PREGUNTAS TEMAS PNB PER. |
Reglamento |
1
Tres marcas negras las pueden exhibir los buques:
Todas las anteriores son correctas |
2
¿qué duración tiene una pitada corta?
1 segundo. |
3
Al observar una luz amarilla podrá tratarse de....
Una luz de remolque. |
4
En caso de ver tres luces en línea vertical, dos rojas y una blanca en medio, podría tratarse de...
Un barco con maniobra restringida. |
|
5
Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 m., mostrarán las siguientes luces de navegación:
Una luz blanca todo horizonte y luces de costado. |
|
6
En el caso de estar en un paso o canal angosto y querer adelantar a otro barco se deberá indicar la intención de alcanzarle por la banda de er. mediante...
2 pitadas largas seguidas de 1 corta. |
7
¿qué tipo de embarcaciones están autorizadas a nevegar por la zona de navegación costera adyacente a la vía de separación de tráfico?
Los buques de eslora inferior a 20 m. y los buques de vela. |
8
Navegando por un paso o canal angosto, un buque mercante que está a la vista emite cinco pitadas cortas y rápidas. ¿cuál es su significado?
Avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. |
9
¿qué diferencia, en cuanto a las luces de a bordo, existe entre un barco de menos de 12 m. de eslora a motor y otro que tenga una eslora menor de 50 m.
El alcance de las luces es distitnto. |
10
Buque sin gobierno es aquel:
Que es incapaz de maniobrar y apartarse de la derrota de otro buque. |
11
Se considera que un buque nos alcanza cuando lo marcamos con una marcación por cualquiera de nuestras bandas superior a:
112'5º |
12
Las pitadas largas deberán tener una duración de...
4 a 6 seg. |
13
¿qué nos indica un buque que está emitiendo un sonido continuo mediante cualquier aparato de los utilizados para hacer las señales de niebla?
Peligro y necesidad de ayuda. |
14
En una situación de alcance, ¿quién tiene que maniobrar?
El buque que alcanza. |
15
¿qué nos indica un tripulante de otra embarcación al que podemos ver subiendo y bajando los brazos lenta y reiteradamente?
Peligro y necesidad de ayuda |
16
Dos luces rojas colocadas verticalmente, visibles en todo el horizonte, significa que tenemos a la vista un buque...:
Sin gobierno en navegación, parado y sin arrancada. |
|
17
Los buques que naveguen por un canal o paso angosto, lo harán:
Lo más cerca del límite exterior del canal que quede por su banda de estribor |
18
Cerrados en niebla escuchamos una pitada larga seguida de dos cortas cada 2 minutos. ¿qué es?
Buque sin gobierno |
19
Si de noche observamos dos luces todo horizonte la superior roja y la inferior verde, en línea vertical, significa:
Buque de vela con eslora mayor de 20 metros |
|
20
En el caso de ver 2 luces, 1 verde y 1 blanca estando la primera encima de la segunda, podría tratarse de...
Pesquero de arrastre. |
|
21
Un remolcador con longitud de remolque inferior a 200 mts., mostrará además de las reglamentarias de un buque de propulsión mecánica, las siguientes luces:
Dos luces blancas de tope a proa. |
|
22
Una pitada larga significa un sonido de duración aproximada de...
Cuatro a seis segundos. |
23
La letra c indicada por pitadas larga, corta, larga y corta la emite el...
Barco adelantado. |
24
Si de noche vemos un buque con 3 luces rojas en la misma vertical, indicará:
De gran calado |
25
¿cuándo deben exhibirse las luces de un barco?
Desde la puesta del sol hasta su salida. |
26
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda?
Sonido continuo de un aparato de señales de niebla. |
27
Un buque que se encuentra abasteciendo a otro en la mar se le considera como...:
Con capacidad de maniobra restringida. |
28
¿un buque de construcción especial puede no cumplir exactamente con la posición de las luces que establece el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar (ripa)?
Sí. |
29
De noche y observando por la proa una luz de tope y las dos de costado de un buque, se estará produciendo una situación de...
Vuelta encontrada. |
30
En el caso de oir un repique de campana de unos 5 seg. de duración y repetido a intervalos de 1 min. podría suponer la existencia en las proximidades de...
Un barco fondeado. |
31
En los buques de eslora entre 12 y 50 metros, la luz de alcance se deberá ver hasta:
2 millas |
32
Los cambios de rumbo para 'evitar un abordaje' deben realizarse:
De forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras. |
33
Navegando por un canal angosto, un buque mercante que está a la vista por nuestra popa emite las siguientes pitadas 2 largas y 1 corta. ¿cuál es su significado?
Avisa que pretende adelantarnos por nuestro estribor. |
34
Cualquier barco con eslora inferior a 12 m. con visibilidad reducida, emitirá...
Una señal acústica eficaz a intervalos de 2 min. |
35
Buque con una bola negra en su parte de proa
Fondeado. |
36
¿en qué aguas se debe cumplir el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar (ripa)?
En alta mar y en las que, teniendo comunicación con ella, sean navegables por buques de navegación marítima |
37
¿qué deben hacer los buques cuando se acercan a un recodo en un canal angosto, como por ejemplo ala entrada de un puerto comercial, y no pueden ver lo que hay en la otra banda?
Una pitada larga. |
38
Navegando con un yate a motor se nos acerca por el costado de babor, con riesgo de abordaje un buque remolcando. ¿quién deberá maniobrar?
El buque que remolca por cruzar por babor. |
39
La luz de tope de un buque de propulsión mecánica de eslora mayor de 60 m., tendrá un alcance mínimo de:
6 millas. |
40
¿qué nos indica un buque que tiene izadas dos banderas, la superior a cuadros blancos y azules, y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco, azul?
Peligro y necesidad de ayuda. |
41
Todo barco fondeado deberá lucir por su parte de proa...:
Una bola o luz blanca todo horizonte. |
42
Un buque muestra en línea vertical tres luces: la superior e inferior rojas y la central blanca, además de las correspondientes de tope y costados. se trata de:
Buque con capacidad de maniobra restringida. |
43
Un buque remolcando a otro de noche y la longitud del remolque mayor de 200 mts., mostrará las siguientes luces indicativas de la faena que está haciendo:
Tres luces blancas en la misma vertical. |
44
¿de qué buque se trata si de noche vemos 2 luces en línea vertical blancas, y más abajo una luz verde?
El remolcador, visto por su costado de estribor |
45
Un buque de propulsión mecánica avista por su amura de babor, una luz blanca y algo más abajo una luz verde. para evitar el abordaje:
Mantendrá su rumbo y velocidad |
46
¿cuándo finaliza la situación de alcance?
Cuando el buque que alcanza haya adelantado completamente el otro y esté completamente en franquía. |
47
Si en niebla, un buque emite una pitada larga y tres cortas, se trata de:
Un remolcado |
48
¿qué luces potestativas, es decir, las que no son obligatorias, puede llevar un buque de vela?
Dos todo horizonte en línea vertical, de luz roja la superior y verde la inferior. |
49
De la derrota de un buque sin gobierno se mantendrán apartados navegación...
Todos los anteriores. |
50
Cuando exista riesgo de abordaje, ¿de qué categoría de buques se mantendrá apartado un velero?
De pesqueros, buques sin gobierno y dragaminas. |
51
¿qué luces deben mostrar los botes de remos y los veleros de eslora inferior a 7 m. ?
Una luz blanca todo horizonte. |
52
De noche al ir navegando observamos un buque que muestra 2 luces en vertical, la superior roja y la inferior verde, se trata de un buque...
De vela que muestra las luces potestativas. |
53
¿cómo deberán estar dispuestas las dos luces todo horizonte de un velero?
La verde debajo de la roja. |
54
¿qué significan 3 señales acústicas cortas?
Estoy dando atrás. |
55
Navegando de noche divisamos de arriba hacia a bajo: una luz blanca, debajo, tres luces rojas en la misma vertical y más debajo de ellas, una luz roja y una blanca separadas, ¿de cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse?
Un buque restringido por su calado. |
56
¿de qué color deben ser las luces verticales todo horizonte características de un buque restringido por su calado?
Todas rojas. |
57
Si observamos un buque fondeado que exhibe una bandera de color rojo, indica...
Transporta mercancías peligrosas. |
58
Un buque de propulsión mecánica, deberá apartarse de la derrota de:
Todas las respuestas anteriores son correctas. |
59
En el caso de ver una embarcación con una sola luz blanca podrá tratarse de...:
Las respuestas 'a' y 'b' son igualmente válidas. |
60
Dispositivo de separación de tráfico es aquel:
Establecido y aprobado por la organización internacional en zonas de mucho tráfico. |
61
Si entrando a puerto, observamos a otro barco que emite tres pitadas cortas, significa...:
Está dando máquina atrás. |
62
Navegando cerrados en niebla oímos una pitada larga seguida de cuatro cortas, se trata de...
