Madrid |
MAR 2018 - Madrid (1) |
1
La sentina es:
El fondo interior de una embarcación donde se acumulan las aguas que pueden entrar en la embarcación |
2
De forma general, cuando una embarcación esté escorada a babor:
Tendrá mayor francobordo en el costado de estribor que en el de babor |
3
En general, si el asiento de un buque es positivo, podemos afirmar que:
El calado de popa es mayor que el de proa |
4
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La mecha es el eje del timón |
5
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
El radio del círculo de borneo depende de la longitud de cadena filada |
6
¿qué es el chicote?
Es el extremo libre del cabo |
7
Cuando el periodo natural de balance de la embarcación coincide con el periodo de la ola:
Aumenta el riesgo de que la embarcación zozobre |
8
Por lo general, ¿qué margen de tiempo aproximado tendremos para rescatar con éxito a una persona que caiga al mar, siendo la temperatura del agua 8° c?
Menos de 3 horas |
9
¿qué puede indicarnos un aumento del nivel de aceite del cárter, así como un aspecto del mismo jabonoso, como mayonesa?
Que hay una fuga del agua de refrigeración |
10
Señale la respuesta incorrecta. el periodo de cabezada...
No se ve afectado por el estado de la mar |
11
¿en qué aguas, de aquellas en las que españa ejerce soberanía, derechos soberanos y jurisdicción, está prohibida toda descarga de aguas sucias desde embarcaciones de recreo?
En zonas portuarias, aguas protegidas y otras zonas como rías, bahías y similares |
12
Las embarcaciones deportivas o de recreo autorizadas para un máximo de doce pasajeros, con base en un puerto español, realizarán la notificación reducida de desechos del anexo v del real decreto 138112002, de 20 de diciembre, con la siguiente periodicidad:
Anualmente |
13
Navegando de noche observamos una baliza que da grupos de dos destellos blancos, gpd (2) supondremos que se trata de:
Una marca de peligro aislado |
14
La marca cardinal oeste se caracteriza por tener:
Dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices |
15
¿cuál es el color de las marcas especiales?
Amarillo |
16
¿cuál es el color de las franjas de las marcas de aguas navegables?
Rojo y blanco |
17
¿de qué color es la luz de una marca especial?
Amarillo |
18
Conforme a la regla 32 del rlpa, la expresión "pitada larga" significa:
Un sonido de una duración aproximada de cuatro a seis segundos |
19
¿hasta cuándo se deberá ir comprobando la eficacia de la maniobra según las disposiciones del rlpa?
Hasta el momento en que el otro buque esté pasado y en franquía |
20
Según la regla 21.c del rlpa, ¿qué arco del horizonte cubre la luz de alcance?
135 grados |
21
De acuerdo con la regla 34.e del rlpa, los buques que se aproximen a un recodo o zona de un paso o canal en donde, por estar obstruida la visión, no puedan ver a otros buques, harán sonar:
Una pitada larga |
22
Según la regla 35.g del rlpa, si se da un repique de campana de unos 5 segundos de duración a intervalos que no excedan de un minuto, e inmediatamente después se hace sonar el gong durante unos cinco segundos, se trata de:
Un buque de eslora igualo superior a 100 metros, fondeado dentro de una zona de visibilidad reducida |
23
Según establece el ripa, señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro, con riesgo de abordaje:
Cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro |
24
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En caso de necesitar ayuda, podremos usar simultáneamente la radiobaliza de localización de siniestros junto con el respondedor de radar |
25
De acuerdo con la regla 33 del ripa, irán dotados de una campana además de un pito:
Los buques de eslora igualo superior a 20 metros |
26
Según se define en el ripa, ¿qué se entiende por un buque sin gobierno?
Todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por este reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque |
27
Según la regla 26.c del ripa, un cono con el vértice hacia arriba, en la dirección del aparejo, indica que:
El aparejo largado se extiende más de 150 metros |
28
¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al concepto de deriva?
Como regla general, en pasos estrechos yaguas restringidas, se gobierna mejor en dirección a favor de la corriente que en contra de ella |
29
De forma general, cuando nos abarloemos a una embarcación atracada de costado al muelle:
Siempre que se pueda, se darán largos a tierra |
30
El lanzamiento de señales pirotécnicas debemos realizarlo por:
La banda de sotavento |
31
La mayoría de los abordajes son achacables:
A fallos humanos |
32
Indique en dónde podríamos tener riesgo de sufrir una vía de agua:
La limera del timón |
33
¿qué es el fetch?
Es la extensión rectilínea donde el viento sopla en la misma dirección |
34
Caer el viento es:
Disminución de la intensidad del viento |
35
El valor normal de la presión atmosférica a nivel del mar es de:
1 atm |
36
Los anticiclones:
Generalmente se desplazan muy lentamente |
37
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
El abatimiento es nulo si el viento incide por la proa |
38
¿cuál es el valor de la corrección total?
La suma algebraica de la declinación magnética y el desvío |
39
Se define al ángulo que forma el norte de aguja con el norte magnético como:
Desvío |
40
La conversión del rumbo n60e a rumbo circular es:
60° |
41
En las ayudas a la navegación, ¿qué luces tienen una duración de luz y oscuridad exactamente igual?
Las isofase |
42
A las hrb 1606 estamos situados a 5 millas del faro de cabo negro, en el momento en que la sonda marca 200 metros. si la velocidad=12,2 nudos, el rumbo de aguja= 009°, el desvío de la aguja 1,5°e y la declinación magnética es la indicada en la carta para el año en curso, calcular nuestra situación de estima a las hrb 1654.
L=35°55,7´n l=005°13,4´w |
43
Hallar nuestra situación verdadera si nos encontramos a 5 millas del faro de cabo espartel y a 5 millas de la marca cardinal norte próxima a punta malabata.
L=35°51,4´n l=005°51,1´w |
44
Hallar la sonda en el momento de la primera bajamar el día 16 de abril de 2018 en algeciras con una presión atmosférica de 1003 mb y una sonda en la carta de 7,6 metros.
7,81 metros |
45
Hallándose nuestra embarcación a 4,7 millas al sur verdadero del faro de punta europa, damos rumbo para pasar a 1 milla del faro de isla de tarifa. hallar el rumbo de aguja, siendo el desvío de la aguja de 1° w y la declinación magnética la indicada en la carta para el año en curso.
260° |