Pais Vasco |
OCT 2015 - País vasco |
1
¿cómo se llama la distancia medida horizontalmente entre los extremos fijos más salientes de proa y popa de una embarcación?
Eslora total o máxima |
2
¿qué entendemos por sentinas?
Espacio donde se recogen los líquidos por pérdidas en motores, condensación etc. |
3
El paso de una hélice depende de…
Inclinación de las palas |
4
¿a qué se llama seno en nomenclatura náutica?
A la curvatura formada entre el chicote y el firme |
5
Para evitar el garreo del ancla, se deberá…
Filar suficiente cadena y hacer clavar el ancla en el fondo |
6
El ancla de arado es muy útil para fondear en fondos de…
Arena y fango |
7
¿qué precauciones deben tomarse al navegar por aguas someras?
Seguir el canal de boyas si lo hubiera y asegurarse de la profundidad |
8
Cuando decimos que su principal función es que evita que nos quedemos atravesados en la mar y que nos resta velocidad, ¿de qué estamos hablando?
Ancla de capa |
9
¿cómo debe realizarse la maniobra de boutakow?
Meter todo timón a la banda de caída del náufrago, y cuando haya girado 70°, cambiar el timón a la banda contraria hasta tener el rumbo opuesto al inicial |
10
¿en qué ocasiones en la mar deberemos tener especialmente en cuenta, entre otras, las siguientes precauciones fundamentales: mantener una estricta vigilancia, motor listo para maniobrar inmediatamente, reducir la velocidad y hacer señales acústicas?
En zona de visibilidad reducida |
11
¿qué resguardo debe darse a una embarcación que lleva izada la bandera a del código de señales?
25 m |
12
Las embarcaciones de recreo cuyo uso exclusivo sea la práctica del deporte sin propósito lucrativo o de pesca no profesional se incluirán en la lista 7°, en el caso de hacer uso lucrativo, serán de obligado registro en la lista...
Sexta |
13
Las marcas de babor del sistema lateral de balizamiento son:
De color rojo y forma cilíndrica |
14
Las luces de color blanco, con tres centelleos rápidos cada cinco segundos, corresponde a cuadrante:
Este |
15
El cuerpo de una señal de una marca de "aguas navegables" es de:
Franjas verticales rojas y blancas |
16
En los tramos de costa que no están balizados no se puede navegar a menos de:
200 m. de la playa |
17
Las marcas especiales con una "x" amarilla, se emplean para:
Indicar una zona o configuración especial |
18
En los lagos navegables, ¿se tiene que cumplir con el rto. int. de abordajes?:
Con las reglas que establezcan las autoridades a las que pertenezca el lago |
19
La expresión visibilidad reducida se aplica:
A toda condición que disminuya la visibilidad por cualquier causa |
20
¿se permite fondear en un canal angosto?:
Se evitará fondear si las condiciones lo permiten |
21
Si navegando por un canal estrecho, otra embarcación que me alcanza, emite dos pitadas largas seguidas de dos cortas, significa que:
Pretende pasarme por mi costado de babor |
22
Navegando por un dispositivo de separación de tráfico, las embarcaciones de menos de 20 m. de eslora deben:
Navegar por las vías del dispositivo sin estorbar a los buques mayores |
23
Si un velero alcanza a una embarcación de propulsión mecánica debe gobernar:
El velero |
24
Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 metros podrán exhibir:
Luces de costado y blanca todo horizonte |
25
Un buque remolcado debe llevar la señal de día bicónica:
Cuando la longitud del remolque sea superior a 200 metros |
26
Un pesquero de arrastre, además de las luces reglamentarias, mostrará las siguientes:
Dos luces en vertical todo horizonte, verde sobre blanca |
27
Si navego en niebla cerrada con mi embarcación y oigo un sonido, abierto dos cuartas por mi estribor, que aumenta de intensidad, debo:
Parar |
28
Amarrar por seno consiste en:
Abrazar el noray con el cabo de forma que chicote y firme estén abordo |
29
Con el barco acolchado al muelle y el resto de cabos sin trabajar, al cobrar del través de proa:
Se abrirá la popa |
30
En caso de mareo es conveniente
Ingerir alimentos ligeros sólidos |
31
Las evoluciones de williamson y boutakov son maniobras para
Tratar de volver a los puntos de caída de personal por la borda |
32
Tras una varada involuntaria, la primera acción a realizar es
Inspeccionar los daños al casco y cerrar los compartimientos estancos |
33
La diferencia de presión entre dos puntos, situados al mismo nivel y separados una unidad de distancia, se llama
Gradiente horizontal de presión |
34
En un anticiclón en el hemisferio norte el viento en las isóbaras gira
En el sentido horario |
35
La brisa denominada virazón discurre de día
De mar a tierra a ras de agua y posteriormente hacia la mar en altura |
36
El anemómetro es el aparato que sirve para medir
La velocidad del viento |
37
El rumbo resultante de aplicar el abatimiento a un rumbo verdadero, se denomina:
Rumbo de superficie |
38
La declinación magnética para una zona geográfica concreta afectará
A todos los barcos por igual |
39
El rumbo cuadrantal n20w corresponderá al
340° |
40
¿cuál será el ángulo máximo que podrá alcanzar la longitud terrestre al este u oeste?
180° |
41
Las líneas isobáticas en una carta náutica
Unen puntos de igual profundidad |
42
Encontrándonos situados en la oposición faro punta alcázar e isla tarifa y al oeste verdadero de pta. cires; damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de punta almina. desvío de aguja = 4° (-) y declinación magnética = 2° nw. calcular el rumbo de aguja para pasar a 5´ de pta. almina.
078° |
43
A hrb 16:30 tomamos de forma simultánea las siguientes demoras verdaderas: dv de pta. cires = 094° y dv de pta. malabata = 197°. señalar en qué situación nos encontramos.
L = 35°55,3´n l = 005°42,5´w |
44
Observando el faro de barbate con una demora de 352° y navegamos sobre la línea isobática de 100m. la distancia a la que nos encontramos de dicho faro, será de:
8,1 millas |
45
Situados en lat = 36° 02´,2n lon = 005° 16´,2w. ¿cuál es el rumbo que hay que poner para demandar la luz roja del puerto de algeciras?
311° |