Una embarcación de práctico con arrancada. |
63
Tres señales fónicas cortas seguidas significan...
Estoy dando atrás. |
64
Si en un tiempo de niebla oímos cuatro pitadas cortas, significa:
Una embarcación de práctico |
65
¿qué marca exhibe un barco sin gobierno de día?
2 bolas en línea vertical. |
66
¿cómo se señalizan las embarcaciones a vela superiores a 7 m. en navegación?
Luz de alcance y costado. |
67
¿qué luces exhibe un buque sin gobierno con arrancada?
2 rojas en vertical, costados y alcance. |
68
Normalmente las zonas de navegación podrán ser utilizadas por:
Cualquier clase de buques. |
69
En caso de ver un barco con un cilindro en un lugar visible, se tratará de un barco...
Restringido por su calado. |
70
Las expresiones 'pitada corta' y 'pitada larga' significan que tienen una duración aprox. de...
1 seg. y de 4 a 6 seg. |
71
¿qué luces deberá exhibir un buque con capacidad de maniobra restringida en navegación, además de las 3 luces en línea vertical r-b-r ?
Las de tope, las de costado y la de alcance. |
72
En el caso de ver un barco con 2 conos unidos por sus vértices en línea vertical uno sobre el otro, se trata...
De un barco dedicado a la pesca. |
73
Para pedir ayuda, podemos hacerlo mediante:
La señal nc del código internacional de señales |
74
¿qué se entiende por banda de barlovento, según el reglamento de abordajes?
La contraria a la que se lleve cazada la mayor. |
75
Una pitada larga sirve para indicar...
Que estoy navegando. |
76
Avistamos un buque que muestra una señal consistente en una bandera cuadra y por debajo de ella en la misma driza una bola u objeto análogo. significa:
Está en peligro y necesita ayuda |
77
En el caso de haber dudas acerca de si la situación que se está produciendo es o no un alcance, se deberá...:
Actuar como si de tal situación se tratara. |
78
¿qué ángulo abarca la 'luz todo horizonte'?
360º sin interrupción. |
79
¿qué deberá exhibir un barco sin gobierno de día?
Dos bolas en línea vertical. |
80
En caso de navegar por un paso o canal angosto, ¿cuál de los siguientes tendrá preferencia?
Un barco de gran tonelaje. |
81
Tres pitada cortas significan:
Estoy dando atrás |
82
La 'luz de alcance' abarca un ángulo de...:
135º. |
83
Cuando dos buques de vela se aproximen con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente:
Gobernará el que recibe el viento por babor, si ambos lo reciben por bandas contrarias. |
84
En el caso de estar dentro o cerca de una zona de visibilidad reducida y oir 2 pitadas largas a intervalos de 2 min. , significará que hay un buque que está...
Parado. |
85
¿cuántos segundos debe durar una pitada corta según el r.i.p.a:?
1. |
86
Un barco navegando exclusivamente a vela debe exhibir la marca siguiente
Ninguna. |
87
Un buque con capacidad de maniobra restringida significa que:
Que la naturaleza de su trabajo no le permite maniobrar de la forma exigida. |
88
Una embarcación navegando a vela y motor simultáneamente debe exhibir la marca siguiente:
Un cono con el vértice hacia abajo. |
89
Dos barcos a la vista el uno del otro, podrán indicar su intención según el r.i.p.a. mediante...
El uso de pitadas y luces. |
90
Un buque de vela navegando de noche mayor de 20 metros de eslora lo reconocemos por llevar las siguientes luces en la misma vertical:
Roja y verde. |
91
¿qué tipo de barcos están autorizados a navegar por la zona de navegación costera adyacente a la vía de separación de tráfico?
Los de eslora inferior a 20 m. y los de vela. |
92
Navegando de noche, avistamos la sombra de un buque que muestra 2 luces rojas en vertical y un poco más abajo, 1 luz de color verde, se trata de...
Sin gobierno en movimiento que muestra su costado de er. |
93
¿qué luces deberá llevar un buque sin gobierno y sin arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte en línea vertical?
Ninguna. |
94
Entre dos buques de propulsión mecánica, en situación de vuelta encontrada, la maniobra será:
Los dos caerán a estribor. |
95
¿cuántos destellos por minuto como mínimo producirá una luz centelleante?
120 |
96
¿qué marca izará de día un barco de 45m de eslora, si está fondeado?
Una bola negra. |
97
¿qué luces debe mostrar un buque sin gobierno con arrancada?
Dos luces rojas en línea vertical, las de costado y la de alcance. |
98
¿quién, de entre los siguientes, tendrá preferencia en mar abierto?
Buque dedicado a la pesca. |
99
En caso de haber visibilidad reducida y oír dos pitadas largas consecutivas separadas un intervalo de dos segundos entre cada una, y emitidas a intervalos de dos minutos, podría tratarse de...:
Un barco de propulsión mecánica sin arrancada. |
100
¿de qué factores depende la 'velocidad de seguridad'?
De las condiciones y circunstancias del momento. |
101
¿qué tipo de vigilancia debemos efectuar siempre durante la navegación según el ripa?
Visual y auditiva. |
102
¿cuál de las siguientes señales está prohibido utilizarla salvo en el caso de tener que indicar un peligro o la necesidad de ayuda?
Un sonido continuo producido por cualquier aparato de señales de niebla. |
103
¿qué buque debe llevar de noche como luces características dos todo horizonte, verde la superior y blanca la inferior?
Un pesquero de arrastre. |
104
Navegando de día en un barco a motor de 10 m. de eslora, se para el motor por avería...
Se puede izar 2 bolas negras pero no es obligatorio. |
105
¿hasta qué marcación puede verse la luz de tope?
22,5º a popa del través. |
106
¿qué marca debe exhibir un barco navegando exclusivamente a motor?
Ninguna. |
107
A efectos del ripa ¿qué luces deberá exhibir de noche un barco de menos de 12 metros de eslora que se encuentre varado?
Una luz blanca todo horizonte en el lugar más visible |
108
Navegando de noche divisamos una única luz blanca. ¿de cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse?
Un buque de propulsión mecánica visto por su popa. |
109
Un buque sin gobierno de día, lleva en el lugar más visible y en línea vertical:
Dos bolas negras. |
110
Un buque nos muestra en línea vertical dos luces blancas y tres luces rojas, además de las luces de costado. se trata de un:
Buque restringido por su calado. |
111
Un buque parado en el mar, ¿puede considerarse en navegación?
Sí, según el reglamento. |
112
Si se observa en navegación que otro buque no varía su demora o marcación y se aproximan, es:
Que haya riesgo de abordaje. |
113
¿qué indica un buque que tiene izadas dos banderas, la superior a cuadros blancos y azules, y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco, azul?
Peligro y necesidad de ayuda |
114
Navegamos a motor en un barco de eslora inferior a 20 m. y detectamos un buque mercante por la banda de br. aproximándose, en una clara situación 'de cruce'. ¿cuál de las siguientes es la más correcta?
Seguir a rumbo y si la aproximación es excesiva, caer amplimente a er. |
115
Se deberán realizar los movimientos lentos y repetidos, subiendo y bajando los brazos extendidos lateralmente para indicar...
Las respuestas a y b son igualmente válidas. |
116
¿cuándo debemos encender la luz o luces de nuestra embarcación, según la r.i.p.a.?
A la puesta del sol. |
117
¿cuál de los dos buques de propulsión mecánica deberá maniobrar en una situación de vuelta encontrada?
Los dos |
118
¿cuál de los dos buques de vela que reciben el viento por la misma banda deberá apartarse de la derrota del otro si existe riesgo de abordaje?
El que se encuentre a barlovento. |
119
Se considerará que existe una situación de alcance siempre y cuando un barco se aproxime a otro desde una marcación mayor de...
22,5º a popa del través. |
120
Navegando de noche divisamos únicamente dos luces blancas separadas y una más alta que la otra. ¿de cuál de los siguientes barcos puede tratarse?
Barco fondeado. |
121
¿qué luces deben exhibir los barcos con una eslora inferior a 12 m. en caso de estar varados?
1 luz blanca todo horizonte. |
122
¿qué deberá hacer un buque que tiene preferencia en una situación de cruce?
Mantener el rumbo y la velocidad. |
123
Se considera que dos buques están a la vista uno del otro cuando...
Uno puede ser observado visualmente desde el otro. |
124
¿puede adelantar un buque a otro en un paso o canal angosto?
Sí, emitiendo previamente las señales reglamentarias y recibida la conformidad. |
125
En el caso de oir un repique de campana de unos 5 seg. de duración y repetido a intervalos de 1 min. , podría suponer la existencia en las proximidades de un...
Barco fondeado. |
126
¿qué marcas deberá llevar un buque sin gobierno?
