PATRÓN/A DE YATE |
2021-12 PY Test 01 |
1
Si usted, como patrón de yate, se encuentra navegando en zona 1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al equipo de seguridad que debe llevar a bordo?
La balsa o balsas salvavidas tendrán capacidad para el total de personas a bordo y dispondrán de paquete de emergencia solas tipo a. |
2
Si en un buque trasladamos verticalmente un peso fijo hacia arriba:
Disminuye la altura metacéntrica y el buque pierde estabilidad. |
3
En caso de ser de noche y tener que utilizar una señal visual de emergencia con el mayor alcance posible, ¿cuál de las siguientes opciones sería la más recomendable?
Un cohete lanza bengalas con paracaídas. |
4
Un buque presenta equilibrio estable cuando:
El centro de gravedad está situado por debajo del metacentro. |
5
En caso de tener que abandonar la embarcación, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
Se esperará hasta que la zafa hidrostática de la balsa se active automáticamente. |
6
En caso de que la balsa salvavidas vuelque, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Para voltear una balsa hay que colocarse a sotavento y subir sobre la botella de aire comprimido para tirar de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa, mientras otros náufragos levantan desde barlovento. |
7
Indique cuál de las siguientes medidas, con respecto al rescate con helicóptero, no se encuentra entre las recomendadas por salvamento marítimo en su página web:
Antes de la llegada del helicóptero, contacte con sus tripulantes por el canal 72 de vhf y atienda a su información e instrucciones. |
8
Durante la maniobra de rescate mediante helicóptero ¿qué no se debe hacer?
A bordo, amarre el cable que le envía el helicóptero a un lugar fijo. no lo mantenga asido con las manos. |
9
En relación con la humedad absoluta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Su valor se expresa en tanto por ciento. |
10
¿qué fenómeno es el que principalmente provoca las corrientes marinas de arrastre?
El viento. |
11
Señale que tipo de niebla no se forma por enfriamiento:
Niebla de vapor. |
12
Para hacer una previsión de niebla con un psicrómetro, necesitaremos la humedad relativa del aire y el punto de rocío, para ello:
Entraremos en las tablas psicrométricas con los valores tomados en el psicrómetro del termómetro seco y la diferencia de entre el termómetro seco y húmedo. |
13
La zona de transición delgada que separa el aire más cálido que avanza del aire más frío que retrocede se denomina:
Frente cálido. |
14
¿cuál de los siguientes vientos no es un viento característico del mediterráneo?
Cudo. |
15
El punto de rocío se alcanza cuando:
La cantidad de vapor de agua que contiene una masa de aire es la máxima posible. |
16
En relación con las líneas isobaras, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Son líneas paralelas y concéntricas. |
17
El proceso de formación de nubes comienza:
Con el ascenso de una masa de aire húmedo, que se expande y enfría. |
18
De los parámetros o variables que caracterizan a las olas, ¿cuáles de los siguientes son independientes y se obtienen por medición directa, no siendo necesaria formulación?
Altura, periodo y longitud. |
19
Con relación a la hora civil del lugar, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Es el tiempo transcurrido desde el paso del sol medio frente al meridiano inferior del lugar. |
20
Una embarcación se encuentra con una corriente de proa de 3 nudos y en el gps se lee una velocidad de 4 nudos, ¿cuál será el valor de la sog en ese momento?
4. |
21
El rumbo verdadero es:
La suma del rumbo magnético y la declinación magnética. |
22
Navegando con el radar configurado en movimiento relativo observamos un eco a 3 millas, pasados 12 minutos el eco se mantiene a la misma distancia y en la misma demora, por lo tanto entendemos que el eco:
Navega con nuestro mismo rumbo y a la misma velocidad. |
23
¿con qué par de valores se puede calcular la corrección total?
Demora verdadera y demora de aguja de una enfilación. |
24
¿qué es la deriva?
La variación del rumbo de superficie por acción de la corriente. |
25
La diferencia de longitud es:
El arco de ecuador entre dos meridianos. |
26
¿cómo corregiremos los derroteros?
Con los avisos a navegantes. |
27
La declinación magnética:
Varía con el transcurso del tiempo. |
28
De las siguientes afirmaciones acerca del ais, ¿cuál es correcta?
