Examenes 2021 |
Murcia ABR 21 (1) |
1
Las amuras son:
Partes curvas de los costados, en las proximidades de la proa |
2
¿cómo se denomina la línea que separa la obra viva de la obra muerta?
Flotación |
3
Los refuerzos transversales en la estructura del casco de un barco son:
Las cuadernas |
4
La limera es:
Orificio en el casco por donde entra la mecha del timón |
5
La pieza en forma de t que, fijada a cualquier parte del barco, sirve para afirmar los cabos, se llama:
Cornamusa |
6
Se denomina chicote a:
El extremo de un cabo o cable |
7
Antes de hacerse a la mar es conveniente comprobar:
Todas son correctas |
8
Se puede definir cabezada:
Como la oscilación natural de la embarcación en el sentido longitudinal (proa-popa |
9
¿qué debemos hacer si se nos aproxima un fuerte chubasco con viento?
Todas las respuestas anteriores son correctas |
10
En relación con los chalecos salvavidas, se tendrá en cuenta
Todas las respuestas anteriores son correctas |
11
En el interior de los puertos y sus canales de acceso, las embarcaciones deportivas evitarán interferir la maniobra de buques mayores, atendiendo a sus señales y maniobrando con precaución
Cierto |
12
¿existe alguna relación entre el tamaño de las banderas nacional y autonómica a bordo de una embarcación de recreo?
El tamaño de la bandera autonómica no será mayor que un tercio de las dimensiones de la bandera de españa |
13
En la región a, entrando a puerto desde la mar las marcas laterales de color verde deben quedar por:
Estribor |
14
Una luz centelleante blanca en grupos de 3 destellos cada 5 segundos, pertenece a:
Una marca cardinal este |
15
Boya de color negro, con varias bandas horizontales rojas y con la marca de tope de 2 esferas negras superpuestas
Indica un peligro aislado |
16
¿de qué color son las marcas de aguas navegables?
Franjas rojas y blancas |
17
Una luz amarilla en una boya, significa:
Marca especial |
18
Se entenderá que los buques están a la vista uno del otro únicamente cuando:
Uno pueda ser observado visualmente desde el otro |
19
Según la regla 6 del ripa, para determinar la velocidad de seguridad se tendrán en cuenta, entre otras
Todas las respuestas son correctas |
20
Cuando un buque abrigue dudas de si está o no alcanzando a otro:
Considerará que lo está haciendo y actuará como buque que alcanza |
21
El buque que "sigue a rumbo"
Puede modificar su rumbo, si con ello evita el abordaje |
22
¿qué tipo de luz ilumina en un arco de horizonte de 225°, hacia la proa?
Luz de tope |
23
Navegando de noche, observamos, una luz blanca y, algo más baja, en un lado de ella una luz roja y en el lado contrario otra de color verde ¿de qué tipo de barco se trata?
Buque de propulsión mecánica visto por su proa |
24
¿cuál es la marca de día de un buque navegando a vela que se está propulsando mecánicamente?
Cónica con vértice hacia abajo |
25
Un buque varado exhibirá de día:
Tres bolas negras en línea vertical |
26
La duración de las pitadas, según el reglamento (ripa), será aproximadamente de
Las respuestas a |
27
Con visibilidad reducida, un buque restringido por su calado deberá realizar como señales fónicas características:
Una pitada larga seguida de dos cortas cada dos minutos |
28
Las tres fases de evolución en marcha avante son los períodos
De maniobra, variable, uniforme |
29
La velocidad mínima que ha de llevar una embarcación para que la acción del timón sea efectiva se llama
Velocidad de gobierno |
30
En caso de tormenta eléctrica
Todas las respuestas son ciertas |
31
Un incendio producido por gases inflamables, corresponde a la clase:
Clase c |
32
El servicio radio-médico español funciona:
Continuado las 24 horas |
33
El instrumento que se utiliza para medir la intensidad del viento se llama:
Anemómetro |
34
¿qué son los terrales?
Brisas nocturnas que soplan desde tierra hacia el mar |
35
Una formación isobárica en la que la presión atmosférica aumenta conforme nos acercamos a su centro es:
Un anticiclón |
36
¿a qué fenómeno se le conoce con el nombre de "rolar"?
Es un cambio en la dirección del viento |
37
El rumbo cuadrantal s45°e corresponde al circular:
135° |
38
El ángulo que existe entre el norte verdadero (nv) y el norte magnético (nm) se denomina:
Declinación magnética |
39
Para localizar los datos y características de los puertos en las costas españolas, se utiliza:
El derrotero correspondiente de los que edita el instituto hidrográfico de la marina |
40
El ecuador es:
Un círculo máximo de la esfera terrestre perpendicular al eje de la tierra |
41
Se conoce como abatimiento:
La desviación del rumbo verdadero por el efecto del viento sobre la obra muerta |
42
Hrb: 0900 salimos del puerto de ceuta (luz verde), ponemos rumbo verdadero hacia el puerto de algeciras (luz roja) ¿cuál es el rumbo verdadero que hemos puesto?
339° |
43
Recorridas 5 millas ponemos nuevo rumbo para pasar a 3 millas al este de punta europa ¿qué rumbo verdadero habrá que poner si el r de aguja es 024°, la declinación magnética es 3.5° (-) y el desvío 1.5° (+)?
020° |
44
Situados en posición a: l=36°00´n l=5°20´w, ponemos rumbo a posición b, situada a 5 millas de punta cires y 5 millas del faro de la isla de tarifa ¿qué tiempo tardaremos en llegar a la posición b, si nuestra velocidad es de 10 nudos?
51 minutos |
45
Seguimos navegando por el dispositivo de separación de tráfico. una vez fuera de este, tomamos demoras verdaderas a punta paloma: 055° y punta malabata: 159°. ¿en qué posición nos encontramos?
L=36°00´n l=05°50´w |