Examenes 2020 |
OCT 2020 - La Palma |
1
El barbotén es:
La pieza del molinete donde se engrana la cadena del ancla |
2
El orificio por donde el eje del timón atraviesa el casco se denomina
Limera |
3
Un ancla c.q.r. también puede recibir la denominación de:
Arado |
4
¿qué es una hélice de "pico de pato"?
Son hélices plegables, típicas de embarcaciones a vela |
5
¿qué ventajas proporciona el orincar un ancla?
Todas son correctas |
6
¿cómo denominamos a las piezas metálicas que sirven para afirmar las drizas, escotas, etc?:
Cornamusas |
7
¿en qué situación habrá riesgo de zozobrar?
Si el rumbo trazado coincide con el período de la marejada que nos entra por el través |
8
¿cómo se denomina el movimiento que realiza la embarcación por la acción del mar, inclinándose de un lado al otro en sentido babor-estribor?
Balance |
9
¿es necesario tener chalecos de niños a bordo?
Si, si llevamos niños a bordo |
10
En caso de encontrarnos navegando cerrados en niebla, ¿qué medidas o acciones deberemos tomar?
Todas las respuestas son correctas |
11
¿con qué símbolo se representa en las cartas náuticas españolas la presencia de posidonia sobre el fondo marino?
Sg |
12
¿qué diferencia conceptual hay entre la bandera alfa del cis y la bandera bravo modificada?
A y b son correctas |
13
Según normativa de la iala, ¿existe otro color para indicar una marca especial?
Sólo el amarillo está contemplado |
14
La marca de peligro aislado tiene como color representativo:
Negro con una o varias franjas rojas |
15
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para:
Indicar al navegante donde están las aguas más profundas |
16
Si navegando de día observamos una boya cónica, roja en su franja central y verde en su parte inferior y superior diremos que:
A y d son correctas |
17
¿cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:
Dos esferas negras superpuestas |
18
Si un buque que se encuentra a nuestra vista nos da tres pitadas cortas, nos indica:
Estoy dando atrás |
19
¿con qué señal podemos complementar las tres pitadas cortas?
Con señales luminosas, en este caso tres destellos |
20
¿cuál de estos buques se considera como buque con capacidad de maniobra restringida?:
Un portaaviones lanzando o recuperando aeronaves |
21
Si observamos de noche tres luces blancas de tope en la parte superior e inmediatamente justo debajo una roja, blanca y roja todo horizonte junto a una luz verde en la parte inferior se trata de:
Remolcador remolcando con capacidad de maniobra restringida de noche y con longitud de remolque superior a 200 m visto por su parte de estribor |
22
Según regla 21 del ripa, las luces de costado tienen un arco de luz de:
112,5° |
23
Según el ripa, los buques que no estén cruzando una vía de circulación (dst) o que estén entrando o saliendo de ella, no entrarán normalmente en una zona de separación, ni cruzarán una línea de separación excepto cuando:
Sea para dedicarse a la pesca en una zona de la separación |
24
La luz centelleante amarilla, corresponde a un buque:
Un aerodeslizador |
25
A efectos del reglamento, un aerodeslizador se considera:
Buque de propulsión mecánica |
26
¿qué luces deberá exhibir una nave de vuelo rasante cuando aterrice, despegue o vuele cerca de la superficie?
Las luces de tope , costado , alcance junto a una luz roja centellante todo horizonte de gran intensidad |
27
Entre dos buques que navegan a vela y se aproximan el uno al otro con riesgo de abordaje recibiendo ambos el viento por la misma banda, ¿cuál de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro?
El que esté a barlovento se mantendrá apartado |
28
La hélice de una embarcación al girar y mover la masa de agua en contacto con ella crea:
La corriente de aspiración y de expulsión |
29
¿qué ventaja tiene dar un cabo por seno?
Facilita la maniobra de largar el cabo |
30
Una vez abandonado el buque y estando en la balsa salvavidas ¿qué deberá considerarse siempre con respecto a la utilización de las señales pirotécnicas que dispongamos ?
Todas son correctas |
31
¿qué elemento del tetraedro del fuego paraliza el extintor de polvo seco?
La reacción en cadena |
32
¿por qué es importante el disponer de la guía médica del ism a bordo?
Todas son correctas |
33
Con respecto al viento, se llama fetch a..
La distancia en millas que recorre el viento con la misma dirección e intensidad |
34
A las líneas que unen puntos de igual presión en un momento dado se les llama:
Isóbaras |
35
¿qué son los terrales?:
Brisas nocturnas que soplan desde tierra hacia el mar |
36
Las borrascas en el hemisferio norte normalmente se desplazan en dirección:
Desde el oeste hacia el este |
37
Los veriles son líneas que unen puntos de igual:
Sonda |
38
En el hemisferio norte, un buque situado a la derecha del meridiano cero, ¿qué longitud tendrá?
Este |
39
La longitud de un arco de un minuto de círculo máximo terrestre, es:
La milla |
40
¿cuál es la situación es la más fiable de las seguidamente descritas?
La obtenida por una enfilación y una oposición |
41
Los diversos aspectos que toma la luz de un faro durante un periodo se denominan
Fases |
42
El 25 de agosto de 2020, en el puerto de morro jable (fuerteventura), se pide calcular la sonda momento en la segunda pleamar del día, sabiendo que tendremos una sonda carta sc= 1,6 metros con una presión atmosférica de 1019 hpa
Sm= 3,53 metros |
43
La embarcación "diablo", a las 0616 utc va navegando al rv=066,6°, obteniendo simultáneamente una demora verdadera de la luz de pta paloma dv= 066,6° y marcación a la luz de pta. malabata= 066,6° estribor. una vez situados, se pone a navegar a una velocidad de vb=6,66 nudos con ra= 066,6°, con desvío= 6,66°nw y declinación magnética calculada para el año en curso. tras navegar una hora, y sin cambiar la velocidad del buque, se pide situación y rumbo verdadero que lleva.
L=36°025´n l=005°50,5´w con rv=058,5° |
44
Desde la situación l=35°50´n l=006°00´w ponemos ra= 075° a una velocidad de 12 nudos calcular la situación en la que nos encontraremos 45 minutos después. en todo momento tenemos desvío 6° ne y declinación magnética dm 2° nw.
L=35°51,7´n l=005°49,2´w |
45
El yate "corona" se sitúa a las 1010 utc a 2 millas al este verdadero de la marca especial de la línea de la concepción se pide calcular el ra (rumbo aguja) y hora de llegada utc para estar a 5 millas al se verdadero del faro de punta almina, teniendo en cuenta una velocidad vb=3 nudos, desvío de aguja para este rumbo 2,5° e y declinación magnética dm=3,3°w.
Ra=170,8° utc=1638 |