Dos esferas negras en línea vertical. |
127
¿cuántas luces de tope deberá llevar un buque que remolque a otro, si la longitud de remolque es superior a 200 m.?
Tres. |
128
¿que llevará un buque fondeado de eslora inferior a 50 m. en su parte alta y más visible?
Una luz blanca. |
129
El sector de la luz de tope es de:
225º |
130
Un aerodeslizador, mostrará las siguientes luces de navegación:
Topes, costado, alcance y luz amarilla todo horizonte centelleante. |
131
¿qué tipo de vigilancia deberá mantenerse siempre en todo momento?
Las respuestas 'a' y 'b' siempre. |
132
¿qué clase de embarcaciones pueden llevar farol combinado?
Los de menos de 20 m. de eslora. |
133
Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 7 m., mostrarán:
Una luz blanca todo horizonte y si es posible luces de costado. |
134
¿cómo se denomina el intervalo de tiempo en el que la luz del faro repite la misma secuencia y el mismo orden?
Período |
135
Las reglas de rumbo y gobierno se aplicarán...
En cualquier condición de visibilidad. |
136
Cuando dos barcos estén a la vista uno del otro y uno quiere caer a er. ¿cuántas pitadas cortas deberá emitir para indicar su intención?
Una. |
137
Cuando dos buques de propulsión mecánica se encuentren en situación de vuelta encontrada, actuarán:
Los dos meterán timón a estribor. |
138
Un buque de propulsión mecánica en navegación de eslora inferior a 12 m., podrá llevar...
Una luz todo horizonte y las luces de costado. |
139
¿qué marca identifica a un buque fondeado?
Una bola negra. |
140
¿qué marca identifica a un pesquero recogiendo redes?
Dos conos unidos por su vértice. |
141
Un buque de vela que se aproxima a un recodo donde no pueda ver a otros buques emitirá una señal fónica consistente en:
Una pitada larga. |
142
Un buque de propulsión mecánica con arrancada emitirá en tiempo de visibilidad reducida:
Una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. |
143
¿qué marca identifica un buque realizando operaciones de buceo?
La bandera 'a' blanca y azul. |
144
¿cómo se considera, a efectos del reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar (ripa), un buque de recreo que navega a vela y a motor?
De propulsión mecánica. |
145
Avistamos un buque que muestra, en línea vertical, una luz blanca, una roja y una verde. se trata de un:
Buque de prácticos en navegación |
146
¿qué duración debe tener una pitada corta?
Alrededor de un segundo. |
147
Los dispositivos capaces de producir pitadas reglamentarias y que cumplen con las especif. del anexo iii del ripa son denominadas en dicho código como...
Pito. |
148
Una luz amarilla la llevan los...
Remolcadores remolcando. |
149
Si de noche observamos un barco que muestra dos luces en vertical, todo horizonte, la superior verde y la inferior blanca, se trata de un buque...
Dedicado a la pesca de arrastre. |
150
¿qué deberán hacer los buques de eslora inferior a 20 m. en los canales angostos respecto a los buques mayores que también navegan allí?
No estorbar su tránsito. |
151
La expresión 'buque con capacidad de maniobra restringida' no incluye buques
Pescando con redes que restrinja su maniobrabilidad. |
152
¿qué señal emitirá un buque de eslora inferior a 12 m. en caso de visibilidad reducida?
No tienen obligación de emitir señales acústicas. |
153
Para determinar la velocidad de seguridad, se tendrá en cuenta entre otros, el siguiente factor:
La existencia de resplandor en la noche |
154
¿qué marca debe llevar un buque de pesca?
Dos conos negros unidos por los vértices. |
155
Si navegando por un canal queremos adelantar a otro barco por la banda de estribor del barco a adelantar, emitiremos...:
Dos pitadas largas y una corta. |
156
¿qué buque podemos identificar si de noche vemos por el costado de estribor una luz blanca, más a la derecha otra luz blanca más alta, y entre estas dos, una luz roja más baja?
De propulsión mecánica que cruza de estribor hacia babor. |
157
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando...
La marcación no varía y la distancia disminuye. |
158
¿qué debemos tener en cuenta en la mar respecto a las luces de las boyas?
Que debido a los temporales pueden estar trasladadas de lugar |
159
Un buque sin gobierno en tiempo de niebla emitirá...:
Una pitada larga y dos cortas cada dos minutos. |
160
¿de qué buque se trata si de noche vemos dos luces en línea vertical, roja la superior y verde la inferior, y más abajo una luz verde?
De un velero. |
161
Un barco a vela en niebla emitirá cada 2 minutos como máximo
Una pitada larga y 2 cortas. |
162
¿en qué caso de entre los siguientes, se considerará que existe riesgo de abordaje?
En caso de existir alguna duda. |
163
¿de qué color son las luces todo horizonte en línea vertical que debe llevar un pesquero de arrastre con arrancada, de eslora inferior a 50 metros, además de las luces de costado y la luz de alcance?
Verde la superior y blanca la inferior. |
164
Navegando, oímos de un buque que está a la vista, tres pitadas cortas. ¿cuál es su significado?
Que está dando atrás. |
165
Cuando dos barcos de vela se aproximen uno al otro y reciban el viento por bandas distintas, ¿cuál tendrá preferencia?
El que reciba el viento por estribor. |
166
En caso de ver un barco de maniobra restringida dedicado a dragados deberá pasarse por el costado
Que haya 2 marcas bicónicas en línea vertical. |
167
Un buque a vela navegando, se mantendrá apartado de un
Buque sin gobierno. |
168
Si hay espacio suficiente, la mejor maniobra para evitar el abordaje, será:
Efectuar un cambio de rumbo considerable. |
169
Un barco de eslora inferior a 7 m. y vel. máx 7', será suficiente que enseñe la/s siguiente/s luces
Una luz blanca todo horizonte. |
170
La distancia mínima a que puede verse la luz de tope de un buque de 90 m. de eslora es de...
Seis millas. |
171
¿qué clase de embarcaciones emite en visibilidad reducida dos pitadas largas cada dos minutos?
De propulsión mecánica parada y sin arrancada |
172
¿qué deberá evitarse siempre que sea posible, en un paso o canal angosto?
Fondear. |
173
Una luz de remolque situada en la vertical de la de alcance y más elevada, es de color...
Amarilla y de las mismas características que la de alcance. |
174
¿qué luces debe llevar un buque sin gobierno con arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte en línea vertical?
Luces de costado y luz de alcance. |
175
De noche vemos una luz blanca todo horizonte situada en la proa de un barco, significa que...:
Fondeado de eslora inferior a 50 metros. |
176
¿de qué color es la luz de tope, visible sin interrupción en un arco de horizonte de 225° repartidos desde la proa hacia cada costado?
Blanca. |
177
¿qué señal tendremos que hacer a un buque, cuyas intenciones de maniobra no entendemos, que está a la vista a la entrada de puerto, a fin de evitar el abordaje?
Cinco o más pitadas cortas y rápidas. |
178
De acuerdo con el reglamento de abordajes, en la maniobra de veleros, la banda de barlovento es:
Por la que recibimos el viento. |
179
¿qué clase de buque emite, con visibilidad reducida, una pitada larga cada dos minutos?
De propulsión mecánica con arrancada. |
180
¿qué marca debe mostrar un buque varado?
Tres esferas negras en línea vertical. |
181
¿qué nos indica un buque de propulsión mecánica que nos emite dos pitadas largas y una corta en un canal angosto, como por ejemplo en la entrada de un puerto comercial?
Pretendemos alcanzarle por su costado de estribor |
182
Si navegando de día en un barco a motor de 10 m. de eslora, se para el motor por avería...
Se pueden izar dos bolas negras, pero no es obligatorio. |
183
En el caso de ver un barco con maniobra restringida dedicado a operaciones de dragado o submarinas deberá pasarse por el costado...:
En que haya dos marcas bicónicas en línea vertical. |
184
Si divisamos una embarcación con dos conos unidos por su vértice, se trata de
Un pesquero faenando. |
185
Navegando, oimos de un buque que está a la vista, dos pitadas cortas. ¿cuál es su significado?
Que cae a su babor. |
186
De noche avistamos 3 luces verticales de arriba a abajo roja
Buque sin gobierno visto por la popa. |
187
Si de día divisamos un buque que lleva una marca bicónica se trata de...
Un buque remolcando a otro. |
188
Un buque muestra esfera-bicono-esfera en línea vertical y a la derecha dos biconos en vertical. se trata de un...
Buque dedicado a operaciones submarinas con obstrucción. |
189
¿qué tipo de buque exhibe dos luces todo horizonte en el lugar más visible, de color rojo la superior y verde la inferior?
De vela. |
190
¿quién debe gobernar cuando un buque alcanza a otro?
El que alcanza |
191
En caso de ver un barco con un cilindro en un lugar visible, se tratará de...:
Un barco restringido por su calado. |
192
Navegando en visibilidad reducida, un repique de campana de 5 seg. emitido cada minuto se utilizará para informar...
