Examenes 2019 |
2019-09 PER Castellón |
1
Llamamos lumbreras a:
Las escotillas de cristal empleadas en dar luz y ventilación a las cámaras |
2
La pieza unida a la quilla en su parte posterior en la cual termina la popa es:
El codaste |
3
¿cómo se llama la argolla que lleva en su parte superior la caña del ancla en el que se anuda el cabo o grillete de cadena?
Arganeo |
4
¿cómo se llaman las partes más bajas de las embarcaciones, donde se depositan todos los derrames y las filtraciones?
Sentinas |
5
El ballestrinque:
Se emplea para amarrar cabos en las bitas |
6
¿cómo se llama el bloque de hormigón o piedra colocado en el fondo marino al cual se sujeta por medio de cabos o cadenas las boyas o balizas?:
Muerto |
7
¿para qué sirve el reflector radar?:
Para reflejar las ondas que emiten los radares y generar un eco claro en la pantalla del radar de estos |
8
¿cómo se denomina cuando desciende la temperatura corporal de una persona por debajo de lo normal, como consecuencia de la exposición al frio?:
Hipotermia |
9
Navegando con mala mar y fuerte viento, supone un riesgo adicional:
Tener la costa por sotavento |
10
¿cómo se denomina al movimiento continuo de la embarcación sobre su eje longitudinal, que menea la embarcación unos grados hacia una y otra banda?
Balance |
11
¿dónde se puede descargar un depósito que contiene aguas sucias procedentes de aseos en cualquier condición, siempre que la velocidad sea más de 4 nudos?:
A más de 12 millas de la costa |
12
¿cuántos metros de ancho tiene la banda litoral paralela a la costa en la que se colocan las boyas amarillas que delimitan las zonas de protección a los bañistas de las playas?:
200 metros |
13
Un espeque amarillo con una banda negra en el centro y encima dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices, nos indica que el punto a balizar esta al:
Este del espeque |
14
¿en la región a, a que corresponde un espeque pintado de un único color con un cilindro en el tope?:
Una marca lateral de babor |
15
¿qué color tiene una boya cilíndrica que indica canal principal a babor en la región a?:
Verde con una banda ancha horizontal roja |
16
En la región a ¿de qué color es la luz de una boya cilíndrica que indica canal principal a babor?:
Verde |
17
¿qué marca tiene una luz blanca que emite su luz a un ritmo isofase, de ocultaciones, un destello largo cada 10 segundos o la señal de morse "a"?:
Una marca de aguas navegables |
18
Un buque dedicado a la pesca se mantendrá apartado de la derrota de…
Ninguna respuesta es correcta |
19
El buque de propulsión mecánica que, teniendo otros a la vista, emita una señal acústica consistente en tres pitadas cortas está:
Dando atrás |
20
Dentro de una zona de visibilidad reducida un buque de vela emitirá:
A intervalos que no excedan de dos minutos una pitada larga seguida de dos cortas |
21
En el caso de que una embarcación de vela de 7 metros de eslora esté alcanzando con riesgo de abordaje a un buque de propulsión mecánica de más de cien metros de eslora, ¿qué buque deberá apartarse de la derrota del otro? :
La embarcación de vela |
22
Una embarcación de vela de 10 metros de eslora, utilizando su motor deberá exhibir de día a proa en el lugar más visible:
Un cono con el vértice hacia abajo |
23
Según el ripa un buque dedicado a colocar cables submarinos es un buque:
Con capacidad de maniobra restringida |
24
Si un buque de vela (barco a) recibe el viento por babor, avista a otro buque de vela (barco b) por sotavento y no puede determinar con certeza si el barco b recibe el viento por babor o estribor:
El barco a se mantendrá apartado de la derrota del otro |
25
Dentro o en las proximidades de una zona de visibilidad reducida, cuando los buques no estén a la vista, una embarcación de vela que escuche una pitada larga, al parecer a proa de su través, y que no pueda establecer que no existe riesgo de abordaje:
Deberá reducir su velocidad hasta la mínima de gobierno |
26
Un buque que exhibe dos luces todo horizonte en la misma vertical, verde la superior y blanca la inferior, se trata de:
Un buque de pesca de arrastre |
27
Dentro o cerca de un lugar que no sea un paso o canal angosto, una embarcación de 9 metros fondeada…
De día, tendrán que exhibir una bola |
28
En una embarcación con hélice levógira, sin arrancada, cuando damos atrás con el viento en calma y el timón a la vía, la proa cae:
A babor |
29
El término empleado para la acción de aflojar un cabo para que este trabaje menos es:
Lascar |
30
Con el mar en calma y sin corrientes relevantes se produce una embarrancada en una zona con fondo rocoso, ¿qué medidas puede incrementar en mayor medida el riesgo a la hora de salir?:
Dar atrás, sin comprobar nada |
31
¿cuáles son los lugares de mayor riesgo de incendio en una embarcación?:
Cocinas, cámaras de motores, toma de combustible, baterías, instalación eléctrica |
32
¿cómo debemos tratar de manera urgente a un tripulante que presenta una contusión en la rodilla?:
Aplicando frio para atenuar el dolor y reducir la hinchazón |
33
La predicción del tiempo se puede establecer con ayuda de un:
Barómetro y un termómetro |
34
Si el barómetro sube rápidamente, debe esperarse:
Buen tiempo de poca duración |
35
¿cómo se llama el aparato destinado a medir la presión atmosférica?:
Barómetro |
36
Los vientos real, relativo y aparente pueden coincidir en dirección y sentido cuando, al ir marcha avante, se reciben de:
Proa |
37
Por los polos de la tierra pasan:
Todos los meridianos |
38
Un viento que viene del este en un viento:
Este |
39
¿qué es una baliza?:
Marca fija o flotante que se emplea para todo tipo de señalización |
40
¿cuál será el valor de la marcación de un punto "a" de la costa, si su demora de aguja es de 130°, el desvío de 5° ne, la declinación magnética de 15° ne, cuando se va navegando a un rumbo verdadero de 125°?
25° estribor |
41
Si navegamos con rumbo de aguja norte, no varía:
Nuestra longitud |
42
Al ser hrb 1400 nos encontramos en la enfilación de faro de cabo roche – faro de cabo trafalgar da = 329° la declinación magnética corregida es de 3° w. hallar el desvío de la aguja:
2° w |
43
Encontrándonos en l = 35° 56,3´ n; l = 005° 15,4´ w, damos rumbo para pasar a 3 millas al e/v del faro de punta europa, declinación magnética 3° w, desvío = 3° w nos pondremos a rumbo de aguja:
359° |
44
A hrb 1200, desde un punto situado a 3 millas al sur verdadero del faro de punta europa, navegamos con un rumbo verdadero de 250° y una velocidad de 10 nudos hasta las 1330 horas, momento en el que ponemos nuevo rumbo verdadero de 300°, cambiando la velocidad a 12 nudos y siguiendo así hasta las 1400 ¿se pide la situación estimada a la hrb 1400? :
S/e- l = 36° 01,6´ n l = 005° 44,4´ w |
45
Si nos encontramos en el punto "a" y queremos llegar al punto "b", ¿qué rumbo y distancia tendremos que recorrer? ("a" l = 35° 50´ n; l = 005° 50´ w; "b" l = 36° 10´ n; l = 006° 10´ w):
25,8´ y 321° |