Pais Vasco |
JUN 2018 - País vasco |
1
El asiento es
La diferencia entre calados de proa y popa |
2
La obra muerta es
La parte de la embarcación situada por encima de la flotación |
3
Los candeleros son
Los soportes verticales de pasamanos y guardamancebos |
4
Un ancla está "a la pendura"
Cuando está colgando, sin tocar el fondo |
5
Una embarcación bornea
Cuando, estando fondeada, gira en torno al ancla. |
6
Un orinque es
Un boyarín, amarrado al ancla, para indicar la posición de esta |
7
Correr un temporal es
Aguantar el temporal, recibiendo la mar de popa |
8
En aguas poco profundas
Hay que extremar las precauciones |
9
Una embarcación es muy estable
Si da balances muy lentos |
10
Capear un temporal es
Aguantar el temporal recibiendo la mar de proa o amura |
11
En las playas balizadas
La embarcación no deberá entrar en las zonas reservadas a bañistas |
12
Las aguas negras, de los aseos de una embarcación
No se pueden verter en puerto |
13
Está usted navegando, ¿por qué lado debe pasar una boya cardinal sur?
Se debe pasar dejando al norte de la embarcación la boya |
14
Un barco de carga general al entrar al puerto de bilbao, ¿dónde debe mantener la boya roja?
Debe mantener la boya roja a babor |
15
Definición de marca de peligro aislado
Es una marca colocada o fondeada sobre un peligro a cuyo alrededor las aguas son navegables |
16
Las luces de las marcas laterales son siempre de color:
Verde o rojo |
17
La marca de tope de una marca cardinal norte será:
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba |
18
¿qué marca deberá llevar un buque restringido por su calado si es de día?
Un cilindro |
19
Tenemos un buque de propulsión mecánica por la proa y cada vez nos acercamos más a él, viendo su popa:
Le maniobraremos ya que somos un buque que alcanza |
20
Si oímos a un barco emitir tres pitadas cortas, quiere decir:
Estoy dando atrás |
21
¿qué duración aproximada tiene una "pitada larga"?
De 4 a 6 segundos |
22
Entre un "buque de vela" y un buque con capacidad de maniobra restringida debe apartarse de la derrota:
El buque de vela |
23
Un buque fondeado de día exhibirá:
Una bola a proa |
24
Un buque de noche sin gobierno y con arrancada exhibirá:
Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, más las de costado y alcance |
25
Si de noche vemos dos luces en vertical, roja la superior y blanca la inferior, sabemos que se trata:
Buque de pesca que no es de arrastre |
26
Si navegando por un canal angosto, veo a otro barco por la popa y oigo procedente de él dos pitadas largas seguidas de una corta, me está indicando que:
Pretende alcanzarme por mi banda de estribor |
27
Se le acerca una embarcación cruzando desde babor…
Mantengo mi rumbo y velocidad mientras no vea riesgo de colisión |
28
Tenemos la embarcación amarrada br al muelle y con viento de esa banda, con través de proa y de popa como únicas amarras, comenzamos a cobrar del cabo de proa lascando el de popa, con lo que
La popa se abre a sotavento |
29
Teniendo hélice dextrógira, sin arrancada, llevando el timón a la vía y dando máquina atrás,
El buque arranca hacia atrás y la proa nos cae a la banda de er |
30
En caso de emergencia a bordo y para llamar a otros buques habrá que tener señales luminosas de carácter pirotécnico como
Cohetes lanza bengalas con paracaídas, bengalas de mano y señales fumígenas flotantes |
31
¿cuál de estas zonas es más susceptible de sufrir una vía de agua?
La limera |
32
El tetraedro del fuego lo forman
Temperatura, combustible, oxigeno |
33
La palabra "fetch" en meteorología significa
La extensión rectilínea sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzas constantes |
34
Durante el día la mar está más fría que la tierra, lo que implica
En altura, una contrabrisa de tierra a mar y a nivel bajo, brisas de mar a tierra |
35
Navegando en el atlántico norte, observando una baja presión, debemos esperar que en ella, el viento gire
En el sentido anti horario |
36
La escala douglas relaciona dos elementos, a saber:
Estado de la mar y altura de las olas |
37
Si una carta náutica nos proporciona a fecha 04.06.2008 una declinación magnética de 3° 10´nw (decremento anuo 12´), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 04.06.2018?
1°10´nw |
38
El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina
Deriva |
39
El lugar de dos puntos geográficos que se encuentran en la misma latitud se conoce como:
Paralelo |
40
Una milla es:
El valor de un minuto de arco de meridiano |
41
En una carta mercatoriana, las líneas verticales perpendiculares respecto a las líneas horizontales
Nos indican la línea norte-sur |
42
Encontrándonos al norte verdadero de punta alcázar y simultáneamente en la enfilación punta paloma
L=35°58,3´n l=005°33,6´w |
43
Situados a 6 millas del faro de punta alcázar y en longitud 005°40´w, ponemos rumbo para pasar a 2 millas de punta cires. calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de isla de tarifa y de pta. cires. (marcar la solución más aproximada):
L=35°56,2´n l=005°31,0´w |
44
A hrb 09:30, encontrándonos en latitud 36° 00´n y al sur verdadero de punta europa, ponemos rumbo a punta malabata con una velocidad de 8,5 nudos. calcular la hrb a la que encontraremos punta cires por nuestro través:
A hrb 10:30 |
45
Navegando al rumbo de la enfilación cabo trafalgar con cabo roche vemos el faro de barbate por el través. calcular la posición
L=36°08,6´n l=005°59,6´w |