De que hay un barco fondeado. |
193
Si divisamos una embarcación con dos bolas negras en línea vertical, se trata de...:
Un buque sin gobierno. |
194
De noche, ¿cómo podrían completarse las pitadas realizadas para indicar la maniobra a efectuar?
Mediante la emisión de destellos. |
195
¿cuándo existe riesgo de abordaje entre dos buques?
Cuando la demora del buque que se aproxima no varía de manera apreciable. |
196
Si divisamos por nuestra proa un buque de grandes dimensiones y estamos en un barco de vela pero navegando a motor, debemos...
Caer a estribor. |
197
¿qué tipo de buque exhibe de noche dos luces rojas en línea vertical, y más abajo, y un poco a la izquierda, otra luz roja?
Sin gobierno con arrancada, visto por babor. |
198
¿qué luces debe exhibir de noche un barco a vela?
Luces de costado y alcance. |
199
En caso de ver por nuestra proa las dos luces de tope de un barco enfiladas y/o las dos luces de costado por nuestra proa, se considerará como situación de...
Vuelta encontrada. |
200
Con niebla espesa, oímos dos pitadas largas, repetidas de vez en cuando. ¿cuál es su significado?
Buque de propulsión mecánica parado. |
201
Avistamos un buque que muestra tres esferas negras en vertical, es un:
Buque varado |
202
Avistamos tres luces verticales: roja, blanca y roja, y otra más baja a la derecha roja. se trata de un...
Buque restringido navegando. |
203
¿en cuál de los siguientes supuestos se considerará que existe riesgo de abordaje?
Cuando exista alguna duda. |
204
De noche divisamos dos luces rojas en la misma vertical y, debajo de ellas, una luz verde. ¿de cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse?
Un buque sin gobierno. |
205
Navegando, oímos que un buque que está a la vista, emite una pitada corta. ¿cuál es su significado?
Que cae a su estribor. |
206
Cuando dos buques de propulsión mecánica, se hallan en la situación de cruce, la maniobra será:
Maniobra el que ve al otro barco por estribor. |
207
Las 'pitadas cortas' deben tener una duración aprox. de...
1 seg. |
208
Todo buque que está siendo remolcado dentro de una zona de visibilidad reducida deberá emitir, después de la señal emitida por el remolcador...
Una pitada larga seguida de tres cortas. |
209
¿a qué tipo de barcos se aplica el reglamento internacional para prevenir los abordajes?
A todos ellos. |
210
Se considera que hay riesgo de abordaje, cuando:
La demora es constante y la distancia al otro barco disminuye. |
211
¿qué significa una bola negra encima de una bandera cuadrada?
Peligro y necesidad de ayuda. |
212
¿cuántos segundos de duración debe tener una pitada larga, según el ripa?
De 4 a 6. |
213
2 bolas negras izadas en vertical, significa...
Buque sin gobierno. |
214
Con visibilidad reducida, se oyen repiques de campana, ¿de qué buque puede tratarse?
Buque fondeado. |
215
¿cuándo deberán cumplirse las reglas referentes a luces y marcas?
Todas las respuestas anteriores son correctas. |
216
Un yate de menos de 12 m. de eslora, al navegar por un canal angosto, lo deberá hacer...
Lo más cerca posible de su orilla de er. |
217
Una pitada corta tiene una duración aproximada de:
Un segundo. |
218
¿cómo se denomina la luz blanca colocada lo más a popa posible y que tiene un arco de visibilidad de 135º repartidos en ambas bandas?
De alcance. |
219
Navegamos por el medio de un canal angosto, con un barco de 10 m. y vemos por la proa un buque mercante que navega justo por el medio del canal. ¿qué haremos?
Caer a nuestro er. y hacer la señal fónica correspondiente. |
220
En tiempo de niebla, ¿qué señal fónica dará el buque remolcado?
Una pitada larga y tres cortas. |
221
¿cómo se distinguirá un barco fondeado mayor de 100 m. de otro menor de dicha eslora, estando dentro de una zona de visibilidad reducida?
Si la eslora es mayor de 100 m. hará sonar 1 gong después del repique de campana. |
222
De día vemos un barco que muestra una marca bicónica consistente en dos conos unidos por su base, se trata de...
Un remolcador. |
223
¿qué tipo de buque exhibe de arriba a abajo las luces: roja, verde, blanca?
Un velero. |
224
De noche divisamos una luz de color azul centelleando. ¿de cuál de los siguientes barcos puede tratarse?
No se trata de ninguna embarcación. |
225
¿qué marca identifica a un buque de propulsión mecánica en navegación?
No debe mostrar ninguna marca. |
226
Se puede determinar que existe riesgo de abordaje cuando un barco ve al otro...
Aproximarse sin que su marcación varíe de forma apreciable. |
227
Si un velero recibiendo el viento por babor, avista a otro velero por barlovento, con riesgo de abordaje, y no puede determinar con certeza si el otro recibe el viento por babor o estribor, hará:
Apartarse de la derrota del otro. |
228
En caso de haber visibilidad reducida y oír una pitada larga seguida de tres cortas a intervalos de 2 min. podrá pensarse en la existencia de...
Un barco remolcado. |
229
¿a qué se denomina velocidad de seguridad?
A la velocidad tal que nos permita ejecutar la maniobra más adecuada. |
230
¿qué marca deberemos izar si vamos a vela y arrancamos el motor para ayudarnos a navegar?
Un cono negro con el vértice hacia abajo. |
231
Navegamos por el medio de un canal estrecho con una embarcación de 10 m. y vemos por la proa un buque mercante que navega justo por el medio del canal. ¿qué haremos?
Caer a nuestro estribor y hacer la señal fónica correspondiente. |
232
¿de qué color es la luz que vemos antes de alcanzar un buque de propulsión mecánica de más de 10 metros de eslora?
Blanco |
233
Un buque que alcanza a otro, ¿qué debe hacer?
Apartarse de su derrota |
234
Un buque de eslora inferior a 20 metros o de vela que navega por un paso o canal angosto, debe hacerlo...:
Lo más cerca posible de la orilla que quede por su costado de estribor, en cualquier zona de balizamiento. |
235
¿qué nombre recibe la aeronave proyectada para maniobrar sobre las aguas?
Hidroavión. |
236
¿qué marca identifica a un buque sin gobierno de día?
Dos bolas negras en línea vertical. |
237
El buque que 'cede paso'...:
Deberá apartarse de la derrota del otro con suficiente anticipación. |
238
¿qué maniobra deberán llevar a cabo dos embarcaciones de propulsión mecánica que se encuentren en una situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje?
Caer las dos a estribor |
239
¿qué bandera deberá exhibirse al realizar operaciones de buceo?
Alfa. |
240
Un buque que muestra una marca de 2 bolas negras y entre ellas una marca bicónica, también de color negro, se trata de...
Con capacidad de maniobra restringida. |
241
Una luz todo horizonte es visible...
Desde cualquier punto. |
242
Avistamos por la proa un buque que muestra, además de las luces de navegación, tres luces rojas en vertical. es:
Un buque restringido por su calado |
243
¿cuál es la señal fónica que da conformidad para que sea adelantado un buque tanto por er. como por br. ?
Larga, corta, larga, corta. |
244
¿qué velocidad es la considerada como 'velocidad de seguridad' en el reglamento internacional de prevención de abordajes?
No hay ninguna velocidad establecida numéricamente. |
245
¿cómo podría indicarse la duda en la maniobra de otro buque, estando ambos a la vista uno del otro y aproximándose entre sí?
Emitiendo cinco pitadas cortas y rápidas. |
246
Navegando por un paso o canal angosto, al llegar a un recodo sin visibilidad, ¿cuál será la pitada correcta que debe emitir un buque para informar de su presencia?
Una pitada larga. |
247
¿dónde está colocada la luz de tope de popa?
Mas alta que el tope de proa. |
248
En los buques de eslora igual o superior a 50 metros la luz de tope tendrá una visibilidad mínima de:
6 millas. |
249
Un objeto parcialmente sumergido, de anchura mayor de 25 m., y longitud mayor de 100 m., mostrará de día:
2 biconos negros, uno a proa y otro a popa |
250
2 luces verticales blanca y roja y otras más bajas a la derecha blancas
Ninguna de las anteriores. |
251
Si estamos navegando a vela y motor, simultáneamente, y divisamos un buque mercante por la proa aproximándose en un rumbo contrario al nuestro, deberemos
Caer a estribor. |
252
¿qué buque emite una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que no superan los dos minutos en una zona de poca visibilidad?
Restringido por su calado. |
253
Los barcos dedicados a la limpieza de minas deberán exhibir...
3 luces verdes o 3 bolas según sea de día o de noche, dispuestas en forma de triángulo. |
254
Si vemos por nuestra proa un barco a motor que nos muestra su costado de babor, para evitar un abordaje, lo más seguro es...
