Examenes |
Examen 7 |
1
La parte sumergida del casco es:
Obra viva |
2
Las anclas cuyas uñas pueden efectuar un giro de hasta 40° ó 50° son las anclas:
Danforth |
3
Cuando, después de un golpe de mar de través, un barco vuelve a su posición de equilibrio, se dice que:
Adriza |
4
El elemento de cierre del casco por su parte anterior se llama:
Roda |
5
Para unir los chicotes de dos cabos, se utiliza el nudo llamado:
Llano |
6
¿qué medidas tomaremos cuando la embarcación garrea?
Las respuestas b |
7
Para capear un temporal, recibiremos la mar por:
Cualquiera de las amuras |
8
En caso de que el barco haya escorado transversalmente por causa del efecto del viento y mar, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con relación a la estabilidad:
El centro de carena se desplazará hacia la banda contraria donde se escora |
9
Cuando izamos un reflector radar lo hacemos para…
Que otros barcos nos localicen con facilidad y evitar que nos aborden |
10
En nuestra embarcación de 6 metros de eslora, adrizada y en aguas iguales, un tripulante de 80 kilos de peso se traslada de babor a estribor, el barco:
Escorará a estribor |
11
Cuando los buceadores utilicen una embarcación auxiliar, ésta izará la bandera:
"a", blanca y azul en forma de cometa |
12
Decir si en el mediterráneo y dentro de las 12 millas de la costa se pueden tirar restos de comida:
No |
13
¿por qué costado se debe dejar una boya con luz verde, entrando en puerto en la región "a"?
Por estribor |
14
¿cuál es la marca de tope, del sistema cardinal de balizamiento, que nos indica aguas navegables en el cuadrante este?
Dos conos unidos por la base |
15
¿qué indica en la mar una luz blanca que tiene un ritmo de grupos de dos destellos en forma continua?
Peligro aislado |
16
¿de qué color es una boya que indica que es una marca especial?
Amarillo |
17
¿cuál es la marca de tope de una boya que indica canal principal a estribor?
Un cilindro rojo |
18
La luz de remolque va proyectada hacia:
Popa |
19
Los buques que utilicen un dispositivo de separación de tráfico deberán (señalar la que es falsa):
Evitar fondear en las zonas próximas a sus extremos |
20
Los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de (señalar la que es falsa):
Un petrolero |
21
Un buque de vela en navegación podrá exhibir en el tope del palo o cerca de él, en el lugar más visible, dos luces todo horizonte (opcionales):
Roja sobre verde |
22
Un buque de propulsión mecánica, con arrancada y visibilidad reducida emitirá a intervalos que no excedan de 2 minutos:
Una pitada larga |
23
Cuál de las señales siguientes no indica peligro:
Una pitada corta a intervalos de dos minutos |
24
Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de (señalar la que es falsa):
Un buque de propulsión mecánica |
25
Se considera que existe riesgo de abordaje cuando:
La marcación de un barco que se aproxima no varía de forma apreciable |
26
En los buques de eslora igual o superior a 12 metros, pero inferior a 50 metros, las luces de costado tendrán un alcance de:
2 millas |
27
Cuando varios buques a la vista unos de otros se aproximen, y por cualquier causa alguno de ellos no entiende las acciones o intenciones del otro o tenga dudas sobre si el otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje, el buque en duda indicará inmediatamente esa duda emitiendo por lo menos:
Cinco pitadas cortas y rápidas |
28
Si cobramos de la codera de popa dada a una boya, sin que haya más cabos dados, el barco:
Desatraca la popa |
29
¿cómo se denomina el cabo que sirve para aguantar el barco y evitar que se golpee contra el muelle?
Codera |
30
Las hemorragias pueden ser:
Arteriales, venosas y capilares |
31
Si estamos en peligro y queremos hacer uso de las señales pirotécnicas, ya que vemos a un buque en el horizonte, el orden lógico para usarlas será:
Primero un cohete para dar la alerta, luego otro cohete para señalizar nuestra posición y después las bengalas de mano |
32
Cuando se dice que una persona ha sufrido quemaduras de más del 50 por 100 en su cuerpo, significa que es:
Mortal |
33
El aire se desplaza:
De los núcleos de alta presión a los de baja presión |
34
Que se entiende por fetch:
La extensión sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante |
35
La presión normal a nivel del mar es:
760 m/m |
36
Rolar significa:
Cambio de la dirección del viento |
37
La escala de las cartas de navegación costera está comprendida entre:
1/200.000 y 1/50.000 |
38
Las publicaciones náuticas que dan información sobre los puertos, las corrientes, las enfilaciones, los fondeaderos, los peligros, las condiciones meteorológicas, la costa... se llaman:
Derroteros |
39
¿qué nombre recibe el arco de ecuador contado desde el meridiano 0° hasta el meridiano del lugar del observador?
Longitud |
40
¿qué ángulo máximo alcanza la longitud terrestre?
180° |
41
Solamente una de las cuatro magnitudes reseñadas es correcta. señálela:
Latitud = 75°s |
42
A hrb=08-00, un yate que se encuentra situado en l=36°00´n l=005°50´w, navega, con velocidad de máquinas 11 nudos, al rumbo verdadero 115°, ¿a qué hora llegará al sur verdadero de i.tarifa?
9:06 |
43
En cuanto tiempo recorrerá un yate, que navega a 8 nudos, la distancia que hay entre l=36° 10´n l=006° 10´w y l=35° 50´n l= 006° 00´w
2h-42 m |
44
¿cuál será nuestra situación si estando sobre la enfilación del faro de punta de gracia y punta paloma, tomamos simultáneamente demora de aguja del faro de barbate (da) = 010°?, desvío = –3, dm = 0.
L = 36°07,3´n l = 5°55,8´w |
45
Nos encontramos en la enfilación n/s del faro de la isla de tarifa y, simultáneamente, en la enfilación e/w con el faro de punta cires, nuestra situación es:
L = 35°54,7´n l = 5°36,4´w |