Andalucía |
NOV 2015 - Andalucía |
1
Qué es la obra viva
Las respuestas a |
2
Qué son los baos
Refuerzos transversales que sostienen la cubierta |
3
Qué es la limera
Es el orificio por el cual entra la mecha del timón |
4
Qué son las lumbreras
Son aberturas que se realizan en la cubierta |
5
El nudo llano se usa principalmente:
Para unir dos cabos de la misma mena |
6
Cuál consideras que es el mejor tenedero:
Arena |
7
Que entiendes por aguas someras
Aquellas aguas poco profundas en la que nuestra embarcación puede correr riesgo de varada involuntaria |
8
La maniobra de anderson que realizaremos si un hombre cae por babor, consistirá...
En meter timón a la banda de caída y desarrollamos un giro hasta modificar 270° nuestro rumbo |
9
¿qué operaciones hay que realizar antes de poner en funcionamiento el motor de propulsión?
Todas las anteriores son correctas |
10
Los chalecos salvavidas deben colocarse
En 1 minuto como máximo sin ayuda, orientación o demostración previa |
11
Cuando se autoriza la descarga de las aguas sucias
Las respuestas a |
12
Las embarcaciones abanderadas en españa:
Enarbolarán, como único pabellón el español |
13
La marca de tope de aguas navegables consiste en
Una esfera roja |
14
Cuál es la forma y color que tiene una marca lateral de babor
Cilíndrica roja |
15
Una marca de forma cilíndrica de color rojo con una banda ancha horizontal de color verde, indica:
Marca de bifurcación, canal principal a estribor |
16
Se divisa una luz de color verde y su ritmo es dos más un destello, indica una:
Marca de bifurcación, canal principal a babor |
17
Una marca de castillete que su marca de tope son dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices, la pasaremos por el cuadrante:
Oeste |
18
Los gobiernos podrán aplicar reglas especiales en cuanto a utilizar luces de situación y señales luminosas o marcas adicionales para buques dedicados a la pesca en flotilla, estas deben ser:
En la medida de lo posible, que no puedan confundirse con ninguna luz, marca o señal autorizada en otro lugar del presente reglamento |
19
¿qué luces exhibirán los aerodeslizadores cuando operen en la condición sin desplazamiento?
Luces de tope, luces de costado, luz de alcance y luz amarilla centelleante todo horizonte |
20
La luz de alcance muestra su luz sin interrupción en un arco:
Igual a la luz de remolque |
21
¿cómo deberá actuar un buque de propulsión mecánica que observa por su costado de babor a un buque de propulsión mecánica pescando al curricán, con riesgo de abordaje?
Manteniendo su rumbo y velocidad |
22
Los buques de propulsión mecánica en navegación en condiciones de visibilidad reducida, deberán:
Tener las máquinas listas para maniobrar inmediatamente |
23
Los buques de vela en navegación menor de 20 metros de eslora, exhibirán:
Luces de costados y luz de alcance, éstas podrán ir en un farol combinado |
24
Una de estas respuestas es incorrecta:
Los buques menores de 50 metros de eslora, podrán siempre fondear dentro de un dispositivo de separación de tráfico |
25
Las embarcaciones de remo podrán exhibir:
Las respuestas a |
26
Navegando por un canal angosto, nos acercamos a un recodo que nos obstaculiza la visión, la señal fónica será:
Una pitada larga |
27
Navegamos por un canal angosto y oímos la señal fónica dos largas y una corta, significa:
Pretendo alcanzarle por su costado de estribor |
28
En un barco atracado de costado, cuál es el efecto de cobrar el esprín de proa
Acercar la proa al muelle y echar el barco hacia la popa |
29
Cuál es el efecto evolutivo de la presión lateral de las palas en una embarcación parada sin arrancada y hélice dextrógira avante
Tiende a llevar la popa a estribor |
30
El servicio de atención médica por radio lo presta en españa:
El centro radio-médico español que depende del instituto social de la marina |
31
Según la normativa española, los incendios producidos por sustancias combustibles líquidas pertenecen a la clase:
Clase b |
32
Según la normativa española, los incendios producidos por sustancias combustibles gaseosos pertenecen a la clase
Clase c |
33
Se denomina presión atmosférica en un lugar dado:
Al peso por unidad de superficie de la columna de aire que gravita sobre dicho lugar |
34
La mayoría de las depresiones que afectan al continente europeo suelen formarse en la costa de estados unidos o canadá y presenta una trayectoria generalmente hacia él:
Ne |
35
Definimos racha como:
El aumento brusco y momentáneo de la velocidad del viento |
36
Se denomina viento aparente a:
El que parece existir con el barco en movimiento |
37
Para obtener una situación óptima por dos demoras, estas deben cortarse con un ángulo:
De 60° a 90° |
38
El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa, se le denomina:
Marcación |
39
El rumbo que se lee directamente en la aguja náutica:
Rumbo verdadero menos la corrección total |
40
El lugar geométrico de los puntos que tienen la misma latitud, se denomina:
Paralelo |
41
Las longitudes se cuentan a partir del:
Meridiano de greenwich |
42
A hrb = 13-40 se toma marcación del f° de pta. europa 110° y simultáneamente se marca f° de pta. carnero 52°, se lleva ra = 260° dm = 3° nw, desvío =2° nw. calcular la situación a hrb = 13-40
L = 36°02,1´ n l = 005°21,2´ w |
43
A hrb = 13-50 en situación l = 36°-01,2´ n, l = 005°-22,0´ w se da rumbo para pasar a 2,5 millas del f° de isla tarifa. calcular la distancia al f° de pta. cires al estar al través del f° isla tarifa.
Dist = 6,2 millas |
44
A hrb = 15-30 en situación l = 35° 56,9´ n, l = 005° 54,6´ w se pone rumbo al puerto de barbate (luz roja
Vhb = 6,3 nudos |
45
A hrb = 21-40 nos encontramos en la oposición f° de isla tarifa-f° de pta. cires y se toma da del f° de pta. cires 138° dm = 3° nw. calcular el desvío.
Desvío = - 4° |