Examenes 2017 |
JUN 2016 - Alicante |
1
Los escotillones con cubierta de cristal para dar ventilación a las cámaras, sala de máquinas y otros espacios interiores del buque se denominan:
Lumbreras |
2
Las válvulas colocadas por debajo de la línea de flotación, normalmente en el fondo del barco, con el objeto de dar o cortar el paso de agua utilizada para refrigeración del motor y otros servicios son:
Los grifos de fondo |
3
Las piezas curvas que partiendo de la quilla, van por los costados por dentro de forro hasta la borda o hasta la cubierta simplemente son:
Las cuadernas |
4
Las partes laterales e inferiores de la embarcación, destinadas a recoger los residuos líquidos se denominan:
Sentinas |
5
Para encapillar un cabo a un noray emplearemos preferiblemente:
Una gaza |
6
Cuándo un barco fondeado gira alrededor del ancla por efecto del viento o de la corriente decimos que:
Bornea |
7
Cuando hay olas que nos vienen de popa y navego con un barco únicamente propulsado a motor
Procurare llevar una velocidad superior a la de las olas para evitar embarcar agua por la popa e iremos muy atentos para no atravesamos a la mar |
8
¿qué precauciones tomare a la hora de realizar una navegación nocturna?
Me asegurare de llevar correctamente encendidas las luces de navegación que fe corresponden a mi barco hasta la salida del sol |
9
¿donde estibare los chalecos salvavidas?
Siempre en el mismo lugar que debe de ser de fácil acceso |
10
A la hora de encender una bengala de mano que debo hacer si tras tirar de la anilla esta no se enciende.
Esperar un rato por si tiene algo de retardo |
11
En los tramos de costa que no estén señalizados, se entenderá que la zona de baño en la que no se debe superar la velocidad de 3 nudos, ocupa la zona contigua a la costa de una anchura de:
200 metros |
12
Si durante la navegación avisto una contaminación importante de un producto aceitoso ¿cuál será mi conducta?
Estoy obligado a informar |
13
¿de qué color son las marcas cardinales sur?:
Amarillo sobre negro |
14
¿la luz de una marca de peligro aislado es?:
Blanca, grupo de dos destellos |
15
¿cómo es la marca de tope de una baliza que indica aguas navegables?:
Una esfera roja |
16
Si navegando de noche por el mediterráneo vemos una boya que emite un grupo de 2 + 1 destellos verdes se trata de:
Marca de canal principal a babor |
17
Si navegando vemos una marca cardinal con dos conos superpuestos, con el vértice hacia arriba, la dejaremos por:
El sur |
18
¿cuándo dos buques de vela se aproximen uno al otro, con riesgo de abordaje y ambos reciban el viento por la misma banda?:
El buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento |
19
Buques que se encuentren a la vista: en la medida de lo posible, los buques, dedicados a la pesca, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
Un buque sin gobierno; un buque con capacidad de maniobra restringida |
20
¿según el reglamento de abordajes, a qué velocidad tendrá que navegar una embarcación en caso de visibilidad reducida?:
La adecuada a las circunstancias y condiciones de visibilidad del momento |
21
Un buque exhibe de día dos bolas negras en línea vertical; se trata de:
Un buque sin gobierno |
22
Cuando varios buques a la vista unos de otros se aproximen, y por cualquier causa alguno de ellos tenga dudas sobre si el otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje, el buque en duda indicará inmediatamente esa duda emitiendo:
Cinco pitadas cortas y rápidas |
23
En las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida un buque de propulsión mecánica en navegación, parado y sin arrancada, emitirá a intervalos que no excedan de dos minutos:
Dos pitadas largas consecutivas |
24
En un paso o canal angosto, cuando un buque pretende adelantar a otro buque alcanzándolo por la banda de babor del que va a ser adelantado, le comunicará su intención:
Emitiendo dos pitadas largas seguidas de dos cortas |
25
De noche, los buques dedicados a la pesca, que no sea de arrastre, exhibirán:
Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior |
26
Si encontrándonos navegando en un barco a motor, estamos siendo alcanzados por una embarcación a vela. se debe:
Seguir a rumbo |
27
¿en cuál de las siguientes situaciones podemos considerar que no existe riesgo de abordaje entre dos embarcaciones?
En ninguna de las tres situaciones |
28
La acción de enganchar un cabo a un elemento de amarre vertical por medio de una gaza hecha en uno de sus extremos se denomina:
Encapillar |
29
¿de qué amarra deberemos virar si queremos que el barco vaya hacia atrás acercando la amura al muelle?:
Spring de proa |
30
¿cuáles son los puntos de mayor riesgo que pueden provocar una vía de agua e inundación?
Limera del timón, orificios y grifos de fondo, manguitos, abrazaderas y bocina. |
31
¿qué factores han de concurrir para que se produzca un incendio?
Deben darse cuatro: existencia de combustible, de comburente, temperatura adecuada y reacción en cadena |
32
¿qué señal pirotécnica es más ventajosa usarla de día en presencia de un helicóptero?
El bote de humo |
33
La escala douglas se utiliza para:
Determinar el estado de la mar |
34
Las líneas isóbaras son.
Línea que unen puntos con la misma presión atmosférica |
35
Por persistencia del viento entendemos:
El número de horas que sopla el viento en la misma dirección y con la misma intensidad en una determinada zona marítima |
36
A nivel del mar la presión normal es de:
1013 milibares |
37
La declinación magnética (dm) es:
El ángulo que forma el norte verdadero y el norte magnético |
38
El abatimiento (ab) es:
Aproximadamente el ángulo formado por la línea pro popa y la estela del barco. |
39
La milla es una medida de longitud que equivale a:
Un minuto de arco de meridiano |
40
Un portulano representa:
El área del puerto y sus aledaños |
41
¿qué condiciones han de darse para que las líneas de posición den una situación rápida y fiable cuando las tomamos simultáneamente?
Coger una distancia a un faro por el través y una distancia a otro faro por la proa |
42
En una carta con una declinación magnética para el año en curso dm=2w. navegamos con un rumbo ra=180 y con una velocidad de 11 nudos. a hrb 0730 se obtiene la enfilación del faro cabo trafalgar
Ra=105 |
43
En una carta con una declinación magnética para el año en curso dm=2w. navegando con un rumbo ra=160 y con una velocidad de 9 nudos. a hrb 0715 se obtiene la enfilación del faro punta europa
L=35°57.2´n l=005°14.4´w |