Caer a estribor. |
255
Un pesquero no de arrastre, que tenga el arte extendido horizontalmente a más de 150 m. mostrará las siguientes marcas:
Dos conos opuestos por el vértice, y en la dirección del arte, un cono con el vértice hacia arriba |
256
¿qué señal fónica deberá emitir el buque que pretenda alcanzar a otro por su banda de estribor en un canal angosto?
2 pitadas largas seguida de 1 corta. |
257
¿qué no debe llevar un buque de propulsión mecánica remolcando?
2 bolas o marcas similares en linea vertical. |
258
Para determinar la velocidad de seguridad de un buque, ¿cuál de estos conceptos no se tendrá en cuenta?:
El puntal del buque. |
259
Si un buque a vela navega a la vez con el motor, llevará a proa en el lugar más visible...
Un cono negro con el vértice hacia abajo. |
260
Si avistamos un buque que muestra tres bolas negras en línea vertical, se trata de:
Un buque varado. |
261
La expresión buque de pesca a efectos del reglamento significa que esta pescando:
Con redes, líneas, aparejos de arrastre u otras artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad |
262
¿cómo deberán ser los cambios de rumbo para evitar un abordaje?
Lo más grandes posible para que el otro barco pueda percibir el cambio. |
263
¿qué medios deberán llevar para hacer señales acústicas las embarcaciones de eslora superior a 12 metros e inferior a 100 metros?
Un pito y una campana. |
264
La palabra pito significa:
Cualquier dispositivo capaz de producir las pitadas del reglamento internacional para prevenir las abordaras. |
265
¿cómo se denomina el dispositivo que es capaz de reproducir las pitadas reglamentarias que se especifican para las diferentes situaciones en el ripa?
Pito |
266
La maniobra para evitar un abordaje debe realizarse
De forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras. |
267
¿qué nos indica un buque que lleva izada una bandera cuadrada toda blanca y debajo de ella una bola negra?
Peligro y necesidad de ayuda. |
268
¿a qué velocidad denominamos de seguridad?
A la que permite ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje. |
269
¿cómo se deberá actuar al entrar o salir de un dispositivo de separación de tráfico?
Por sus límites laterales y con el menor ángulo posible en relación a la dirección del tráfico. |
270
Navegando con visibilidad reducida y con las luces reglamentarias encendidas, ¿pueden encenderse otras luces?
Sí, siempre que no se confundan con las reglamentarias. |
271
Si un buque nos muestra la bandera a del código internacional de señales, indica:
Que tiene buzos en el agua |
272
¿cuál es el significado de 5 destellos cortos y rápidos en un paso estrecho?
Un buque avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. |
273
Navegando de día avistamos un buque que nos muestra una marca cilíndrica. se trata de:
Buque restringido por su calado. |
274
En caso de haber dudas de si un barco está alcanzando a otro o no...:
Se considerará que tal situación existe y se actuará de acuerdo a ello. |
275
Hablando de maniobras con veleros, entendemos que sotavento es la banda...
Contraria al viento. |
276
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda?
Humo naranja. |
277
¿qué nos indica un buque que está a la vista cuando nos emite cinco pitadas cortas y rápidas?
No entiendo sus intenciones. |
278
¿cuál de los siguientes factores, no es motivo de tener una 'visibilidad reducida' según el ripa?
El oscurecimiento del día. |
279
¿a qué se denomina buque a la vista?
Cuando puede ser observado visualmente desde otro buque. |
280
¿cuál será la forma correcta de cruzar un dispositivo de separación de tráfico, en caso de tener que hacerlo?
Con un rumbo lo más perpendicular posible a la dirección de la corriente de tráfico. |
281
¿como será la señal acústica de un buque a vela en tiempo de visibilidad reducida?
3 pitadas consecutivas, una larga y dos cortas, a intervalos que no excedan de 2 minutos. |
282
Navegando con niebla oímos una pitada larga seguida de dos cortas, se trata de...:
Todas las respuestas anteriores son válidas. |
283
Un barco lleva la marca de dos conos unidos por la base. se trata de...
Un remolcador. |
284
¿cuántas pitadas deberán realizarse en caso de querer adelantar a otro barco por su banda de br. en un paso o canal angosto?
2 largas seguidas de 2 cortas. |
285
¿de que color es la luz de tope de una embarcación?
Blanca visible 225º |
286
En tiempo de niebla, ¿cuál será la señal acústica que emitirá el buque remolcado después de la emitida por el remolcador?
Una pitada larga seguida de tres cortas. |
287
La mejor maniobra para evitar un abordaje si hay espacio suficiente es:
Efectuar un cambio de rumbo considerable |
288
¿a qué clase de buques se debe aplicar el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar (ripa)?
A todos. |
289
¿cuál de los siguientes buques hará sonar un repique de campana cada minuto?
Buque fondeado. |
290
Navegando con las luces reglamentarias y con visibilidad reducida ¿pueden utilizarse otras luces?
Sí, siempre y cuando no se confundan con las reglamentarias. |
291
Navegando oímos una pitada con una duración aproximada de cinco segundos, ¿de que tipo de pitada se trata?
Larga. |
292
¿qué tipo de buque lleva izada una marca bicónica negra (dos conos unidos por la base)?
Remolcador con longitud de remolque superior a 200 metros. |
293
¿cuál de las siguientes señales no indica peligro o necesidad de ayuda?
Cinco pitadas cortas a intervalos de dos minutos. |
294
Un buque que navega a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa:
Una marca cónica con el vértice hacia abajo. |
295
En caso de ver un barco con una sola luz blanca...
Las respuestas a y b son correctas. |
296
¿qué tipo de buque de propulsión mecánica lleva izado un cilindro de color negro?
Restringido por su calado. |
297
Cuando un buque se vea obligado a cruzar un dispositivo de separación de tráfico lo hará:
Lo más perpendicular posible a la dirección general de la corriente de tráfico |
298
Un buque que navega de día y sin gobierno, lleva en el lugar más visible y en línea vertical...
2 bolas negras. |
299
¿cuántas pitadas deberán realizarse en caso de querer adelantar a otro barco por su banda de babor en un paso o canal angosto?
Dos largas seguidas de dos cortas. |
300
¿qué emitirá un buque de propulsión mecánica con arrancada en tiempo de visibilidad reducida?
Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. |
301
¿a qué distancia, como mínimo, deberá poderse ver la 'luz de tope' en un barco de eslora inferior a doce metros?
A dos millas. |
302
Cerrados en niebla escuchamos por nuestra proa la siguiente señal fónica: dos pitadas largas cada dos minutos. se trata de:
Un buque de propulsión mecánica, parado y sin arrancada |
303
Las luces de costado verde o roja, cubren un arco de horizonte de:
112,5º. |
304
De noche divisamos de arriba hacia abajo 1 luz blanca, debajo, 3 luces rojas en la misma vertical y más debajo de ellas, 1 luz roja y 1 blanca separadas. ¿de cuál de los siguientes barcos puede tratarse?
Buque restringido por su calado más de 50 m. |
305
Una pitada larga es un sonido de duración aproximada de:
4 a 6 segundos |
306
En el caso de ver dos luces en la línea vertical, una amarilla y otra blanca y la primera por encima de la segunda, se podría pensarse que se trata de...:
Un barco remolcando a otro. |
307
¿cuál de las siguientes señales no está clasificada como de peligro y necesidad de ayuda, según el reglamento?
Humo negro a bordo ejem. quemando goma. |
308
Los buques sin gobierno exhibirán de día:
Dos bolas negras. |
309
¿qué significado tienen las banderas november charli del código internacional de señales (cis)?
Peligro y necesidad de ayuda |
310
Navegando por un paso o canal angosto, un buque mercante que está a la vista por nuestra popa emite dos pitadas largas y una corta. ¿cuál es su significado?
Avisa que pretende adelantarnos por nuestro er. |
311
¿cómo está considerada una embarcación de recreo que navega a vela y a motor, según el reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar (ripa)?
De propulsión mecánica |
312
Si las circunstancias lo permiten, las maniobras que se ejecuten para evitar el abordaje serán efectuadas:
De forma clara, con la debida antelación respetando las buenas prácticas marineras. |
313
Si de día divisamos un buque que lleva izada una marca bicónica, se trata de
Un buque remolcando a otro. |
314
Cuando dos buques de vela se aproximen el uno al otro y estén recibiendo ambos el viento por la misma banda, ¿cuál de ellos deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
El que esté a barlovento. |
315
¿qué alcance mínimo debe tener la luz de alcance en las embarcaciones con eslora inferior a 12 metros?
Dos millas. |
316
¿cómo podemos determinar que existe riesgo de abordaje entre dos buques?
Cuando la distancia al otro buque disminuye y la marcación no varía de forma apreciable. |
317
¿de qué color es la luz de alcance?
