Madrid |
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 04 - Madrid octubre 2021 |
1
Adrizar es:
Hacer que el plano diametral la embarcación se sitúe en vertical. |
2
La eficacia del timón dependerá de.
La superficie total de la pala. |
3
Señale la afirmación incorrecta con respecto al molinete:
Es una maquinilla con eje de giro horizontal que permite levar el ancla. |
4
Entre las partes básicas de un ancla se encuentran:
La cruz, el mapa, la caña y el arganeo. |
5
¿cuál de las siguientes afirmaciones relativas al fondeo es falsa?
En la maniobra de levar ancla, se dará un poco atrás mientras cobramos elemento de fondeo hasta que el ancla se desclave del fondo, momento en el que tomaremos arrancada dando avante. |
6
¿cómo se denomina el arco que forma el cabo entre los extremos que lo sujetan?:
Seno. |
7
¿cuál es la forma más efectiva de evitar el sincronismo longitudinal?
Modificar la velocidad. |
8
Reglamentariamente una embarcación de recreo que esté autorizada a navegar en zona 4 tiene que llevar correctamente estibados:
Un aro salvavidas con luz y rabiza. |
9
¿cuál de las siguientes maniobras es la recomendada para aproximarnos y recoger a un náufrago si después de verlo caer al agua no lo hemos perdido de vista?
Con toda la máquina avante se mete el timón hacia la banda donde haya caído el hombre hasta que la proa haya caído 70º, en cuyo momento se cambia a la otra banda hasta rumbo opuesto, aproximándonos con poca máquina. |
10
Los chalecos salvavidas:
Son obligatorios para cualquier embarcación que navegue en cualquiera de las zonas. |
11
Según dispone la ley 14/2014, de 24 de julio, de navegación marítima, los patrones de embarcaciones con pabellón nacional deberán comunicar a la capitanía marítima todo episodio de contaminación producido desde su embarcación u observado desde la misma:
De inmediato y por el medio más rápido posible. |
12
Conforme al artículo 19 del real decreto 210/2004, de 6 de febrero, por el que se establece un sistema de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo, cuando la administración marítima considere que, en caso de accidente o incidente, sea necesario alejar, reducir o eliminar un peligro grave e inminente, podrá:
Restringir los movimientos de la embarcación o imponerle un rumbo determinado. esta exigencia no afecta a la responsabilidad del patrón en lo que respecta al gobierno seguro de su embarcación. |
13
Las marcas especiales están destinadas a señalar:
Zonas especiales cuya naturaleza se indica en la carta u otro documento náutico. |
14
El ritmo de la luz de una marca de aguas navegables, si tiene, será el siguiente:
Isofase, de ocultaciones, un destello largo cada 10 segundos. |
15
En las marcas de aguas navegables:
El ritmo de la luz, si tiene, puede utilizarse para indicar el mejor lugar de paso bajo un puente. |
16
Para la sincronización de las luces de las marcas laterales de la región a se podrán emplear los siguientes métodos:
Luces sincronizadas, luces secuenciadas o una combinación de ambas. |
17
¿cuál es la característica diurna más importante de una marca cardinal?
Marca de tope. |
18
Según la regla 1 del ripa, el reglamento:
Es de aplicación a todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella. |
19
De acuerdo a la regla 6 del ripa, ¿cuál de los siguientes factores no se contempla para determinar la velocidad de seguridad?
La manga en relación con la distancia a otras embarcaciones. |
20
La regla 19 del ripa, relativa a la conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida:
Se aplica a los buques que no estén a la vista uno de otro cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida. |
21
Según la regla 35.h del ripa, un buque varado:
Dará tres golpes de campana claros y separados inmediatamente antes y después del repique rápido de la campana. |
22
Según la regla 25.e del ripa, un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa, en el lugar más visible:
Una marca cónica con el vértice hacia abajo. |
23
Según la regla 24.g.ii) del ripa, todo buque u objeto remolcado, poco visible y parcialmente sumergido y toda combinación de buques u objetos en los que se den esas mismas circunstancias, ¿ cómo indicarán que su anchura es igual o superior a 25 metros?
Exhibirán dos luces blancas todo horizonte adicionales en los puntos extremos de esa anchura o cerca de éstos. |
24
De acuerdo a la regla 17 del ripa, maniobra del buque que sigue a rumbo, cuando uno de los dos buques deba mantenerse apartado de la derrota del otro, este último si no puede evitar el abordaje por la sola maniobra del primero:
Debe maniobrar, si fuera necesario, para evitar el abordaje. |
25
Según la regla 13 del ripa, todo buque que alcance a otro:
Se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado. |
26
Según la regla 3.g. del ripa, un buque que se encuentra colocando marcas de navegación, se considera:
Un buque con capacidad de maniobra restringida. |
27
De acuerdo con la regla 21.d del ripa, la “luz de remolque” es una luz:
Amarilla. |