Madrid |
OCT 2018 - Madrid (1) |
1
Cuando el ancla zarpa del fondo y queda colgada de la cadena, ¿se dice que está?
A la pendura |
2
¿qué elementos forman parte de la hélice?
Eje, núcleo, palas y capacete |
3
El puntal define la:
Altura de la nave desde su plan hasta la cubierta principal o superior |
4
El término adrizar significa:
Poner derecho o vertical lo que está inclinado, y especialmente el buque |
5
El nudo que utilizamos para unir dos cabos de la misma mena y material se denomina:
Llano |
6
Al fondear en condiciones normales, sobre unos 8 metros de sonda largaremos una longitud de cabo o cadena de:
24 a 40 metros |
7
En caso de hombre al agua, ¿cuál de las siguientes acciones es incorrecta?
Paremos máquina y meteremos timón a la banda contraria que haya caído |
8
¿cuál de las siguientes comprobaciones no sería necesaria a la hora de hacerse a la mar?
Víveres, cantidad y estado de los mismos |
9
¿cuál de los siguientes materiales pirotécnicos es de uso diurno únicamente?
Señales fumígenas flotantes |
10
¿qué se entiende por correr un temporal?
Cuando en un temporal un barco se dispone a navegar con la mar y viento en popa |
11
Los depósitos fijos o instalaciones de retención de las aguas sucias que deben tener todas las embarcaciones dotadas de aseos, tendrán capacidad suficiente para retener las aguas sucias generadas a razón por persona y día de al menos:
4 litros |
12
De conformidad con el real decreto 2335/1980, de 10 de octubre, por el que se regula el uso de la bandera de españa y otras banderas y enseñas a bordo de los buques nacionales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Las banderas y enseñas reconocidas en los estatutos de las comunidades autónomas, podrán izarse en puertos nacionales yaguas interiores, debiendo tener un tamaño superior a un tercio del área del pabellón nacional |
13
El color y el ritmo de luz de la marca lateral que indica canal principal a estribor es:
Luz color rojo. grupo de destellos (2+1 |
14
La forma de las boyas de marcas de peligro aislado es:
A elegir pero sin prestarse a confusión con las marcas laterales |
15
La marca de tope de una marca especial será:
Un aspa amarilla en forma de x |
16
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las marcas de aguas navegables no es correcta:
Pueden utilizarse para indicar los límites de un área de fondeo |
17
La marca de tope de una marca cardinal sur es:
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo |
18
La expresión "pitada corta" significa un sonido de una duración aproximada de:
Un segundo |
19
Se dice que dos buques están en situación "de vuelta encontrada" cuando:
Navegan a rumbos opuestos o casi opuestos |
20
En relación a la regla 19: "conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida", ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Es de aplicación a los buques que estén a la vista uno del otro cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida |
21
¿cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la regla 27: "buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida" es cierta?
Los buques sin gobierno exhibirán dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible; dos bolas o marcas similares en línea vertical, en el lugar más visible y cuando vayan con arrancada, además, las luces de costado y una luz de alcance |
22
Según el anexo iv del ripa, está prohibido utilizar o exhibir cualquiera de las señales de peligro y utilizar cualquier señal que pueda confundirse con ellas, salvo:
Para indicar peligro y necesidad de ayuda |
23
Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá:
Exhibir a proa, en el lugar más visible, una marca cónica con el vértice hacia abajo |
24
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Si es necesario con objeto de evitar un abordaje, un buque reducirá su velocidad pero nunca debe invertir sus medios de propulsión |
25
Conforme a la regla 2.a del ripa, no se eximirá a un buque, o a su propietario, al capitán o a la dotación del mismo, de las consecuencias de cualquier negligencia en el cumplimiento de este reglamento o de negligencia en observar cualquier precaución que pudiera exigir la práctica normal del marino o las circunstancias especiales del caso:
En ninguna disposición del presente reglamento |
26
Con arreglo a la regla 20.d del ripa, las reglas relativas a las marcas deberán cumplirse:
De día |
27
Los buques de eslora inferior a 12 metros deberán ir dotados obligatoriamente del siguiente equipo para señales acústicas:
Medios para hacer señales acústicas eficaces |
28
Nos abarloamos a otra embarcación si:
Atracamos al costado de otra embarcación |
29
Para atracar de costado a un muelle es mucho más fácil hacerlo:
Proa al viento y a la corriente |
30
Si descubre agua en la sentina, ¿qué no debe hacer?
Apagar el motor |
31
¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
La varada no puede producirse con el barco fondeado |
32
¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Las consultas al centro radio-medico solo pueden hacerse en días laborables |
33
En una borrasca:
El aire gira en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte |
34
El terral es un viento que se desplaza:
Desde la tierra hacia el mar y perpendicular a la costa durante las horas nocturnas |
35
Definimos las isobaras como:
Líneas cerradas que unen puntos de igual presión a nivel del mar |
36
La escala de douglas se utiliza para:
Medir la altura de las olas |
37
Hallar el desvío con una ct = -1 yuna dm = -4
3+ |
38
El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar se denomina:
Latitud |
39
En general, ¿qué función no se incluye entre los propósitos para los que se puede usar un faro?
Marca temporal |
40
El término "marea" se define como:
Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la acción del sol y de la luna |
41
¿qué entendemos como rumbo verdadero (rv)?
El ángulo formado en el plano de la superficie terrestre entre la línea proa-popa del barco y el meridiano del lugar |
42
A las hrb 1112 estamos situados en la luz roja del espigón del puerto de algeciras. si la velocidad=5,2 nudos, el rumbo de aguja= 143°, el desvío de la aguja 1,5°w y la declinación magnética es la indicada en la carta para el año en curso, calcular nuestra situación de estima a las hrb 1424.
L=35° 56,2´n l=005°12,4´w |
43
Desde la situación l= 36° 01,4´n l = 005° 19,2´w una embarcación da rumbo para pasar a 1,8 millas por el oeste del faro de punta europa. calcular el rumbo de aguja (ra) si el desvío de aguja para ese rumbo es de 2° ne y la declinación magnética la obtenida en la carta náutica de enseñanza del estrecho de gibraltar para el año en curso
Ra = 327,5° |
44
Hallar nuestra situación verdadera si estando situados en la oposición del faro de punta paloma y el faro de punta malabata observamos el faro de isla tarifa a una distancia de 6,6 millas.
L=35° 57,4´n l=005° 43,9´w |
45
¿cuál de los siguientes puntos tiene una sonda en la carta inferior a 10 metros?
I = 36° 11,2´n l = 006° 06,5´w |