Pais Vasco |
NOV 2018 - País vasco |
1
Se denomina bao a:
Las piezas transversales que unen las cuadernas por su parte superior, soportando la cubierta |
2
Los candeleros son:
Postes o barras verticales que sujetan los pasamanos |
3
Los imbornales sirven para
Evacuar el agua que entra en cubierta |
4
Se define francobordo como:
Distancia vertical medida sobre el costado de la embarcación en máxima carga, desde la línea de flotación hasta la cubierta |
5
Para evitar el garreo del ancla:
Todas las respuestas anteriores son correctas |
6
La longitud de la línea de fondeo será:
Utilizando solo cadena, 3 o 4 veces la sonda en pleamar |
7
¿cómo se puede evitar el balanceo?
Cambiando el rumbo y dando la amura o la proa a la mar |
8
Antes de que una embarcación se haga a la mar, se comprobará:
Todas las respuestas anteriores son correctas |
9
Trincar "a son de mar" significa:
Estibar, arranchar y trincar todo para navegar en cualquier condición de mar |
10
En caso de tormenta eléctrica:
Deben desconectarse los aparatos electrónicos, y con posterioridad, comprobar si ha afectado al desvío del compás |
11
A partir de 3 millas de la costa, en una zona no especial, se pueden arrojar al mar:
Deshechos triturados como alimentos, papel, trapos, vidrios y aguas sucias desinfectadas |
12
A una embarcación que muestra la señal de buzo sumergido se le dará un resguardo mínimo de:
25 metros |
13
Las marcas laterales indican:
La ruta a seguir al entrar en un puerto o canal |
14
Una marca con forma de castillete, de color amarillo y con un aspa como marca de tope es:
Una marca especial |
15
Una marca de espeque roja con una banda ancha horizontal verde y en su parte superior un cilindro rojo, es una marca:
Canal principal a estribor |
16
Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas indica:
Un peligro aislado |
17
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasarla por el:
Norte de la boya |
18
Al aproximarse a un recodo o zona de paso de un canal donde la visibilidad está limitada, la señal acústica que debe emitir una embarcación constará de:
Una pitada larga |
19
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
Maniobrará el que tenga al otro por estribor, apartándose de su derrota |
20
Una embarcación en navegación, observa de noche una luz amarilla sobre una blanca. se trata de:
Un remolcador visto de popa |
21
Una embarcación de recreo a motor observa un buque mercante por el costado de babor a rumbo de colisión. ¿qué debe hacer la embarcación de recreo?
Deberá mantener rumbo y velocidad |
22
El término "buque que alcanza", se refiera a aquel que:
Se aproxima a otro desde una marcación mayor de 22,5° a popa del través |
23
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿cuál de ellos deberá maniobrar?
El de vela por alcanzar al otro |
24
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas, indica que:
Va a caer a babor |
25
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un:
Barco con capacidad de maniobra restringida |
26
Si en condiciones de visibilidad reducida se escucha una pitada larga aproximadamente cada dos minutos, se trata de:
Un buque de propulsión mecánica navegando con arrancada |
27
Una embarcación de vela de menos de siete metros de eslora y velocidad menor de siete nudos debe mostrar de noche:
Linterna o farol de uso inmediato |
28
Los cabos, que al virarlos, imprimen un movimiento hacia la popa del buque son:
Largo de popa y esprín de proa |
29
El efecto de la presión lateral de las palas sobre una embarcación con hélice dextrógira que se encuentre, parada sin arrancada, con el timón a la vía y da máquina atrás:
Empujará la popa hacia babor |
30
Teniendo a bordo una persona con una hemorragia, ¿cómo se actuará?
Se tapará y presionará la herida para intentar detener la hemorragia |
31
El procedimiento de extinción que consiste en evitar el contacto del fuego con el oxígeno, recibe el nombre de:
Sofocación |
32
En caso de varada, ¿cuál será la primera medida que se deberá tomar?
Dar rápidamente marcha atrás para salir de ella y a continuación, tomar las medidas oportunas como cerrar puertas estancas, localizar vías de agua, sondar fondos y calcular las horas de las mareas |
33
La presión normal, en un punto de latitud 45°, al nivel del mar es:
760 mm hg |
34
Las borrascas se mueven:
Siguiendo la dirección de las isobaras del sector cálido |
35
Se dice que el viento ha rolado cuando:
Su dirección ha variado |
36
La escala douglas sirve para clasificar:
El estado de la mar basándose en el tamaño de las olas |
37
El ángulo que forma la línea de proa-popa con el meridiano del observador se denomina:
Rumbo |
38
Convertir el rumbo cuadrantal s20°e a rumbo circular:
160 |
39
La diferencia de las alturas de la pleamar y bajamar es:
Amplitud de la marea |
40
En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características gp d(3) 10s 25m, indica que:
La luz del faro tiene 3 destellos cada 10 segundos |
41
Para obtener el rumbo de aguja, al rumbo verdadero se aplicará:
La declinación magnética y el desvío |
42
Una embarcación que se encuentra en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa, observa demora de aguja del faro de pta. europa 248° calcular la corrección total:
Ct=4° nw |
43
El 21 de noviembre del 2018 un barco navega al norte de cabo espartel a un rumbo de aguja 270° y con un desvío es de 1.7° nw. calcular el rumbo verdadero
Rv=267° |
44
A las 12:00, un barco en posición l=35°57.0´n l=005°44.0´w navega a un rumbo verdadero 295° y a una velocidad de 7 nudos. calcular la posición del barco a las 13:48:
L=36°02.4´n l=005°58.0´w |
45
Un barco observa pta. europa con una demora verdadera de 025°, a una distancia de 7 millas. calcular la posición del barco:
L=36°00.3´n l=005°24.2´w |