Examenes 2017 |
OCT 2017 - Castellón |
1
¿cómo se llama el tubo por donde pasa el eje del timón?
Limera |
2
La parte alta del costado de un barco es:
La regala |
3
Significado de garrear:
Arrastrar el ancla por el fondo |
4
Para unir dos cabos de la misma mena emplearemos:
Un nudo llano |
5
Riesgos de una costa a sotavento:
En el caso de que no podamos gobernar la embarcación por una avería, el viento nos ira echando sobre la costa, con el consiguiente peligro |
6
Extintores portátiles. en el caso de tener a bordo extintores de polvo de presión incorporada, en un caso de emergencia, podemos comprobar que se encuentran en condiciones de uso:
Comprobando la aguja del indicador de presión está en la zona verde |
7
Un reflector radar instalado en la parte alta de una embarcación:
Mejora el eco de la embarcación en los radares de las embarcaciones próximas |
8
La luz que puede acompañar al aro salvavidas como complemento:
Es autoadrizante al flotar y de encendido automático |
9
Según el convenio internacional marpol en su capítulo v ¿podre arrojar en el mar mediterráneo restos de comida, desde una embarcación de recreo?:
Siempre que lo haga a más de 12 millas de la tierra más próxima, y estos estén convenientemente desmenuzados o triturados |
10
Según la regla 33.1
Estará obligado a acudir a toda máquina en su auxilio, informando de ello, si es posible, a dichas personas o al servicio de búsqueda y salvamento |
11
¿qué nos indica una baliza cuya marca de tope es una esfera roja?
Aguas navegables |
12
Una boya con una marca de tope amarilla en forma de aspa, se trata de:
Una marca especial |
13
De qué color son las marcas cardinales sur:
Amarillo sobre negro |
14
Si encontrándonos navegando en el mediterráneo vemos una boya que emite un grupo de dos destellos verdes cada 5 segundos se trata de:
Una marca lateral de estribor |
15
¿qué marca durante la noche emite una luz blanca, en grupos de tres centelleos rápidos cada 5 segundos?
Una marca cardinal este |
16
El ripa en su regla 2.- responsabilidad, dice entre otras cosas....
En la interpretación y cumplimiento del presente reglamento se tomarán en consideración todos aquellos peligros de navegación y riesgo de abordaje y todas las circunstancias especiales, incluidas las limitaciones de los buques interesados, que pudieran hacer necesario apartarse de este reglamento, para evitar un peligro inmediato |
17
¿qué se debe tener en cuenta para determinar la velocidad de seguridad?
El estado de a visibilidad, la densidad del tráfico, la maniobrabilidad del buque y el estado de viento, mar y corrientes entre otras cosas |
18
Cuándo dos buques se encuentran a la vista en una situación de cruce y uno de los dos debe mantenerse apartado de la derrota del otro, ¿qué debe hacer el que no debe mantenerse apartado de la derrota?
Mantener su rumbo y velocidad |
19
¿que se tendrá en cuenta entre otras cosas para determinar que existe riesgo de abordaje?
Que la demora de un buque que se aproxima no varía de forma apreciable |
20
Si las circunstancias del tráfico lo permiten, ¿cómo se efectuarán las maniobras para evitar el abordaje?:
De conformidad con lo dispuesto en las reglas y de forma clara, con la debida antelación y respetando las practicas marineras |
21
¿qué harán los buques de vela cuando naveguen por un paso o canal angosto y coincidan con un buque que solo puede navegar con seguridad dentro del paso o canal angosto?
No estorbarán el tránsito |
22
Cuándo dos buques navegando a vela que se encuentran a la vista y se aproximan con riesgo de abordaje, recibiendo el viento por bandas contrarias, ¿qué buque se apartara de la derrota del otro?
El que reciba el viento por babor |
23
Cuándo un buque se vea obligado a cruzar las vías de circulación de un dispositivo de separación de tráfico, ¿cómo lo hará?
Lo más aproximadamente posible en ángulo recto con la dirección general de la corriente del tráfico |
24
Según el ripa, ¿qué deben hacer dos buques de propulsión mecánica con riesgo de abordaje que están a la vista cuando navegan a vuelta encontrada con rumbos opuestos o casi opuestos?:
Los dos deben caer a estribor |
25
¿cuál es la señal acústica que emitirá un buque de propulsión mecánica con arrancada en una situación de visibilidad reducida?
De día y de noche una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos |
26
Si nuestro barco dispone de dos hélices gemelas con giro al exterior y con poca arrancada damos avante con la hélice de babor y atrás con la de estribor. ¿hacia dónde caerá la proa?:
A estribor rápidamente |
27
Si queremos atracar costado al muelle, la maniobra de aproximación más adecuada sería:
Aproximarnos con poca velocidad y con la proa formando un ángulo de unos 30°con el muelle |
28
Tras un abordaje entre dos embarcaciones de recreo en que una ha embestido el costado de la otra quedando las dos enganchadas, ¿qué medidas se deben tomar?:
Realizar un reconocimiento del alcance sin separar los barcos ya que puede ser que uno este proporcionándole flotabilidad al otro |
29
Si una embarcación tiene un incendio, que aún no afecta al gobierno de la misma, ¿qué rumbo se procurara poner?:
Un rumbo para que el viento aparente sea cero |
30
Cuando tenga a bordo una persona que necesite asistencia sanitaria ¿cómo y cuándo puedo contactar el servicio radio médico español?
Por radio, por fax, por télex, por teléfono, los 365 días del año y 24 horas al día |
31
Por persistencia del viento entendemos:
El número de horas que sopla el viento en la misma dirección y con la misma intensidad en una determinada zona marítima |
32
Las líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica se denominan:
Isóbaras |
33
Decimos de un viento que rola cuándo:
Cambia de dirección |
34
La presión normal a nivel del mar es de:
1013 milibares |
35
¿cómo se denomina la representación a otra escala de un fondeadero que encontramos en una carta de navegación costera?
Cartucho |
36
Una enfilación es:
Una línea de posición segura |