Examenes 2019 |
2019-12 PER Baleares 02 |
1
¿qué piezas cilíndricas atraviesan el casco de la embarcación y van relacionadas con los grifos de fondo?
Pasacascos |
2
El arco cóncavo de los baos se denomina:
Brusca o bruzca del bao |
3
El fondo interior de una embarcación donde se van depositando las aguas que se van filtrando o bien procedente de los derrames líquidos, baldeos, etc., se denomina:
Sentina |
4
¿cómo se denomina a la anchura de la embarcación medida de babor a estribor?:
Manga |
5
¿qué entendemos por una boya?
Objeto flotante de material diverso unido a un fondeo |
6
Las partes de un cabo son
Chicote, seno y firme |
7
Si un tripulante cae en la mar sin traje de supervivencia y con la temperatura del agua a 15°c, la estimación de su supervivencia puede llegar a ser de:
12 horas |
8
Navegando, el nivel de agua en la sentina:
Deberá de ser revisado regularmente |
9
En que consiste capear un temporal,
Capeamos cuando nos ponemos proa o amura a la mar con muy poca máquina |
10
Los elementos metálicos, formados por ocho tetraedros abiertos, que habitualmente los veleros llevan en la parte alta de la arboladura son:
Reflectores de radar |
11
La velocidad máxima a la que se puede navegar dentro de un puerto es de:
3 nudos |
12
Si no existe ningún canal o zona balizada para la entrada o salida de embarcaciones de una playa, lo realizaremos:
A la mínima velocidad y lo más perpendicular posible |
13
En el punto de bifurcación de un canal, siguiendo el sentido convencional del balizamiento, que colores de marca lateral nos indica que el canal principal está a estribor (zona a):
Roja con una banda ancha horizontal verde |
14
Las marcas laterales de babor de la región a son:
De color rojo |
15
Una marca con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
Zona de aguas navegables |
16
Las marcas cardinales que indican el cuadrante sur enseñan una luz (cuando está dotada de ella)
Blanca |
17
Una marca especial es de color:
Amarilla |
18
¿de qué color es la luz de costado de estribor?
Verde |
19
Si observamos un barco, que, en lugar visible, lleva izadas tres bolas negras, sabremos que se trata de:
Un buque varado |
20
Cuando la longitud del conjunto del remolque -bien visible y no parcialmente sumergido sea superior a 200 metros, el buque remolcado mostrará de día:
Un bicono negro |
21
Un pesquero dedicado a la pesca que no sea de arrastre, con aparejo extendido más de 150 metros, de día, ¿qué marcas exhibirá?
Dos conos unidos por sus vértices en línea vertical y un cono con el vértice hacia arriba, en la dirección del aparejo |
22
Un buque que un canal angosto se aproxime a un recodo sin visibilidad, ¿qué señal emitirá?:
Una pitada larga |
23
Si observamos un buque con una demora que no varía apenas con respecto a nuestra posición y además la distancia se reduce con el tiempo, ¿qué puede estar ocurriendo?
Estamos ante una situación de riesgo de abordaje |
24
Cuando en el reglamento se indica eslora se entiende:
La eslora total |
25
¿qué señal fónica hará un buque de vela navegando en tiempo de niebla?
Una pitada larga y dos cortas |
26
Si vemos una luz roja sobre una verde y más abajo una blanca, ¿de qué buque se trata?:
De un velero visto por la popa |
27
Un buque fondeado de eslora superior a 50 metros muestra dos luces blancas a proa y popa:
La de proa más alta que la de popa |
28
El esprin de popa es el cabo dado a tierra que impide que el barco:
Se desplace hacia popa |
29
Si en un buque parado y sin arrancada, ciamos con el timón a la vía siendo su hélice dextrógira en avante (vista desde la popa) y teniendo un viento suave que nos entra por la amura de babor, lo más probable es:
Que la popa caiga a babor |
30
Síntomas de la insolación; indicar la no correcta:
Bajada de temperatura |
31
El extintor de polvo seco actúa principalmente por:
Acción sobre las reacciones en cadena de la combustión |
32
Si detectamos una vía de agua en el casco de la embarcación, deberíamos...
Poner en funcionamiento la o las bombas de achique |
33
La escala de beaufort se utiliza para saber:
La intensidad del viento |
34
El viento en una borrasca en el hemisferio norte circula:
En el sentido contrario a las agujas del reloj y con una componente hacia adentro |
35
De qué depende la formación de olas con respecto al viento:
De la intensidad, persistencia y fetch |
36
Un viento de poniente quiere decir que va hacia:
El este |
37
¿cómo se denomina el círculo máximo que pasa por los polos y por la latitud y longitud de donde nos encontramos?
Meridiano del lugar |
38
¿son fiables los accidentes del terreno, luces, marcas, balizas y otros puntos de referencia que reconocemos a lo largo de la costa?
Únicamente las oficiales señaladas en los derroteros y cartas náuticas |
39
¿qué es la corrección total?
Ángulo que forma el norte aguja con el norte verdadero |
40
¿por qué debemos calcular la distancia en la escala de la latitud en la que naveguemos?
De no hacerlo, podemos cometer un error en la distancia |
41
¿a qué se denomina "deriva"?
Al efecto sobre la trayectoria que sufre el barco por efecto de la corriente |
42
Al ser hrb 1400 se toman simultáneamente da del faro de la isla de tarifa=086° y da. del faro de punta paloma=346°. declinación magnética=2° nw. desvío=4° nw. ¿cuál es nuestra situación?
L=35°59´4n l=005° 41´0w |
43
Al cruzar la enfilación faro cabo trafalgar y faro cabo roche, tomamos demora aguja al faro de cabo trafalgar 310° calcular la corrección total.
13° ne |
44
El buque "lambada" se encuentra en la intersección de las oposiciones de los faros de pta. europa- pta. cires y de los faros de pta. carnero- pta. almina. una vez situado, sigue
L=35°42,1´n l=005°33,2´w |