Examenes |
Examen 1 |
1
El orificio por donde el eje de cola del motor sale al exterior del casco se llama:
Bocina |
2
La bocina es:
Un revestimiento metálico con el que se guarnece un orificio del casco |
3
Navegando con un barco a motor, con el viento en popa, barlovento es:
Popa |
4
Si el calado de proa es de 2 metros y el de popa es de 3 metros. ¿cuál será su asiento?
1 metro apopante |
5
¿en cuál de estas zonas deberíamos abstenernos de fondear?
En una pradera de posidonia oceánica |
6
Entendemos por orincar el ancla:
Balizarla |
7
El m.o.b. del gps sirve para grabar:
Una situación la hora |
8
La longitud de un remolque más conveniente es:
Una cantidad múltiple de la longitud de la ola |
9
El equipo de seguridad debe estar homologado por:
Dirección general de la marina mercante |
10
El remolque abarloado es recomendable para:
Remolcar en dársenas e interior de puerto |
11
Conducta a seguir ante un avistamiento de polución marina:
Se avisa inmediatamente a salvamento marítimo |
12
El indicativo de matrícula es:
Un conjunto alfanumérico que debe figurar en ambas amuras |
13
Una baliza de color amarillo y negro que como marca de tope tiene dos conos con los vértices hacia abajo, hay que pasarle por el:
Sur |
14
Una baliza en forma de castillete con fajas verticales blancas y rojas y marca de tope una esfera roja significa:
Aguas navegables |
15
La marca de tope de una marca de peligro aislado consiste en:
Dos esferas negras |
16
Para balizar las márgenes de un río se emplearán boyas:
Las respuestas a |
17
Un barco saliendo de puerto dejará:
Las luces rojas por estribor y las verdes por babor |
18
En tiempo de niebla oímos dos pitadas largas. se trata de:
Un buque de propulsión mecánica sin arrancada |
19
La expresión "pitada larga" significa:
Un sonido de 4 a 6 segundos |
20
La luz de alcance se coloca, normalmente:
Lo más cerca posible de la popa |
21
Las embarcaciones a vela de noche exhibirán:
Luces de costado y alcance |
22
Las embarcaciones de vela de eslora inferior a 7 metros:
Deberán tener a mano una linterna de luz blanca, que se encenderá con antelación suficiente para evitar el abordaje |
23
Las luces de costado podrán ir en un solo farol combinado en el eje longitudinal, en los barcos de eslora:
Inferior a 20 metros |
24
¿qué nos indica un buque que produce una densa humareda de color naranja?
Peligro y necesidad de ayuda |
25
Además de las luces de tope, las de costado y la de alcance, un buque muestra dos luces todo horizonte en la misma vertical, la superior roja y la inferior blanca, se trata de:
Un buque dedicado a la pesca con artes que no son de arrastre |
26
Cualquier barco, si necesita llamar la atención de otro:
Utilizará el haz de su proyector en la dirección del peligro |
27
Normalmente la entrada y salida en una vía de circulación de un dispositivo de separación de tráfico se hará:
Por sus extremos |
28
¿qué rumbo habrá de hacerse para que el viento aparente sea cero?
Navegará con la misma dirección y sentido que el viento y a la misma velocidad |
29
Navegar a un descuartelar es cuando:
El barco navega con el viento abierto de la proa de 75° a 80° |
30
El torniquete:
B |
31
Indique cuál de las siguientes cosas no debe hacerse nunca en un incendio a bordo:
Una vez sofocado el incendio, retiramos dando la espalda al foco del fuego |
32
Los extintores de c02 son aptos para fuegos:
En espacios ventilados |
33
¿cómo se denomina el fenómeno atmosférico que puede ser de lluvia, viento, nieve, etc. que se caracteriza por su corta duración y fuerte intensidad y que empieza y acaba de forma repentina?
Chubasco |
34
¿qué altura de olas corresponde a "marejada"?
Entre 0,5 y 1,25 metros |
35
A la altura del oleaje comprendida entre 4 y 6 metros, le corresponde en la escala la douglas el grado de:
6 |
36
Cuando en los avisos de temporal nos dicen que hay "rachas atemporaladas", nos quieren decir que:
La velocidad del viento medio es de fuerza 6 |
37
¿cómo se llama el arco de ecuador contado entre el meridiano de greenwich y el meridiano que pasa por el lugar?
Longitud |
38
¿qué obtendremos cuando observamos en una zona de corriente el ángulo que forma el norte verdadero con la visual a un objeto?
La demora verdadera |
39
A las líneas que unen puntos de igual sonda se les denomina:
Isobáticas |
40
El rumbo magnético es:
El ángulo que forma la proa con el meridiano magnético |
41
La deriva la produce:
La corriente |
42
El 28 de marzo de 2010 a 10h 00m nos encontramos a una distancia de 6´ de pta. europa y da pta. europa = 320° desvío =
13h 33m; l=35°57´n |
43
El 28 de marzo de 2010, a 11h 20m con desvío = +0, tomamos simultáneamente da c°. trafalgar = 320, da pta. gracia = 088. navegamos a ra = s43,5e, con velocidad de nuestro barco 5 nudos, sin viento ni corriente. ¿cuál será nuestra posición a 13h 20m.?
L = 35°58,4´n l = 005°46,8´w |
44
Un buque que navega al rumbo de aguja (ra) = s 40° e, la declinación magnética (dm) =3° nw, el desvío del compás =5° nw, se sitúa, marcando simultáneamente el faro de pta. cires fi(3)10s18m = 50° por babor y el faro de isla de tarifa fi(3)wr.1 os26/18m = 140° por babor. desde la situación obtenida. ¿a qué distancia se encuentra el faro de pta. carnero fi(4)wr.20s16/13m?
13,5 millas |
45
Nos encontramos en la oposición de los faros de pta. alcázar e isla de tarifa, y al w/v de pta. cires; una vez situados damos rumbo a pasar a 5 millas del faro de pta. almina. velocidad de máquinas 10 nudos, desvío de la aguja = -4°(menos) y declinación magnética = 2°nw. calcular el rumbo de aguja.
079° |