Blanca. |
318
En un dispositivo de separación de tráfico (d.s.t.), ¿los buques de vela navegarán por la zona costera?
En cualquier circunstancia. |
319
Un buque nos muestra dos luces rojas en vertical, más baja a la izquierda una luz blanca y, a la derecha y más baja todavía, otra luz blanca. se trata de:
Buque varado. |
320
¿cómo deberá maniobrarse en caso de haber una situación de vuelta encontrada entre dos buques de motor?
Cayendo los dos buques a er. |
321
Navegamos por un canal estrecho o paso angosto y un buque mercante que está a la vista emite 5 pitadas cortas y rápidas, ¿cuál es su significado?
Avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. |
322
Si en un canal queremos alcanzar a un barco dejandolo por nuestro costado de babor, emitiremos...
2 pitadas largas seguidas de 1 corta. |
323
¿cuál de los siguientes factores, no es motivo de tener una 'visibilidad reducida' según el reglamento de abordajes?
La caída de la noche. |
324
Dos luces blancas en línea vertical indican:
Buque a motor remolcando otro |
325
Las luces de costado cubren un arco desde proa de
112'5 grados |
326
Un remolcador con longitud de remolque superior a 200 m. mostrará las siguientes marcas:
Un bicono negro en vertical |
327
¿cómo se denomina el intervalo en el que la luz del faro repite la misma secuencia?
Período |
328
Si de día observamos una embarcación con una marca consistente en dos conos unidos por su vértice, se trata de...
Un pesquero con dispositivos extendidos a menos de 150 metros. |
329
¿qué deben hacer los buques de eslora inferior a 20 m en los canales angostos respecto a los buques mayores que también navegan allí?
No estorbar su tránsito. |
330
¿qué luces exhibirá un buque de vela en navegación?
Una luz de alcance y las dos de costado. |
331
Si de noche observamos un barco que muestra en línea vertical dos luces todo horizonte la superior blanca y la inferior roja, se trata de un...
Barco de prácticos. |
332
Si navegando por un canal, oímos una señal de otro barco consistente en dos pitadas largas seguidas de dos cortas, nos quiere decir...:
Nos quiere adelantar por babor. |
333
¿cómo indicaremos a otro buque que se encuentre a la vista, que vamos a caer a er. ?
1 pitada corta. |
334
Un barco navegando a vela y motor simultáneamente debe exhibir la marca siguiente
Un cono con el vértice hacia abajo. |
335
Las reglas relativas a las marcas deberán cumplirse
Sólamente en navegación costera o en alta mar. |
336
Entre dos veleros que navegan con riesgo de abordaje, recibiendo el viento por la misma banda, deberá maniobrar:
El que está a barlovento del otro. |
337
En un buque de 15 m. la visibilidad de sus luces debe ser como mínimo...
Tope 3 millas, costado y alcance 2 millas. |
338
¿qué tipo de barco puede llevar combinadas las dos luces de costado en un solo farol que esté en el eje longitudinal?
Cualquier buque de eslora inferior a 20 m. |
339
Un buque en navegación es aquel:
El que se encuentra en la condición resultante de la suma de las tres anteriores. |
340
El término bicono, significa:
Dos conos unidos por su base. |
341
Si un buque exhibe por el día una bola negra en su parte de proa, se trata de...
Un buque fondeado. |
342
¿qué significa navegar de 'vuelta encontrada'?
Con rumbo opuesto. |
343
¿qué señal debemos hacer si navegando con un buque de vela y cayendo a babor, maniobramos a un buque de pesca que se encuentra a la vista?
Ninguna. |
344
En el caso de estar a la vista de otro barco y querer caer a br. , se podrán completar las pitadas reglamentarias mediante...
Dos destellos. |
345
Un buque varado, de eslora inferior a 12 metros, mostrará las siguientes marcas:
Ninguna |
346
Dos bolas negras izadas en vertical por un buque, significa...
Sin gobierno. |
347
Las maniobras llevadas a cabo para evitar un abordaje deberán hacerse...
Con amplias variaciones de rumbo. |
348
Navegamos a motor en una embarcación de eslora inferior a 20 metros y detectamos un buque mercante por la banda de babor aproximándose, en una clara situación 'de cruce' ¿cuál de las siguientes actuaciones es la más correcta?
Seguir a rumbo y si la aproximación es excesiva, caer ampliamente a estribor. |
349
¿qué clase de buques de los siguientes pueden navegar con normalidad en las zonas de navegación costera de un dispositivo de separación de tráfico?
Los buques de eslora inferior a 20 metros y los de vela. |
350
¿qué significa una marca cónica con el vértice hacia abajo, colocada a proa de una embarcación a vela y en el lugar más visible?
Embarcación propulsada a vela y a motor simultáneamente |
351
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales no es de peligro o necesidad de ayuda?
La bandera 'h' del código int. de señales. |
352
En el caso de observar la luz de costado de un barco y la luz o luces de tope, se estará produciendo una situación de...
Cruce. |
353
Avistamos un buque que emite señal acústica continua. nos está comunicando que:
Necesita auxilio |
354
Un buque muestra, en línea vertical, una luz blanca, una roja y una verde. se trata de un :
Buque de prácticos en navegación. |
355
De día vemos un buque que muestra 3 bolas negras en la misma vertical, ¿de qué buque se trata?
Buque varado. |
356
¿a qué puede pertenecer una luz blanca?
Todas las anteriores. |
357
En un canal angosto el buque que navega a vela:
No estorbará el tránsito de buques que sólo puedan hacerlo por el canal angosto. |
358
Si es necesario cruzar las vías de un dispositivo de separación de tráfico, ¿cuál es la manera adecuada?
Con un rumbo aproximado a los 90º de la dirección de la corriente de tráfico. |
359
¿qué luces podrá exhibir todo buque de motor de eslora inferior a 12 m. y en navegación?
1 luz blanca todo horizonte y las 2 de costado. |
360
Cuando existe riesgo de abordaje, ¿cuál de las siguientes maniobras es la más adecuada?
Un amplio cambio de rumbo y/o velocidad. |
361
¿a qué distancia, como mínimo, deberá poderse ver la 'luz de tope' en un barco de eslora inferior a 12 m.?
A dos millas. |
362
Además de las luces de costado, de la luz de alcance, los buques a vela en la navegación, podrán exhibir en el tope del palo, dos luces todo horizonte en línea vertical:
Rojo la superior y verde la inferior. |
363
En una situación de cruce, ¿cuál de los siguientes barcos deberá maniobrar?
El que esté por la banda de babor del otro. |
364
¿qué marca debe mostrar de día un buque sin gobierno?
Dos esferas negras en la misma vertical |
365
¿por qué banda deberemos pasar si al entrar a puerto nos encontramos una draga que exhibe una esfera, un rombo y una esfera en lo alto, dos esferas por babor y dos rombos por estribor?
Por la de los dos rombos. |
366
Un buque de vela alcanza a otro de propulsión mecánica por el costado de babor con riesgo de abordaje, ¿cuál de ellos debe maniobrar?
El de vela, ya que alcanza al otro |
367
¿a qué tipo de embarcaciones se aplica el reglamento internacional de prevención de abordajes?
A todo tipo de buque. |
368
¿cuál de las siguientes opciones define un 'buque sin gobierno'?
El buque que es incapaz de maniobrar. |
369
¿qué duración deberán tener los destellos emitidos como complemento a las pitadas reglamentarias realizadas al estar dos barcos a la vista el uno del otro marcando su intencionalidad?
Un segundo. |
370
Cerrados en niebla escuchamos dos pitadas cortas, por lo que se trata de un buque que:
Cae a babor |
371
Cuando un barco de vela navega simultáneamente a vela y a motor, a efectos del reglamento de abordajes:
Es un buque de propulsión mecánica |
372
¿qué marca identifica un barco de remos?
No debe mostrar ninguna marca. |
373
¿a partir de qué ángulo puede empezar a verse la 'luz de tope' ?
22,5º a popa del través. |
374
Para cruzar un 'dispositivo de separación de tráfico' se debe:
Cruzar lo más perpendicularmente posible a la dirección general del tráfico. |
375
En un canal angosto el buque que navega a vela y el de eslora inferior a 20 m.:
No estorbará el tránsito de buques que sólo puedan hacerlo por el canal angosto |
376
Un buque muestra, esfera, bicono, esfera, negros, en vertical: más abajo y a la izquierda, dos esferas en vertical, y a la derecha dos biconos en vertical. es un:
Buque dedicado a operaciones submarinas con obstrucción |
377
La luz de alcance es de color:
Blanco. |
378
Una embarcación de práctico sin arrancada llevará las luces de:
Blanca sobre roja |
379
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales no indica un peligro o necesidad de ayuda?
Cohetes o bengalas blancas. |
380
Cuando dos barcos de propulsión mecánica se crucen con riesgo de colisión, maniobrará el que vea al otro por...