Es un sistema de información que emite datos captados a bordo y que, además, permite obtener los datos de otras embarcaciones que dispongan de él y que lo estén utilizando. |
29
Situados en el paralelo de latitud 36º00´n al sur verdadero del faro de punta gracia (torre de gracia) con viento del nne que nos abate 5º, damos rumbo para pasar a 3 millas del faro de cabo trafalgar. sabemos que el desvío es 1ºe y la declinación magnética la del año en curso (2021). ¿ cuál de los siguientes rumbos de aguja (ra) y verdadero (rv) más se aproxima al que lleva nuestra embarcación?
Ra: 309º, rv: 309º |
30
El 6 de junio de 2020 a hrb: 07:45 nos encontramos en situación verdadera 36°08,5´ n 006°12,0´ w, navegando al rumbo de aguja 100° y una velocidad de máquinas de 8 nudos, siendo el desvío 1,5° (+) y la declinación magnética 2,5° (-). esta soplando un viento del norte que nos abate 10° y nos encontramos en zona de corriente de rumbo = sur e intensidad horaria = 3 nudos. ¿cuál de las siguientes coordenadas más se aproxima a nuestra posición a la hora de reloj de bitácora (hrb): 09:00?
36°01,4´ n. 006°00,3´ w |
31
Navegando con rumbo de aguja 330º nos encontramos en la oposición de los faros de punta carnero y punta europa, en ese mismo instante tomamos una demora de aguja a la punta del espigón de la bahía de algeciras de 334º. sabemos que la corrección es 0º. ¿cuál de las siguientes coordenadas más se aproxima a nuestra posición?
36º 5.5´n. 005º23.4´w |
32
El día 17 de diciembre de 2021, siendo la hora de reloj de bitácora (hrb): 09:00, navegamos con un rumbo de aguja 300º y nos encontramos en la enfilación del faro de punta paloma y el faro de isla tarifa, en ese momento tomamos una demora de aguja al faro de punta cires obteniendo una lectura de 202. sabemos que el desvío es -1º. ¿cuál de las siguientes coordenadas más se aproxima a nuestra posición?
35º 55.3´n. 005º28.5´w |
33
Calcular la distancia recorrida y el rumbo directo para navegar desde la situación 43° 50,5´n. 005° 45,0´w hasta la situación 44° 02,8´n. 005° 38,6´w.
D=13,1´. r=20,5° |
34
Navegando el día 18 de diciembre del 2021 con rumbo verdadero 300º y situados al suroeste de barbate tomamos una demora de aguja de la enfilación de los faros de cabo roche y cabo trafalgar igual a 320º. ¿cuál de los siguientes resultados más se aproxima a nuestra corrección total?
3º+ |
35
El día 18 de diciembre de 2021 navegando al rumbo de aguja 267º y con velocidad de 7,3 nudos tomamos a las 18:54 hrb una demora de aguja al faro de isla tarifa de 041º, a las 19:17 hrb al mismo rumbo y velocidad observamos por nuestro costado de estribor al faro de punta paloma. sabemos que el desvío es 4º+. ¿a las 19:17, cuál de las siguientes coordenadas más se aproxima a la nuestra?
35º57,3´n. 005º43,1´w |
36
El 3 de agosto de 2021 nos encontramos a hrb: 03:54 navegando al rumbo de aguja 232° con un desvío de 4,5° (-), declinación magnética 2,5° (-), velocidad del buque de 8 nudos y un viento de componente norte que nos abate 8°. a esa misma hora se tomó una marcación del faro de tarifa de 052° por estribor. a hrb: 0424 tomamos una marcación del mismo faro de 133° por estribor. ¿cuál de las siguientes posiciones se aproxima más a nuestra posición a hrb: 04:24?
35°56,5´ n. 005°36,4´ w |
37
Calcular el agua bajo la quilla a nuestra llegada a rota a las 18:36 hora local del día 6 de noviembre de 2021 en un lugar de sonda en la carta de 2,8 metros si nuestro calado máximo es de 2,5 metros y la presión atmosférica a la llegada son 1023 milibares.
2,48 m. |
38
El día 1 de abril de 2021 a hrb: 02:20 nos encontramos en situación 36º03,0'n 006º05,7w navegando al rumbo de aguja 134º con un desvío de 7,5º(-) y una declinación magnética de 3,5º(-), la velocidad de máquinas es 10 nudos. situados, entramos en una zona de corriente desconocida. a hrb: 03:35 tomamos demora de aguja al faro de cabo espartel de 222º y una demora de aguja al faro de punta malabata de 163º. ¿qué rumbo e intensidad horaria de la corriente se aproxima más a la que nos afecta?
Rc= 095º. ihc=2,3 nudos. |