta |
11
¿como actuaremos si avistamos un derrame de hidrocarburos en un puerto?
Respuestas a y c son correctas |
12
Si navegando de noche observamos una luz blanca centellante de 9 destellos cada 15 segundos diremos que se trata de,
Una marca cardinal de cuadrante oeste |
13
Las marcas laterales de estribor en el sistema "a" tienen como marca de tope:
Un cono verde con el vértice hacia arriba |
14
Navegando de noche observamos en la costa una luz blanca en grupos de dos destellos. ¿qué podríamos estar observando?
Respuestas b y c son correctas |
15
¿cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:
Dos esferas negras superpuestas |
16
¿cuál es la marca de tope de las marcas especiales?:
Un aspa amarilla en forma de x |
17
A efectos del reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar, un buque dedicado a la pesca es aquel:
Que esté pescando con redes u otros aparejos de pesca que restrinjan su maniobrabilidad |
18
Si las circunstancias lo permiten, ¿cómo realizaremos las maniobras para evitar un abordaje?
Todas las respuestas son correctas |
19
Las luces optativas, todo horizonte, que podrá exhibir un buque a vela, son:
Roja sobre verde |
20
La luz de tope tiene un arco de luz de:
225° |
21
Si un buque nos alcanza y nos efectúa la señal fónica de buque alcanzando, ¿cómo deberemos indicar nuestra conformidad?
Una pitada larga, una corta, una larga y una corta |
22
Que luz exhibirá un buque pesquero, no de arrastre, con arrancada y que su aparejo largado no exceda los 150 m:
Luces de costado, alcance, y una luz roja y blanca todo horizonte (roja la superior y blanca la inferior |
23
¿cuánto debe durar una pitada corta?
Aproximadamente 1 segundo |
24
Las naves de vuelo rasante cuando despeguen, aterricen o vuelen, además de las luces prescritas (costado, topes y alcance), exhibirán:
Una luz roja centelleante todo horizonte |
25
Según el ripa, una embarcación pescando con curricán es,
Ninguna es correcta |
26
Una embarcación de recreo que esté parada a la deriva en medio del mar, según el ripa, esta "en navegación"?
Si |
27
Teniendo en cuenta que tenemos una hélice dextrógira y timón a la vía, ¿cómo reaccionará la proa de un barco dando marcha atrás durante los momentos antes de tomar arrancada y ser gobernable?
La proa caerá hacia estribor |
28
Al fondear, es una norma aconsejada el filar una cantidad de cadena de una longitud aproximada de:
Tres a cinco veces la profundidad del agua |
29
Si se produce un incendio en aparatos electrónicos, deberemos:
Utilizar un extintor de co2 |
30
¿qué elementos debemos eliminar para extinguir un fuego?
Cualquiera de ellos, temperatura, combustible, reacción en cadena u oxígeno |
31
¿qué acciones se deberían tomar en el caso de detectar una vía de agua en nuestra embarcación?
Todas las respuestas son correctas |
32
Las borrascas se caracterizan por regla general:
Inestabilidad y vientos fuertes |
33
Cuáles son los parámetros que deben darse para que se produzcan olas de cierta altura:
Todas son correctas |
34
La intensidad del viento aparente puede ser cero si el viento real:
Viene de popa y su intensidad es igual a la velocidad de la embarcación |
35
Señale la opción falsa:
En el caso del terral se produce a las horas diurnas, la virazón a las nocturnas |
36
¿cómo se llama el sistema de suspensión sobre el que descansa el mortero de un compás?
Cardan |
37
Cuando tomamos la lectura de la sonda, que nos mide:
La distancia desde el transductor al fondo |
38
La variación local cambia de valor según:
El lugar por donde navegamos |
39
Como se define una luz "isofase"
Luz en la que las duraciones de luz y de oscuridad son claramente iguales |
40
¿qué indica el sector rojo de un faro?:
Que mientras lo veamos estamos navegando hacia un peligro |
41
El buque pangea navega al ra=s33°e (dm=3° ne, desvío= 1,6° nw), marca simultáneamente el faro de pta gracia=42° por babor y el faro de pta alcazar=22° por babor. desde la situación obtenida, ¿a qué distancia se encuentra el faro de isla tarifa?
23,8 millas |
42
Al nw del banco majuan se encuentra una embarcación navegando al ra=s77w, dm=2,2° ne, desvío= 2° nw. al encontrarse en la isobática de 100 metros (al noroeste del banco), se sitúa marcando simultáneamente el faro de cabo trafalgar= 145° por estribor. desde esa situación, se pone rumbo para pasar a 6 millas por la zona norte de cabo espartel con ct=4,4° ne. ¿cuál será el nuevo ra?
Ra=111,6° |
43
El buque invictus navega al ra=270° (dm=2,2° ne). situado en la enfilación de los faros de pta alcazar y pta cires, toma demora aguja de la enfilación 215°. ¿cuál es el rumbo verdadero al que está navegando, así como el desvío del compás?
Rv= 282° y desvío= 9,8° ne |
44
Desde la situación l=35°50´n l=006°00´w ponemos ra 75° a una velocidad de 12´. calcular la situación en la que nos encontraremos 45´ después. desvío 6°ne dm=2° nw
L=35°51,7´n l=005°49,2´w |