Su propio costado de er. |
381
¿qué luces debe exhibir obligatoriamente una embarcación a motor de 35 pies de eslora?
Luces de costado y 1 luz blanca todo horizonte. |
382
La luz blanca proyectada en un arco de 225º, visible desde la proa hasta 22,5º a popa del través de cada costado del buque, se denomna
Luz de tope. |
383
Cuándo se navegue por un paso o canal estrecho, todo buque deberá...:
Mantener lo más cerca posible del límite exterior que quede por el costado de estribor. |
384
Los barcos dedicados a dragados, trabajos hidrográficos u operaciones submarinas se consideran como buques...
Con capacidad de maniobra restringida. |
385
¿cuál de los siguientes buques no es de 'capacidad de maniobra restringida'?
Un buque remolcador dedicado a remolcar otro buque de gran porte. |
386
Según el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar, un buque de vela es:
Todo buque que navega a vela y siempre que no esté utilizando su máquina. |
387
¿cómo indicaremos a otro buque que se encuentra a la vista que vamos a caer a estribor?
Con una pitada corta. |
388
¿qué deberemos hacer en una situación de cruce al resultar evidente que el buque que nos viene por babor y que debe maniobrar no lo hace, creándose una aproximación excesiva?
Cambiaremos nuestro rumbo a estribor a fin de evitar el abordaje. |
389
¿qué deberá evitarse, siempre que las circunstancias lo permitan, en un paso o canal angosto?
Fondear. |
390
La vigilancia personal en los buques en navegación es obligatoria...
Siempre. |
391
Según el reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro o necesidad de ayuda?
1 bandera cuadra con una bola encima. |
392
Cuando 2 buques se cruzan con riesgo de abordaje, deberá maniobrar...
El que vea al otro por su costado de er. |
393
¿en cuál de los supuestos se considerará que existe riesgo de abordaje?
Cuando exista alguna duda. |
394
¿qué luces está obligado a llevar una embarcación a vela?
Luces de costado y alcance. |
395
¿qué marca identifica a un buque restringido por su calado?
Un cilindro. |
396
Si de noche divisamos, entre otras varias luces, una de color amarillo centelleando. ¿de cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse?
Un aerodeslizador. |
397
De noche vemos a otro buque de 'vuelta encontrada', las luces que le vemos son...
Los dos topes enfilados y las dos de costado. |
398
Cuando los buques se vean obligados a cruzar los dispositivos de separación de tráfico lo harán:
Siguiendo un rumbo perpendicular a la dirección general de la corriente de tráfico. |
399
Un barco que está a la vista de otro emite dos pitadas cortas. significa:
Que está cayendo a babor |
400
¿cuál de los dos buques de vela que recibe el viento por la misma banda deberá apartarse de la derrota del otro si existe riesgo de abordaje?
El que se encuentre a barlovento |
401
Cuando un buque navega simultáneamente a vela y motor, se considera a efectos del reglamento de abordajes como:
Buque navegando a propulsión mecánica. |
402
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales indica un peligro o necesidad de ayuda?
Humo naranja. |
403
En caso de estar fondeado y ser de día, ¿qué marcas deberá mostrar?
Una esfera negra. |
404
Cualquier embarcación que tenga un buzo sumergido deberá llevar de día...
La bandera 'a' del código int. de señales. |
405
Un buque sin gobierno es...
Todo aquel que no puede apartarse de la derrota de otro por una causa extraordinaria. |
406
Una luz blanca colocada lo más cerca de la popa, con su arco de horizonte de 135º (67,5º desde la popa hacia cada banda) se llama:
Luz de alcance |
407
¿en qué libro editado por el instituto hidrográfico de la marina, buscaremos la información de las características de los faros y sus luces, útiles para el navegante?
Faros y señales de niebla |
408
¿qué velocidad establece el reglamento int. para prevenir abordajes como máxima en caso de navegar en condiciones de visibilidad reducida.
La adecuada a las circunstancias y condiciones de visibilidad del momento. |
409
Los cambios de rumbo para evitar un abordaje se realizarán...
Con la debida antelación, de acuerdo con la maniobrabilidad y velocidad. |
410
¿en cuál de las siguientes zonas se debe pintar la matricula de la embarcación?
En las amuras. |
411
¿qué tipo de buque exhibe tres luces blancas en línea vertical y más abajo una luz roja?
Un remolcador. |
412
¿cómo se distinguirá un barco fondeado mayor de 100m de otro menor de dicha eslora, estando dentro o en las proximidades de una zona de visibilidad reducida?
Si la eslora es mayor de 100m hará sonar un gong después del repique de campana. |
413
Si divisamos un barco con la bandera 'a' blanca y azul, se trata de
Un buque realizando operaciones de buceo. |
414
Entre dos veleros navegando con riesgo de colisión y recibiendo el viento por la misma banda, deben maniobrar:
El que está a barlovento del otro |
415
¿qué tipo de buque lleva izada dos esferas negras una encima de la otra?
Sin gobierno |
416
Un buque varado de eslora inferior a 12 mts. deberá mostrar:
Ninguna. |
417
¿cuándo se puede decir que existe riesgo de abordaje?.
Cuando ambos buques navegan de vuelta encontrada. |
418
¿qué tipo de buque emite, en visibilidad recudida, dos pitadas largas a intervalos que no superan los dos minutos?
Los de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada |
419
¿cómo debe ser la bandera a del código internacional de señales que deben exhibir en todo el horizonte los buques dedicados a operaciones de buceo?
Rígida y de altura no inferior a 1 metro |
420
La longitud del remolque se mide...
Desde la popa del remolcador hasta la popa del último remolcado. |
421
Si divisamos un barco con 2 bolas negras en línea vertical, se trata de un buque ...
Sin gobierno. |
422
La luz de remolque es de color:
Amarillo. |
423
En el caso de estar dentro o cerca de una zona de visibilidad reducida y oír dos pitadas largas a intervalos de dos minutos, significará que hay un buque de propulsión mecánica que está cerca...
Parado. |
424
¿qué nos indica un buque que produce una densa humareda de color naranja?
Peligro y necesidad de ayuda |
425
Un buque sin gobierno llevará de noche:
Ninguna de las anteriores |
426
Si avistamos una embarcación que exhibe un cesto significa que:
Es un buque dedicado a la pesca menor de 20 m. de eslora |
427
¿qué nos indica un buque que muestra tres bolas negras en situación parecida a los vértices de un triángulo?
Dragaminas trabajando. |
428
¿qué debemos evitar, si las circunstancias lo permiten, en los cambios de rumbo que efectuamos para prevenir el abordaje?
Caer con una sucesión de pocos grados. |
429
De noche avistamos tres luces en sentido horizontal, verde la de la izquierda, blanca la central y roja la de la derecha. se trata de:
Un hidroavión, que nos muestra la proa |
430
¿cómo se efectuará la maniobra para evitar un abordaje?
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables. |
431
Los buques de eslora inferior a 20 mts. podrán utilizar la zona de navegación costera de un dispositivo de separación de tráfico:
En cualquier circunstancia |
432
La luz blanca proyectada en un arco de 135º, visible por la popa hasta 67,5º contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque
Luz de alcance. |
433
¿qué marca identifica a un barco fondeado?
Una bola begra. |
434
En caso de haber dudas de si un barco está o no alcanzando a otro, se...
Considerará que tal situación existe y se actuará de acuerdo con ello. |
435
En caso de abrigarse alguna duda sobre si existe riesgo de abordaje ...
Se considerará que el riesgo existe. |
436
Si un buque b está alcanzando a otro a, ¿cómo actuarán?
El a seguirá igual y maniobrará el b. |
437
Navegando, oímos de un buque que está a la vista, una pitada corta. ¿cuál es su significado?
Que cae a su er. |
438
¿cómo se debe cruzar un dispositivo de separación de tráfico?
Con un rumbo aproximado a los 90º de la dirección de la corriente de tráfico. |
439
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de:
Un buque de vela. |
440
La luz amarilla proyectada en un arco de 135º, visible por la popa hasta 67,5º contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque, se denomina
Luz de remolque. |
441
Entre dos veleros que se encuentran a la vista recibiendo el viento por bandas distintas y existiendo riesgo de colisión, ¿cuál deberá seguir a su rumbo?
El que recibe el viento por er. |
442
¿qué barco deberá mantenerse apartado de la derrota del otro en el caso de producirse una situación de alcance?
El buque que alcanza. |
443
Si de día divisamos un cono con el vértice hacia abajo, se trata de:
Una embarcación navegando a vela y motor. |
444
Navegamos por un canal estrecho o paso angosto. ¿cómo debemos hacerlo?
Pegados a la orilla de estribor. |
445
¿qué marca identifica a un pesquero faenando al arrastre?
Dos conos unidos por sus vértices. |
446
Queremos indicar a otro buque que se aproxima que vamos a meter a babor. emitiremos...
Dos pitadas cortas. |
447
Navegamos cerrados en niebla y oímos una pitada larga seguida de cuatro cortas, se trata de...:
Una embarcación de práctico con arrancada. |
448
¿que significa una pitada corta en las señales de maniobra y advertencia?
Caigo a estribor. |
449
Un pesquero no de arrastre que tenga sus artes extendidas horizontalmente más de 150 metros, mostrará además de las reglamentarias, las siguientes luces:
Dos todo horizonte en vertical, roja sobre blanca, y en la dirección del arte, una blanca todo horizonte |
450
En un barco con hélice levógira, parado, al dar marcha atrás con el timón vía, la popa cae a:
Estribor |
451
¿qué buque deberá maniobrar en una situación de vuelta encontrada entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica?
El de propulsión mecánica. |
452
El reglamento de abordajes, considera 'buques de vela' a los que:
Exclusivamente navegan a vela, sin utilizar el motor. |
453
Un buque que está siendo remolcado por el costado, mostrará las siguientes luces:
Luces de costado en el extremo de proa y alcance |
454
¿cuál de dos buques de propulsión mecánica deberá maniobrar en una situación de vuelta encontrada?
Los dos. |
455
Si de noche observamos un buque que muestra dos luces rojas en vertical, se trata de...:
Buque sin gobierno. |
456
Navegando de noche vemos dos luces en la misma vertical, amarilla la superior y blanca la inferior, puede tratarse de...
Un remolcador visto por popa con remolque mayor de 200 m. |
457
Un buque restringido por su calado debe apartarse de la derrota de...
Un buque sin gobierno. |
458
De entre los siguientes, ¿cuál de ellos no es considerado como buque con capacidad de maniobra restringida?
Los dedicados a la pesca y que tengan extendidas sus redes. |
459
¿qué significan 3 esferas negras en vertical?
Buque varado. |
460
En el caso de estar en un paso o canal angosto y querer adelantar a otro barco se deberá indicar la intención de alcanzarle por la banda de estribor mediante...:
Dos pitadas largas seguidas de una corta. |
461
El ámbito de aplicación del reglamento internacional para prevenir los abordajes se limita a...
Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima. |
462
¿qué marca identifica a un buque con capacidad de maniobra restringida?
Tres marcas en línea vertical: una bola, una marca bicónica y una bola. |
463
En un canal cuando un buque da dos pitadas largas seguidas de una corta, significa:
Pretendo alcanzarle por su banda de estribor. |
464
Un barco que maniobra cediendo paso a otro, para evitar un abordaje:
Cambiará su rumbo y/o velocidad |
465
Un barco en navegación será aquel que...
No esté fondeado, ni amarrado a tierra, ni varado. |
466
Cuando dos barcos a vela se aproximen el uno al otro y estén recibiendo ambos el viento por la misma banda, ¿cuál de ellos deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
El que esté a barlovento. |
467
Un buque de propulsión mecánica en navegación y de 100 m. de eslora, está obligado a llevar...
Un tope de proa, un tope de popa más alto que el de proa, las luces de costado y la luz de alcance. |
468
Se considerará que existe riesgo de abordaje cuando...
La demora de un buque que se aproxima no varía en gran medida. |
469
Conforme al reglamento, ¿cuál de las siguientes señales no es de peligro y necesidad de ayuda?
Las banderas 'md' del código int. de señales. |
470
Las embarcaciones de vela en navegación de eslora inferior a 7 mts. llevarán:
Una luz blanca |
471
Un yate varado de 11,5 m. de eslora, mostrará las marcas...
Ninguna marca. |
472
¿qué deberá hacer un buque que tiene preferencia, en caso de existir riesgo de abordaje?
Cambiar de rumbo y velocidad si el otro no lo hiciese. |
473
Según el reglamento internacional, para la prevención de abordajes en la mar, un buque de vela es, todo buque:
Que navega a vela y siempre que no esté utilizando su máquina |
474
¿qué tránsito no estorbarán los buques de eslora inferior a 20 m. o los de vela en canales angostos?
Un buque que solo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. |
475
¿qué señal puede realizar un buque para llamar la atención?
Dirigir un haz de luz hacia el peligro |
476
Si estamos cerrados en niebla, al caer a estribor emitiremos
No se debe emitir nada. |
477
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica por el costado de estribor con riesgo de abordaje. ¿cuál de ellos deberá maniobrar?
El de vela por alcanzar al; otro. |
478
Navegando de noche avistamos un buque con tres luces verdes formando un triángulo y en centro una luz blanca. se trata de:
Buque limpieza de minas. |
479
En la medida de lo posible, los buques dedicados a la pesca se mantendrán apartados de la derrota de un...
Buque con capacidad de maniobra restringida. |
480
Obligaciones entre categorías de buques: cuando dos buques se aproximan con riesgo de abordaje deberá gobernar:
El buque de vela al buque de pesca. |
481
Un buque de eslora inferior a 50 metros y fondeado, exhibirá de noche:
Luz blanca 360º en palo |
482
La matricula de una embarcación deberá anotarse en:
Ambas amuras |
483
Hay peligro de colisión...
Si la marcación no varía y los barcos convergen. |
484
Navegando de noche, queremos llamar la atención a otra embarcación que está a la vista de que vamos a caer a estribor, ¿que señal deberíamos emitir?
Un destello corto. |
485
Una luz de color amarillo centelleando puede ser exclusivamente utilizada por...
Los aerodeslizadores. |
486
¿qué velocidad debemos llevar cuando hay mala visibilidad?
La de seguridad |
487
¿qué nos está indicando un buque mercante cuando en el interior del puerto emite una pitada corta?
Que cae a estribor. |
488
¿qué resguardo se darán a las boyas que indican presencia de buzos?
Al menos 25 metros. |
489
En el caso de ser de día y ver un barco exhibiendo 3 marcas en línea vertical, de forma que la superior e inferior son bolas y la intermedia una marca bicónica, podría tratarse de...
Un barco con capacidad de maniobra restringida. |
490
Si se quiere cruzar un dispositivo de separación de tráfico se hará...
Lo más perpendicularmente posible. |
491
Navegando cerrados en niebla oímos 1 pitada larga seguida de 4 cortas, se trata de un buque...
De práctico con arrancada. |
492
¿qué maniobra puede ser la más eficaz para evitar el abordaje, siempre que haya el espacio suficiente?
Un cambio de rumbo. |
493
Para el reglamento internacional de abordajes, una luz es centelleante cuando produce centellos con una frecuencia de...:
120 o más por minuto. |
494
¿cómo se indicará la duda en la intencionalidad de la maniobra de otro barco?
Mediante la emisión de cinco pitadas cortas. |
495
Se oyen 3 pitadas cada 2 min. 1 larga seguida de 2 cortas, ¿de qué buque se trata, sabiendo que existe la situación de visibilidad reducida?
Buque de vela. |
496
Según el reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda?
Una bandera cuadra con una bola encima. |
497
Navegamos aproximándonos a un recodo, con visión obstaculizada sin poder ver otros buques, haremos sonar una señal acústica consistente en...
Una pitada larga. |
498
¿qué indica un cilindro negro exhibido por un buque que navega?
Maniobra restrigido por calado |
499
Para fijar la 'velocidad de seguridad' hay que tener en cuenta:
Todas las condiciones y circunstancias del momento. |
500
¿qué identifica una marca bicónica izada en un buque?
Un buque remolcando a otro. |
501
Las reglas relativas a las luces deberán cumplirse..:
Desde la puesta de sol hasta su salida. |
502
Dos bolas negras izadas en vertical en un buque, significa...:
Buque sin gobierno. |
503
¿qué nos indica una pitada larga en situación de niebla?
Barco navegando con arrancada. |
504
Si queremos indicar a un buque que se aproxima que vamos a caer a babor, emitiremos...
Dos pitadas cortas. |
505
Los buques con su capacidad de maniobra restringida llevarán de día:
En línea vertical, una bola negra, una marca bicónica, una bola negra |
506
Avistamos un barco por nuestra proa y tenemos dudas sobre si le estamos alcanzando. ¿cómo actuaremos?
Como si fuésemos un buque que alcanza. |
507
¿de qué color son las luces de tope?
Blancas. |
508
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de:
Un buque dedicado a la pesca. |
509
Todo barco que esté siendo remolcado en una zona de visibilidad reducida deberá emitir, después de la señal emitida por el remolcador...
1 pitada larga seguida de 3 cortas. |
510
¿qué luces veremos, como mínimo, de un buque de propulsión mecánica de más de 7 metros en una situación de vuelta encontrada?
La blanca de tope y las de costado verde y roja |
511
Navegando, oímos una pitada con una duración aprox. de 5 seg. ¿qué tipo de pitada se trata?
Larga. |